Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presidente extendió por un mes estado de excepción en Bío Bío, Araucanía y Los Ríos

PREVENCIÓN. Decisión fue tomada ayer, por riesgo de incendios forestales en la zona.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera resolvió extender el estado de catástrofe que rige desde el 6 de febrero en las zonas afectadas por incendios forestales en las regiones del Biobío, La Araucanía y en dos comunas de Los Ríos (Mariquina y Panguipulli).

El ministro Andrés Chadwick, de acuerdo a lo publicado por Emol, señaló que esta prórroga se fundamenta en la ocurrencia de incendios y además en que "Conaf nos ha entregado la probabilidad o pronósticos de tiempo para los próximos días que lamentablemente son de riesgo". Según explicó, "se van a mantener altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes. Por lo tanto, el Presidente ha decidido prorrogar este estado de excepción constitucional para lograr una mejor prevención".

Al respecto el Intendente de Los Ríos César Asenjo, sostuvo que "nos hemos reunido con el jefe de la Defensa Nacional, general Joaquín Morales y hemos fortalecido nuevamente las coordinaciones con las fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, a modo de disponer de todos los servicios que se requieran para que podamos fortalecer el trabajo en materias de prevención en nuestro territorio.

Cabe consignar que pese a que estamos en una alerta temprana Preventiva por las primeras lluvias de la temporada, se prevé que aumenten las temperaturas, es por ello que se dispondrá de todo el contingente que corresponde, se realizarán monitoreos permanentes y vamos a fortalecer el trabajo en seguridad pública, para que nuestra región no vuelva a ser víctima de los incendios forestales" dijo la máxima autoridad regional.

No es necesario

Por su parte el diputado Marcos Ilabaca (PS) manifestó su desacuerdo con la decisión.

"No existe ningún fundamento para continuar con el estado de excepción constitucional en las comunas de Mariquina y Panguipulli. La temporada más compleja para la ocurrencia de incendios forestales en nuestra región ya pasó. Creemos que ahora se deben aplicar los protocolos habituales para enfrentar emergencias, al mando del representante del Presidente de la República en la región, quien coordina y convoca a la fuerzas armadas cuando sea necesario"

El Día de la Mujer irrumpe en la agenda y el Gobierno haría anuncios mañana

DERECHOS. Reservadamente, La Moneda prepara la conmemoración de este viernes, en que haría algunos anuncios. Ayer, la presidenta de la Cámara de Diputados apoyó la huelga convocada por un movimiento feminista.
E-mail Compartir

En completa reserva, según consignó Emol, se manejan los detalles del evento con que el Gobierno recordará mañana el Día Internacional de la Mujer, acto que será encabezado, en el Palacio de La Moneda, por el Presidente Sebastián Piñera, finalizando una semana marcada por simbólicas manifestaciones y debates con motivo de la lucha por los derechos femeninos.

En la actividad también serán protagonistas la Primera Dama, Cecilia Morel, y la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

La idea es que el evento se asimile a lo hecho en mayo de 2018 -en medio de las manifestaciones feministas- en el que el Mandatario lanzó la agenda por la equidad de género. Se espera que concurran legisladores y personalidades de la sociedad civil cercanos a la coalición gubernamental.

En el Ejecutivo indican que la idea es hacer una "conmemoración", reconociendo los avances que ha habido en la materia. El Gobierno anunciaría una consulta ciudadana online para erigir un monumento a "las mujeres de la patria", en el que las personas podrían proponer el tipo de obra a instalar.

Pensiones alimenticias

En su discurso, el Presidente no sólo hará un balance de las medidas implementadas hasta ahora, sino que también entregará algunos anuncios que, según fuentes de La Moneda, estarán vinculadas a la contingencia. "Por ejemplo, este maltrato y abuso que se está produciendo en las redes sociales Nido.org, en que se toman imágenes privadas y muchas veces íntimas y se las utiliza para chantajear a las mujeres, vamos a terminar de raíz con eso, estableciendo que eso es un delito grave contra la mujer", adelantó el propio Mandatario a Canal 13 el martes.

El Mandatario también ha aludido al no pago de pensiones alimenticias por parte de los hombres. "Muchas veces, una vez que se separan, creen que la responsabilidad de los hijos es de la madre. Eso se va a terminar, porque ahora vamos a tener un sistema de control y les vamos a descontar de su sueldo o de sus impuestos la pensión de alimentos, para que las mujeres no tengan que andar rogándole al padre de sus hijos que asuman su responsabilidad", comentó.

Huelga

La sensibilidad en torno a los derechos de la mujer que La Moneda ha querido mostrar no se traslada, eso sí, a la huelga general feminista convocada para mañana por la Coordinadora 8M. A las críticas de ministros se sumó el Mandatario: "No necesitamos huelgas para que el Gobierno asuma en plenitud su compromiso por lograr la plena y total igualdad (entre hombres y mujeres). Las mujeres tienen todo el derecho a protestar, (pero) una huelga no es necesaria, pues su causa está asumida por nuestro Gobierno en su totalidad".

Quien sí apoya la convocatoria es la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS), que encabezó, en el Congreso, una conmemoración del Día de la Mujer. Ante las ministras Isabel Plá, Consuelo Valdés (Cultura) y Pauline Kantor (Deportes), respaldó "la huelga feminista del 8 de marzo y a demandas del movimiento feminista".

Fernández recorrió el trabajo legislativo hecho para alcanzar igualdad de derechos entre hombres y mujeres: resaltó la ley de cuotas en elecciones y la ley de despenalización del aborto en tres causales.

La senadora Adriana Muñoz (PPD) también apoya la huelga y criticó a quienes la ven como una "manifestación política contra el Gobierno. Nuestra lucha no es contra un gobierno; es contra un sistema patriarcal, sexista y clasista".

"Rebautizar" estación de metro

Miembros de Fuerza Nacional, partido político en formación, se manifestaron en la Escuela Militar de Santiago para "rebautizar" la estación de Metro de ese lugar como "Lucía Hiriart". La iniciativa del grupo liderado por el abogado de los presos de Punta Peuco, Raúl Meza, surgió tras la intervención de la Coordinadora Feminista 8m, que el lunes dio a estaciones de Metro nombres como Violeta Parra, entre otros.