Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casona Cultural de Panguipulli abrió inscripciones para participar en talleres

E-mail Compartir

Una cartelera con 17 opciones formativas es la que ofrece para el año la Casona Cultural de Panguipulli. El proceso de inscripción está en marcha y se extenderá hasta el sábado 16 de marzo. "Los talleres vienen a continuar lo que venimos trabajando hace bastante tiempo, es decir, están dirigidos para todo público, en diferentes disciplinas y liderados por destacados profesionales, casi todos provenientes de nuestra comuna. Este año, además, contemplamos un programa de becas y apoyo para quienes lo necesiten y queremos darle un especial énfasis al cruce interdisciplinario, contemplando muestras finales de dos o más talleres a fin de año", dice Patricio Cerda, encargado de la Casona Cultural. Las alternativas son música (coro, guitarra clásica y piano), artes visuales y mediales (acuarela, pintura al óleo, cine y video), ballet (en cuatro niveles distintos) y extensión (danza árabe y afro, cine club y yoga). La información sobre horarios se puede consultar al mail recepcion@amigosdepanguipulli.com.

Destacan el aporte de Fragua al sector creativo local

PROGRAMA. Encuentro de arte contemporáneo cuenta con el respaldo de Fomento Los Ríos. Comenzará el 22 de marzo.
E-mail Compartir

Mesas de diálogo, workshops, exposiciones y una publicación son parte del programa que tendrá la segunda versión de Fragua. El encuentro de arte contemporáneo será entre los viernes 22 y 29 de marzo, organizado por Galería Barrios Bajos y con respaldo de diversas instituciones. Una de ellas es Fomento Los Ríos, cuyo director, Carlos Riquelme, destacó el valor de la propuesta con la que se buscan nuevas instancias de creación.

"El proyecto es un importante apoyo al desarrollo y enriquecimiento del sector creativo, a su diversificación y nivel de participación en la economía regional. Este programa contempla la formación de capacidades de emprendimiento e innovación para la formulación de proyectos creativos con pertinencia territorial, lo que contribuye al fortalecimiento de este tipo de economía. Estamos apostando por generar más y mejores condiciones para fomentar la creatividad y el capital intelectual, como principal insumo para el desarrollo de nuevas iniciativas", señaló.

Análisis

Para Fragua fueron seleccionados 45 artistas con sus diversas propuestas, los que tendrán la posibilidad de compartir experiencias y participar en las instancias formativas. Para liderar los workshop están confirmados los chilenos Ignacio Díaz y Rodolfo Andaur y las brasileñas Michelle Sommer y Mónica Hoff, más Amanda de La Garza (México) y Ana Laura López de La Torres (Uruguay).

Entre los temas que serán abordados en la actividad se cuentan "Paisaje/territorio", "Terremoto/crísis", "Colonialismo/migración" y "Arte/educación".

Festival de fotografía en India consideró obras de un artista valdiviano

PRESENCIA. Trabajo de Eduardo Asenjo se pudo ver en la ciudad de Calcuta.
E-mail Compartir

El miércoles finalizó el Kolkata International Photography Festival, que desde el 28 de febrero se realizó en diversas galerías de la capital del estado indio de Bengala Occidental. En la lista de 34 artistas internacionales estuvo el valdiviano Eduardo Asenjo, seleccionado con 25 fotografías de su serie en blanco y negro "The sound of silence" que fueron proyectadas de manera rotativa en una pantalla de grandes dimensiones.

Para la cita de Calcuta, fue seleccionado por el curador Raj Sarkar, cofundador del World Photographic Forum. El acceso a su trabajo fue a través de redes sociales (principalmente en Instagram) y jugó a su favor el haber sido publicado en la revista india "Chiiz", en la que su propuesta fue analizada en un artículo titulado "Painting with pictures".

De esta forma, sumó su octava muestra internacional, junto con el anuncio de que el 15 de marzo sus fotografías serán publicadas en la revista "Deja Vu" de Pakistán, para la que fue convocado por Syed Uzair. La validación extranjera al trabajo de Eduardo Asenjo es parte de una extensa lista de logros, como el que consiguió en 2018 cuando el sitio especializado My Modern Met consideró parte de su obra como lo mejor del año.

La historia de una cantora popular inspira el primer filme de Emilio Torres

REALIZACIÓN. El cortometraje "Luz" iniciará rodaje en mayo, con locaciones en la costa y financiamiento del Fondo Audiovisual.
E-mail Compartir

Hace dos años y como responsable de la cámara en el proyecto "Cantoras populares de Los Ríos", liderado por la investigadora Natalia García, Emilio Torres descubrió los relatos de diversas artistas dedicadas a rescatar sus entornos y vivencias a través de la música. Ese fue el punto de partida para escribir una historia de ficción, que ahora se transformará en su primer cortometraje como director: "Luz".

La obra logró recursos del Fondo Audiovisual y su rodaje será en mayo en locaciones entre Niebla y Curiñanco. El paisaje de la costa servirá de telón de fondo para la historia de Luz, que en la búsqueda de un nuevo impulso a su carrera, entabla amistad con una mujer migrante que le pide ayuda. Ello será de la mano de nuevos procesos de descubrimiento personal y de un drama de abusos y violencia.

Planificación

El personaje de Luz está construido en base a ciertos elementos de la vida real de Luz Acuña Aguayo, cantora de Los Lagos, quien además será la protagonista del filme. "Me parece que es un personaje muy potente. Tuve la oportunidad de conocerla gracias al proyecto de 2017 y descubrí a una tremenda artista. Ella tiene una canción que se llama 'La inmigrante y el mar', la que además sirvió para construir todo este imaginario entorno a su persona y lo que finalmente terminó volviéndose un guión", dice Torres.

En su preparación para el rol, Luz Aguayo recibirá asesoría del actor Samuel González. En el equipo técnico del cortometraje también están José Miguel Matamala, de Artistas Felices, y José Miguel Miño, quien se hará cargo de la fotografía.

Trayectoria

Emilio Torres llegó a Los Ríos, desde Santiago. Gran parte de su carrera ha sido en el área de sonido directo y a nivel local es conocido por trabajos institucionales y por la dirección y producción del video clip de la canción "Tamagoshi", de Combo Chabela.

"Hacer un cortometraje es un desafío mucho mayor y eso también te obliga a pensar en grande y en las cosas buenas que pueden comenzar a pasar desde esta experiencia en adelante, con todo lo que implica el estreno y la posibilidad de meternos a los circuitos de festivales. Estamos con toda la energía puesta en este proyecto y con las mejores ganas de contribuir a un sector que tiene bastante movimiento en esta ciudad", dice Torres.

Los planes para el cortometraje son estrenar antes de fin de año.