Buenas noticias fueron las que dio el Presidente Sebastián Piñera la semana pasada en Valdivia, al anunciar un plan de inversiones de 8 mil millones de dólares para la región de Los Ríos. Imposible no destacarlo, más aún si las obras tienen principalmente relación con conectividad y salud, dos de la mayores falencias en el territorio.
Sin embargo, pese a lo positivo, es necesario señalar la misma inquietud expresada por los dirigentes de los gremios del sector productivo en la zona: a los anuncios les faltan fechas de concreción.
Después de muchas experiencias amargas como la del Cau Cau y otras, se necesita apoyar con un cronograma más claro, para que esa valiosa voluntad política expresada en la firma de un documento, se materialice. Más todavía considerando que, aunque el Plan Regional de Inversiones presentado habla de estudios, diseños y ejecuciones de obras priorizadas desde ahora y hasta 2022; incluye iniciativas que ya habían sido señaladas en programas locales anteriores, o forman parte de los convenios de programación suscritos por el gobierno regional con ministerios (Mop y Minsal), o ya se encuentran en marcha -aunque lenta, por cierto- hace algunos años.
El acceso concesionado a Valdivia, los nuevos hospitales, los puentes; el reconocimiento a la pesca, el turismo y el sector silvoagropecuario como motores de la región; el camino a Corral, el túnel Las Mulatas-Torobayo, la modernización de Pichoy, la costanera de Panguipulli, el Barrio Cívico de Valdivia; el acceso al Parque Alerce Costero y el Parque Urbano Catrico; el nuevo estadio regional, entre otros, son temas que ya se encontraban en la agenda local. Por lo mismo, junto con ser bueno que se refuercen a través del compromiso de La Moneda, requieren también de tiempos de ejecución claros, además de un control eficiente.
Sería muy positivo que esa mirada e inquietud expresada por los líderes de los gremios locales y que la comunidad comparte, se considere. De ese modo la ciudadanía local podría seguir la evolución de las obras prometidas y esperadas, las cuales se realizarán con fondos públicos y sin duda traerán mejoras a la calidad de vida de las personas.