Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Iván Flores ofició al Ministerio de Vivienda por problemas en viviendas de Paillaco

E-mail Compartir

El diputado Iván Flores ofició a través de la Cámara de Diputados al ministro de Vivienda Cristian Monckeberg y a las autoridades correspondientes de Los Ríos, tras recibir una denuncia de los vecinos de la Villa Bicentenario de la comuna de Paillaco, por "graves fallas" en sus viviendas, las cuales fueron entregadas hace sólo cuatro meses. El parlamentario dijo que "desde el primer día fueron evidentes la serie de fallas que existen. Ahora necesitamos saber si estas son fallas estructurales por mala construcción."

"Los vecinos han planteado esta situación a la constructora encargada del proyecto, pero las respuestas son ambiguas, además de ser denostados y maltratados y esto no puede quedar así",agregó Flores. Finalmente, el parlamentario añadió que "el Serviu debe intervenir de manera urgente y radical, porque estas viviendas fueron catalogadas como de primera calidad y no es así. La comunidad no merece esto".

Municipalidad de Mariquina promueve entornos saludables a través de Elige Vivir Sano

APORTE A LAS FAMILIAS. Iniciativa financiada por el Ministerio de Desarrollo Social impulsa la realización de ferias libres en la comuna.
E-mail Compartir

La iniciativa corresponde al proyecto "Promoción de entornos saludables y ferias", financiado por el Ministerio de Desarrollo Social a través del Concurso de Iniciativas Elige Vivir Sano, y adjudicado por la Municipalidad de Mariquina por un monto de $11.854.874.

El proyecto, que es ejecutado por el Departamento de Salud Municipal, tiene el objetivo de generar entornos saludables y promover la alimentación sana, facilitando canales de abastecimiento de productos frescos y locales y facilitando el acceso a productos que fomenten una alimentación saludable.

El lanzamiento de la iniciativa se realizó en una ceremonia que contó con la presencia del seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack; el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre; los concejales Teresa Gutiérrez y Samuel Cayul, y vecinos.

El seremi de Desarrollo Social indicó que a nivel nacional fueron financiados seis proyectos, de los cuales uno corresponde a la región de Los Ríos. "Estamos contentos de que los feriantes favorecidos se hayan sumado a esta iniciativa y Mariquina debe sentirse orgullosa de ser la única representante en la región de nuestro programa Elige Vivir Sano", destacó.

Programa

Rolack explicó que "Elige Vivir Sano es un sistema que se inició como programa en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que, lamentablemente, en la administración siguiente quedó relativizado a cero. "Perdimos cuatro años de haber seguido impulsando estas políticas públicas que son sumamente importantes para la población; sin embargo, el año pasado nos hicimos cargo nuevamente de este sistema y lo estamos difundiendo fuertemente".

El alcalde señaló que "el convenio que hemos firmado con la Seremía de Desarrollo Social nos permite realizar durante un mes esta feria saludable acá en Mariquina, con productos frescos y sanos de nuestros campesinos. Son ocho los puestos que estarán permanentemente aquí en el sector, de manera de poder brindarle a la comunidad un horario especial para que, después de su trabajo, pase acá a comprar productos".

Graciela Cancino, del sector Tripayante Sur, vende ajíes, acelgas, arvejas, porotos, lechugas, perejil, cilantro y orégano, productos que cultiva en su invernadero. "Estamos agradecidos; trabajo en la feria, donde me ha ido bien y creo que me irá mejor con la ayuda de este proyecto", expresó.

Los dineros adjudicados por la Municipalidad son usados en recursos humanos, traslados, colaciones e indumentaria para los ocho feriantes.

De lunes a sábado, entre las 16 y las 20 horas, la comunidad de Mariquina puede visitar durante marzo la feria libre ubicada en el paseo peatonal -al costado de la Plaza de Armas- para adquirir hortalizas y productos del campo, como huevos y miel, que ofrecen ocho feriantes.

Piden agilizar sistema de alumbrado público para el sector de Catripulli

VALDIVIA. Más de 70 familias esperan soluciones en norte de la comuna.
E-mail Compartir

El parlamentario detalló que son más de 70 familias del sector Catripulli, quienes no cuentan con alumbrado público a los accesos a Catripulli 1 y 2, lo que constituye un gran riesgo para dicha comunidad.

"A diario unos 50 niños y estudiantes deben salir a la carretera para acceder a locomoción colectiva. En tanto, unos 60 adultos deben hacer lo mismo para concurrir a sus fuentes laborales y al no contar con alumbrado público quedan expuestos por la oscuridad a posibles accidentes, no son vistos a tiempo por conductores y lo mismo con los conductores de buses, mientras que en las noches los usuarios muchas vencen pasan de largo, quedando a media carretera", explicó.

Berger agregó que "los vecinos han realizado una serie de gestiones solicitando la instalación de alumbrado público, sin respuestas positivas de parte del municipio. En 2017 no habría sido posible debido a la falta de presupuesto, dándose como respuesta que dicha petición se debería hacer al inicio del segundo semestre de 2018, lo que nuevamente fue postergado para el primer semestre del año en curso". El parlamentario agregó que la situación es de emergencia, "tomando en consideración el regreso de estudiantes a clases y la llegada del invierno".

El diputado por Los Ríos Bernardo Berger (RN) solicitó al alcalde de Valdivia, tomar las acciones correspondientes, ante la falta de alumbrado público en el sector de Catripulli.

Pobladores de Villa Austral conocieron el proyecto de su nueva sede comunitaria

INFRAESTRUCTURA. Fondos para construirla ascienden a los 60 millones de pesos, para una obra de 87 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Luego de ser priorizado el proyecto por el municipio y tras obtener los fondos cercanos a los $60 millones gracias al programa de mejoramiento urbano en su subprograma de emergencia, se trabajará en una obra de 87 mts. cuadrados que considera aislación térmica, sala de reuniones, cocina equipada y baños con accesibilidad universal. Los beneficiados alcanzan a un total de 3.400 vecinos del sector.

Para el alcalde Omar Sabat, este tipo de iniciativas "son fundamentales para el desarrollo de la comuna y nuestros ciudadanos. Concretar nuevos espacios es abrir instancias para el deporte y otros talleres que se realizan bajo el alero de las sedes sociales. Es un lugar único donde conviven niños, jóvenes y adultos. Este nuevo proyecto integra el cierre perimetral con panderetas y portón metálico, además con accesos universales, rampas y pasamanos". Para la intendenta (s) María José Gatica, existe "un compromiso con las organizaciones sociales, pero para ello se necesita de que todos los esfuerzos vayan en una misma línea, tal como sucedió en este caso".

"Compromiso con vecinos"

Según el encargado regional Subdere en Los Ríos, Armando Ortega, "este proyecto nos permite dar cuenta del permanente compromiso que tenemos con las juntas de vecinos y las organizaciones sociales".

Los vecinos de la Villa Austral de Valdivia recibieron buenas noticias. El alcalde Omar Sabat en compañía de la intendenta(s) María José Gatica y el jefe de la unidad regional Subdere Los Ríos, Armando Ortega, informaron sobre la construcción de la sede social que fuera solicitada por los vecinos para el desarrollo de actividades con niños y adultos.