Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Silber no presidirá la Cámara luego de denuncia de violencia intrafamiliar

ACUSACIÓN. Mensajes anónimos sindicándolo de autor de agresión llegaron a los correos de todos los legisladores, por lo cual presentó -junto a su señora- una denuncia ante la PDI y dejó en libertad de acción a la DC, que bajó su postulación.
E-mail Compartir

La Democracia Cristiana depuso la candidatura de Gabriel Silber a la presidencia de la Cámara de Diputados, luego de que él la pusiera a disposición tras una serie de mensajes que llegaron a las casillas electrónicas de todos sus pares y de los senadores, envíos en los que se decía que Silber cometió violencia contra su mujer, Cristina Orellana.

La acusación fue negada tanto por ella como por el legislador, quienes incluso acudieron juntos ayer hasta las oficinas de la Policía de Investigaciones para presentar una denuncia en contra del autor de los correos electrónicos.

En la tarde, el jefe de la bancada de los diputados de la DC, Gabriel Ascencio, aseguró que el partido decidió no presentar a Silber a la presidencia de la Cámara. Ascencio dijo, eso sí, que la situación es "injusta" para Silber y comentó que hoy o mañana se presentaría la fórmula para reemplazarlo en la candidatura.

Acompañamiento

"Lo apreciamos mucho, lo vamos a acompañar. No tengo razones para no creer que estamos frente a una infamia, no me queda más que respaldarlo en ese sentido", dijo el jefe de bancada demócrata cristiana.

Ascencio resaltó, en tal sentido, que Silber fuera acompañado de su cónyuge a interponer una denuncia ante la PDI.

"Yo sé que es injusto para Gabriel el momento que él está viviendo, pero la Justicia tendrá que determinar lo que sucedió realmente. Valoramos el hecho de que nos deje en libertad de acción para que podamos tomar las mejores medidas que no involucran sólo a la Democracia Cristiana, sino a todos. Aquí hay un acuerdo administrativo de la oposición, que es el que tenemos que respetar el próximo martes y así lo vamos a hacer", dijo Ascencio, recordando que la próxima semana debe votarse por la nueva mesa de la Corporación.

"Ya no va a ser candidato Gabriel, él ha tomado esa decisión, nosotros lo acompañamos en ella y espero que mañana (hoy) o pasado mañana (este jueves) establezcamos el procedimiento mediante el cual vamos a entregar el nombre de otro demócrata cristiano ante el resto de los partidos de oposición para elegirlo como presidente de la Cámara".

Estrategia política

Antes, al hacer su presentación ante la PDI, firmada también por su señora, Gabriel Silber afirmó que las acusaciones, además de anónimas, son "falsas y calumniosas" y planteó que podría tratarse de una estrategia política para perjudicar el acuerdo que se estaba negociando en la oposición para que él fuera el próximo presidente de la Corporación.

"Es una pena que esto se instale en política, nos llama profundamente la atención que a meses y con la dificultad que costó llegar a un acuerdo con la oposición en el tema de la Cámara de Diputados, ahora se instale un cuestionamiento respecto del candidato. Esto nos causa sorpresa, nos hace avizorar una posible maniobra política y, en consecuencia, queremos que esto lo indague la Policía de Investigaciones", dijo el diputado Silber.

"Mi familia, mi entorno, en lo personal, hemos sufrido mucho. Obviamente uno le ofrece disculpas por estos hechos, que tal vez tienen que ver con parte del ejercicio de la acción pública que uno ejerce y en caso alguno uno hubiese querido que tocaran el entorno familiar", agregó el legislador DC.

Silber criticó, de paso, al diputado Diego Ibáñez, del Movimiento Autonomista, por pedir que no asumiera la presidencia de la Cámara antes de escuchar sus descargos y de que la propia mujer del DC lo acompañara a denunciar la acusación ante la PDI.

Cónyuge descarta la acusación

Cristina Orellana, la cónyuge del diputado Gabriel Silber, se manifestó a través de la red social Twitter. "Todos los que me conocen saben que soy perfectamente capaz de tomar decisiones y de defenderme. Sé hacerlo. No caeré en desmentir anónimos. Estas prácticas no van conmigo. Los anónimos son peligrosos y sin validez cuando no tiene rostro. Sólo denigran", expresó en la red social.

De Urresti, vicepresidente del Senado: "El parlamento debe incluir la visión de regiones"

RATIFIACIÓN. El alto cargo fue asumido por el parlamentario socialista de la región Los Ríos.
E-mail Compartir

Con el firme compromiso de contribuir a ampliar los espacios de participación e incluir la visión regional, el parlamentario por la Región de Los Ríos, Alfonso De Urresti, asumió ayer la vicepresidencia del Senado de Chile.

En la ceremonia estuvieron presentes diversos dirigentes que llegaron hasta el Congreso en Valparaíso para acompañar al senador De Urresti, quien a través del acuerdo adoptado por sus pares, pasó a integrar la Mesa del Senado. En este nuevo periodo legislativo, acompañará al presidente de la corporación, senador Jaime Quintana.

Acerca de su nuevo cargo, De Urresti manifestó que "vamos a aportar en la descentralización, tendremos presencia en regiones y llevaremos el Senado con sus comisiones a diferentes partes del país". Igualmente, remarcó que "soy un convencido de que el parlamento debe ser el reflejo de la amplia diversidad, tiene que ser el punto de encuentro y de unión que permita lograr los acuerdos necesarios para el desarrollo de nuestro país, incluyendo a las regiones".

El vicepresidente del Senado explicó que "vamos a establecer semanalmente coordinaciones con las bancadas de oposición y también coordinación legislativa con el Ejecutivo, como corresponde".

La nueva mesa ha fijado entre sus ejes la modernización de la institución, la vinculación con la sociedad y la promoción de la discusión de proyectos de ley que amplíen los derechos y libertades de las personas.

Entre las personas que llegaron hasta la sala del Senado para acompañar a Alfonso de Urresti estuvo el dirigente nacional de Confemuch y presidente comunal de los asistentes de la Educación de Futrono, Francisco Pérez, quien expresó que "es un paso importante que logra nuestro senador y queremos desearle todo el éxito, la mejor de la suertes en este cargo de responsabilidad y confiamos que la dirección del Senado estará en buenas manos".

La presidenta de la junta de vecinos de Asque (Mariquina), Jeanette Montenegro destacó que "como senador ha estado siempre en terreno y este cargo sin duda que permitirá mayor apoyo para lo que estamos luchando, para el financiamiento de nuestro APR".

"Es motivo de orgullo"

Hasta Valparaíso también llegó la presidenta nacional de la agrupación Guatita de Delantal, Mirta Espinoza, quien afirmó estar "feliz, porque el senador es una persona que ha trabajado con el movimiento y ahora como vicepresidente del Senado es motivo de orgullo para la región y vamos a tener su apoyo en ese cargo tan importante".