Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Capacitaron en telar mapuche a mujeres emprendedoras

EN LA UNIÓN. 15 socias de la agrupación Kalfu Rayen fueron las beneficiarias.
E-mail Compartir

Transferir e instalar capacidades en el rubro de la artesanía en lana para obtener ingresos económicos y rescatar la identidad local fueron los principales objetivos del proyecto "Tejiendo Juntas Un Entorno Más Equitativo", a través del cual 15 socias de la Agrupación de Artesanas Mapuches Kalfu Rayen, provenientes de Curaco (comuna de La Unión) se capacitaron en telar mapuche.

Esta iniciativa fue financiada con el Fondo de Fortalecimiento de Interés Público proveniente del Ministerio de Secretaria General de Gobierno, encabezado en la región por la seremi Ann Hunter.

El proyecto consistió en seis jornadas de capacitación en lana, durante las cuales aprendieron a teñir lanas con pigmentos naturales y diseños mapuches, entre otros.

La seremi Ann Hunter destacó el trabajo de las beneficiaras, ya que "con este proyecto, las socias de la agrupación están fortaleciendo aspectos comerciales y productivos, a través de la elaboración de sus prendas".

"Con ello, disminuyendo las brechas presentes les entregamos conocimientos técnicos para potenciar este rubro. Nuestro objetivo como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es fortalecer a nuestras usuarias de forma individual y organizacionalmente, permitiéndoles tener un ingreso extra a través de los procesos productivos, con el entorno relacionadas estrechamente con el ámbito financiero", enfatizó Ann Hunter.

Favorecidas

María Maitre, presidenta de la Agrupación de Artesanas Kalfu Rayen de Curaco, manifestó que "tuvimos capacitaciones, a través de las cuales mejoramos nuestro trabajo enseñándonos a innovar y así comercializarlo fuera de nuestra comuna, con productos de calidad."

En el mismo contexto, Raquel Aipallán, beneficiara de la capacitación en telar mapuche, sostuvo que "este curso fue muy diferente a los demás, porque aprendimos muchas cosas. Nos enseñaron diversas técnicas. Aprendí a hacer telar en boqui y diseños, los cuales los he logrado con mucha paciencia".

Cifra de desocupados en la región bajó a un 4,5 por ciento entre noviembre y enero 2019

TRABAJO. Los datos entregados por el Ine indican que en Los Ríos hay 9 mil 100 personas desempleadas.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

La tasa de desocupación en la Región de Los Ríos alcanzó un 4,5% durante el trimestre móvil noviembre 2018- enero 2019, según el informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine). Este porcentaje equivale a 9 mil 100 personas desempleadas , es menor en 0,3 puntos porcentuales (pp) respecto a igual periodo de hace un año y menor en 0,1 pp comparado con el trimestre móvil octubre-diciembre de 2018.

Las cifras del Ine indican que las personas ocupadas alcanzaron a 191 mil 300, con una disminución del 1,5% respecto a un año y un aumento de 0,9% respecto al trimestre octubre-diciembre pasado. Por el contrario, las personas desocupadas (9 mil 100) representan una disminución del 8,0% respecto al año anterior en esta misma fecha y un 1,2% menos que el trimestre móvil anterior.

A su vez, las ramas de actividad económica que incidieron en la disminución de personas ocupadas fueron Manufactura (-16,7%), Comercio (-14,1%) y Actividades Artísticas (-41,8%). Mientras que las que aumentaron la ocupación fueron Administración Pública (18,7%), Agricultura y Pesca (4,7%) y otras actividades de servicios (30,2%). Por último, la tasa de desocupación en Valdivia se estima en 5,5% y no presenta variación respecto al trimestre anterior.

Reacciones

Luego de conocidas las cifras, el seremi del Trabajo, Feda Simic, dijo que "nos enorgullece saber que durante este año las cifras continúan disminuyendo. Es un indicador de que vamos por un buen camino. Las iniciativas gubernamentales, como las capacitaciones del Sence o las ferias laborales, han permitido que haya una disminución sostenida en la tasa de desempleo y pretendemos que siga así".

En tanto, la presidenta provincial de la CUT, Nelmis Rodríguez, señaló que "las cifras no son buenas, porque habiendo uno o diez mil trabajadores cesantes, significa que detrás de ellos hay familias que lo están pasando mal, pues no están percibiendo ingresos".

Mujeres

En cuanto a las cifras de desempleo femenino, la ocupación aumentó en un 1,8% en la región, mientras que la tasa de desocupación femenina es de un 5,8%.

En ese contexto, Rodríguez precisó que "una vez más nos damos cuenta de la dificultad que tienen las mujeres para mantenerse en un puesto laboral, ya que los costos que ven las empresas al tener trabajadoras, a la larga son altos".

Feria de calefacción eficiente se realizará el 9 y 10 de marzo en el Parque Saval

PRESENTACIÓN. Hoy harán el lanzamiento oficial, en la municipalidad.
E-mail Compartir

El próximo fin de semana: 9 y 10 de marzo, se llevará a cabo la cuarta versión de la Feria de Calefacción Eficiente, organizada por la seremía de Medio Ambiente de Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia.

La actividad se concentrará en el centro de ferias del Parque Saval y el lanzamiento oficial se realizará hoy a las 10 de la mañana, en la sala de conferencias de la municipalidad.

En la ocasión, el alcalde Omar Sabat y los seremis Felipe Porflit (Energía) y Daniel del Campo (Medio Ambiente) explicarán los alcances de la feria, que se ha transformado en una de las principales les actividades de este tipo relacionadas con la temática en el sur de Chile.

Desde la seremía de Medio Ambiente informaron que la cuarta edición de la feria contará en esta oportunidad con una cifra superior a los 30 stand.

Entre los expositores habrá empresas proveedoras de equipos de calefacción, empresas constructoras, servicios públicos y proveedores de distintos tipos de combustibles destinados a calefaccionar el hogar, como por ejemplo pellet, leña, gas y electricidad.