Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Campaña contra el bullying y una carta inician año escolar en la provincia de Valdivia

A PRIMERA HORA. Autoridades se desplegaron para entregar detalles a alumnos y apoderados, sobre las distintas propuestas impulsadas a nivel local y nacional.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Diversas acciones para favorecer a los estudiantes se realizaron ayer a primera hora en la provincia de Valdivia, en el marco del inicio del Año Escolar 2019.

En Valdivia, el alcalde, Omar Sabat, estuvo en las afueras de las escuelas España y México, donde entregó folletería sobre la nueva campaña contra el bullying y el ciberbullying. La iniciativa tiene por objetivo poner en alerta a padres y apoderados sobre las nuevas formas de acoso de las que pueden ser víctimas los niños y jóvenes estudiantes.

"Iniciamos el año escolar poniendo énfasis en esta problemática que afecta de manera transversal a la comunidad escolar. Queremos lograr que padres y apoderados estén informados sobre cómo identificar si su hijo es víctima de bullying y también sepan qué hacer en caso de vivir esta situación. Hoy día existe el ciberbullying, que es mucho más difícil de identificar y en este material que entregamos podrán encontrar herramientas útiles para prevenir y hacer frente a una situación como esta", dijo el alcalde Sabat.

La campaña continuará con difusión a través de las redes sociales institucionales y a través de la unidad de Convivencia Escolar del Daem.

Carta

En tanto, autoridades regionales participaron en distintos inicios de clases. En ellas, realizaron la distribución de una carta firmada por el Presidente Piñera que trata de las acciones legislativas para mejorar la calidad de la educación.

El intendente César Asenjo y el seremi de Educación, Tomás Mandiola, saludaron a la comunidad de la Escuela Francia, en Valdivia, dando la bienvenida en el inicio de clases en la región. Ahí realizaron una llamado a aprovechar las herramientas proporcionadas por los establecimientos y a comprometerse con sus deberes.

El seremi subrayó que "como gobierno, consideramos que los padres y apoderados son los primeros educadores y los principales responsables de la educación de sus hijos. El colegio cumple un rol muy importante, pero son ellos los que desempeñan el rol irremplazable y determinante en la formación, tanto cognitiva como valórica de los niños, especialmente en sus primeros años de vida".

Respecto a los contenidos de la misiva presidencial, Mandiola expresó que "uno de los focos de nuestro gobierno es poner a los niños primero en la fila. Esto no se trata de un mero eslogan, sino de una profunda convicción de justicia que nos dice que podemos avanzar hacia un Chile más justo", puntualizó.

COMUNAS

En Lanco, la seremi de Gobierno, Ann Hunter, estuvo en el Liceo Camilo Henríquez González, elegido este año como establecimiento Bicentenario, donde señaló que "este es uno de los primeros liceos polivalentes de la región en recibir esta distinción. Existe un fuerte compromiso con el mejoramiento de la calidad de la educación, con énfasis en la excelencia académica".

Finalmente, hasta la escuela María Alvarado Garay de Panguipulli llegó la gobernadora María José Gatica, indicando que "poco más de 6.200 alumnos ingresaron a clases en la comuna. Vinimos a desearles éxito y reiterar nuestro compromiso con la calidad de la educación".

DAEM de Paillaco transportará a más de 400 estudiantes de forma gratuita

E-mail Compartir

El Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Paillaco anunció que este año trasladarán a más de 400 estudiantes de establecimientos municipales de la comuna. La iniciativa se implementará a través de 12 recorridos de furgones y buses, inversión cercana a los $200 millones.

El director de dicha repartición, David Martínez, comentó que la iniciativa ampliará la cobertura territorial y, a la vez, aumentará el número de estudiantes trasladados. También apuntó a que hasta el año pasado, los estudiantes eran movilizados por furgones de propiedad del departamento municipal.

Pero ayer, David Martínez aclaró que los inconvenientes ocurrios en el inicio del año escolar "no son responsabilidad de la educación municipal. La Seremi de Transporte está atrasada en la firma de los convenios con algunos transportistas, lo que provocó que hoy no aparecieran los buses que principalmente trasladan a estudiantes de Reumén y Pichirropulli hasta nuestro liceo", explicó.

Detallaron los cambios que divide el proyecto de Admisión Justa

EXCELENCIA. La propuesta pretende convertirlas en dos iniciativas.
E-mail Compartir

Autoridades regionales detallaron la indicación del Ejecutivo para dividir el proyecto de Admisión Justa en dos iniciativas: permitir la selección por mérito en liceos de alta exigencia y reformar el actual sistema de admisión.

En ese sentido, el intendente César Asenjo aseguró que "queremos manifestar que la división de este proyecto resulta trascendental, porque nos va a permitir fortalecer el mérito académico, pero fundamentalmente las oportunidades para todos los estudiantes de nuestra región y nuestro país".

Sobre la primera, el seremi de Educación, Tomás Mandiola, expresó que "hemos estudiado con profundidad los datos que ha arrojado el proceso de implementación del actual Sistema de Admisión Escolar, que nos reflejan que en aquellos casos en que hay más postulaciones que vacantes -que es cuando opera el algoritmo-, sólo el 51% de los estudiantes queda en el colegio de su primera preferencia. En la región de Los Ríos, ese porcentaje es un poco mejor, correspondiente al 61,3%".

También explicaron que la otra iniciativa priorizará a niños de residencias del Sename y a aquéllos con necesidades educativas especiales permanentes. Luego los hermanos, ampliándose a los no consanguíneos; 15% de alumnos prioritarios, porcentaje que puede ser aumentado en colegios con buen desempeño; hijos de profesores, asistentes de la educación y otras personas ligadas al área; alumnos que habían estado antes matriculados en el establecimiento y desean regresar; y hasta un 30% de estudiantes en virtud a criterios de admisión relacionados a proyectos educativos.