Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacado cineasta iraní repasó los hitos de su vida en charla con estudiantes

INICIATIVA. Abdullah Ommidvar fue invitado a Valdivia como parte del rodaje de un documental sobre su trayectoria.
E-mail Compartir

Es considerado uno de los principales impulsores del cine chileno y con 87 años de edad, decidió que era tiempo de abordar su trayectoria a través de un documental. Valdivia, bien podría ser uno de los telones de fondo del proyecto en desarrollo.

Abdullah Ommidvar inició la semana con una visita a la capital de Los Ríos. Fue invitado a encuentros con estudiantes de la UST y la Uach, para hablar de cine, pero también para conocer a Massoud Bakhshi, el cineasta iraní que dirigirá el documental sobre su vida. El nominado a la Camera d'or en Cannes por su largometraje "Respectable family" registró ayer parte de la intervención que Ommidvar hizo en el Centro de Educación Contínua para alumnos de la carrera de Creación Audiovisual de la Universidad Austral de Chile. Fue una charla en la que desempolvó su memoria y analizó el devenir del séptimo arte nacional.

Los hitos

Ommidvar es originario de Teherán. En 1954 decidió salir a recorrer el mundo en motocicleta junto a su hermano y una cámara de 16 mm. con la que hicieron 120 documentales sobre inexploradas realidades de aquel entonces. En 1963 llegó a Chile. Tenía 31 años y su primer encuentro fue con Silvio Caiozzi, para quien terminaría oficiando de productor.

Hasta la fecha y con su productora Arauco Films y su Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento, se ha encargado de seguir respaldando el séptimo arte nacional. "En Irán hay una tremenda tradición relacionada al cine. Hacer películas es muy fácil y existe un muy buen ánimo de colaboración y respeto entre quienes tienen ideas. Eso es algo fundamental para la visión de cómo hay que sacar adelante los proyectos. Yo terminé siendo cineasta, sin necesariamente habérmelo propuesto y fue en Chile que me encanté con la idea de ayudar a hacer películas. Cuando comenzamos, en este país se hacía una película al año. Ahora las cosas han cambiado mucho, pero siento que aún se está en la búsqueda una identidad", dice.

Lecciones

El documental sobre Abdullah Ommidvar es una coproducción entre Arauco Films y Valdivia Film S.A. En Valdivia se generó el primer encuentro con Bakhshi, que ahora seguirá en Santiago con rodaje y definición de las acciones a seguir.

"Escuchar a Abdullah es una experiencia de aprendizaje. Al contar la historia de su vida, nos está contando cientos de historia y de eso se trata este proyecto. Eso también, es lo en el cine, donde una película puede ser buena o mala, dependiendo de la historia que aborda y que se puede hacer con grandes cámaras o simplemente con un celular", dijo.

En Lanco partió inédita gira regional del músico Alexandre Belliard

PRESENCIA. Cantautor de Canadá está en Los Ríos con "Légendes d'un peuple".
E-mail Compartir

En la Biblioteca Pública de Lanco partió ayer la gira del cantautor canadiense Alexandre Belliard por Los Ríos. El músico tuvo dos encuentros con escolares y la comunidad en general, en los que presentó las canciones de su disco "Leyendas de un pueblo" ("Légendes d'un peuple"), producción en la que investigó sobre la vida e influencia de diversos personas francófonas, que marcaron el devenir de los países de habla francesa en América.

En Lanco, Belliard abordó las claves de su trabajo e incluso tuvo la oportunidad de hacer música junto a la gestora cultural y artesana mapuche, Faumelisa Manquepillán.

El autor de temas como "Papineau" y "Un canadien errant", está en la región como invitado de la Red de Espacios Culturales, proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. También, en coordinación con Alianza Francesa Valdivia.

Las próximas presentaciones serán hoy en Lago Ranco, (Complejo Educacional Ignao, 16 horas); el viernes 22 en Río Bueno (Cine Municipal Armando Sandoval Rudolph, 19 horas); el sábado 23 en Panguipulli (Casona Cultural, 20:30 horas); el martes 26 en Máfil (Biblioteca Municipal, 20:30 horas); y el jueves 28 en Valdivia (Aula Magna Uach, 19:30 horas). Todas las presentaciones son entrada gratis.

Charla por cambio en las bases para postular al fondo municipal Conarte

E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia implementó diversas modificaciones al concurso Conarte que ayer abrió su convocatoria. Para este año hay $50 millones disponibles para proyectos que podrán ser postulados en las categorías de artistas con trayectoria, emergentes y personas jurídicas. El viernes 22 a las 19 horas, en la Casa Prochelle Uno, habrá una charla de orientación sobre los cambios. La invitación es para interesados en postular al fondo.


Galería Réplica inicia su temporada con obras de un artista francés

A las 19 horas de hoy, es la inauguración de "De si braves jeunes" (Jóvenes valientes), la primera exposición del año en Galería Réplica del Instituto de Artes Visuales Uach. Se trata de una serie de 15 fotografías del francés Gregory Jacquier, considerado uno de los retratistas más importantes de su generación, quien esta vez muestra a diversos jóvenes que viven solos en distintos lugares de Francia. La cita es en venida Los Laureles N° 47, Campus Cultural, Isla Teja.

Nueva apuesta nocturna de Mega genera polémica

TV. Relata una historia similar a la del caso protagonizado por el hijo del ex senador por Los Ríos Carlos Larraín.
E-mail Compartir

El pasado 11 de marzo, Mega estrenó "Juegos de poder", su nueva teleserie nocturna que trata sobre un político que está en campaña por el sillón presidencial, por lo que intenta ocultar que su hijo está involucrado en un accidente con resultado de muerte.

Un caso que rememora lo que sucedió con Hernán Canales, quien perdió la vida el 18 de septiembre de 2013 luego de ser atropellado por Martín Larraín, hijo del expresidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín.

"Cuando yo vi el primer capítulo, asimilé de inmediato que la historia estaba relacionada con lo que le había pasado a mi hermano", comentó Mónica Canales al programa "Hola Chile" de La Red. "Para nosotros ha sido muy fuerte recordar el caso. Estamos viviendo lo mismo que al principio. Ojalá dejaran de dar esa teleserie, encuentro que es una falta de respeto", acotó.

La familia larraín

La teleserie protagonizada por Álvaro Rudolphy y Jorge Zabaleta también ha causado escozor en la familia Larraín. En conversación con "La Tercera", el ex senador aseguró que "nuestro hijo fue absuelto en tres sentencias en las que intervinieron al menos 14 jueces y la Fiscalía, que lo persiguió de manera carnicera, fue acusada de esconder evidencia al Tribunal, así de grave, de falsear pruebas". De paso criticó que "a los fiscales no les pasó nada, por supuesto".

También mandó un mensaje a los guionistas de la producción: "Les recomiendo a los autores de esas teleseries que lean la sentencia pero claro, no son muy aficionados a la lectura". Desde su estreno. "Juegos de poder" se ha quedado con el primer lugar de sintonía.