Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Berger pide "apurar el tranco" con laboratorio de marea roja

E-mail Compartir

La necesidad de "apurar el tranco" con la materialización del Laboratorio Regional de Alerta Temprana y reactivar la mesa intersectorial de Marea Roja, planteó el diputado de la comisión Pesca Bernardo Berger (RN). En un oficio dirigido al ministro de Salud, Emilio Santelices, Berger mostró su preocupación por la demora que ha tenido el proyecto de laboratorio y pidió un informe detallado del estado de la iniciativa.

El laboratorio fue comprometido en 2016, tras gestiones del parlamentario RN junto al intendente de la época y dirigentes de Fipasur.


Adjudican obras para habilitación de plaza y antejardines

El concejo municipal de Valdivia adjudicó las obras para la habilitación de la plaza Isabel Riquelme y los antejardines públicos de Avenida Italia, a la empresa Arsalco Construcción e Ingeniería Limitada, por un monto de 97 millones 860 mil 755 pesos y con un plazo de ejecución de 120 días corridos, contados desde el acta de entrega de los terrenos.

La plaza Isabel Riquelme es circundada por las calles Aníbal Pinto, Carlos Bennet y 8 de Octubre, mientras que las obras en los antejardines públicos de Avenida Italia se ubican entre Simpson y Viena.

Estudios reafirman que los lácteos son insustituibles en la dieta humana

ESTUDIOS. Establecen que su consumo debe ser promovido, alejándose de los llamados a desplazarlo. Asimismo, se presentan importantes avances en materia de sostenibilidad de la producción.
E-mail Compartir

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, destaca con fuerza la importancia del consumo de lácteos a nivel nutricional y de salud y apoya su recomendación en las guías alimentarias de los países. En el caso de Chile, actualmente las guías alimentarias recomiendan tres porciones diarias y según los resultados que arroja la última Encuesta de Consumo Alimentario, el consumo promedio de nuestro país no supera la porción y media (1 porción=200 cc. leche líquida, un yogurt, una rebanada de queso).

Las razones de la reivindicación de los lácteos respecto de las campañas en su contra son claras y entre ellas destacan la cantidad y calidad del calcio, así como también de proteína. Por otro lado, se han observado beneficios de consumir lácteos en la salud: composición corporal, mineralización ósea, salud cardiovascular y disminución del riesgo de cáncer colorectal, entre otros.

Estas fueron algunas de las conclusiones del seminario "Lácteos y dietas sustentables" organizado por el Consorcio Lechero y la Universidad de Los Lagos (ULA), a través de la carrera de Ingeniería en Alimentos, con la participación de Paola Cáceres, subdirectora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile; y de Javier Obach, consultor estratégico en temas de energías renovables para las Naciones Unidas.

Los expositores también estuvieron en el stand del Consorcio Lechero, durante el desarrollo de Expo Colun 2019.

"El objetivo del seminario fue socializar, dar a conocer de mejor forma el concepto de dietas sustentables y cómo es que los lácteos son de gran aporte en éstas, razón por la cual la convocatoria estuvo orientada a académicos, estudiantes y representantes del sector lechero", señaló Octavio Oltra, gerente del Consorcio Lechero.

Sustentables

Según la definición de la FAO, los alimentos sustentables deben tener bajo impacto ambiental y contribuir a la seguridad alimentaria y a la nutrición, al igual que a una vida sana para las generaciones presentes y futuras. Además, deben proteger y respetar biodiversidad y ecosistemas, ser culturalmente aceptables, económicamente equitativos, asequibles y optimizar el uso de los recursos.

A juicio de los expositores, esta tendencia a nivel mundial requiere de un cambio de paradigma tanto a nivel productivo como de la población en general, que poco a poco irá exigiendo una mezcla potente entre beneficios para la salud y para el medio ambiente.

En cuanto a sostenibilidad, Javier Obach destacó que hay un gran trabajo por hacer dentro de los predios productivos. Acciones concretas, medibles y no necesariamente complicadas que aportan a la ecoeficiencia, como por ejemplo planes de separación para reciclaje y disposición de residuos, disposición final de aceites, separación de redes de agua limpia y aguas sucias, eliminar envases vacíos de plaguicidas a través de centros de acopio autorizados, mejorar el aprovechamiento de aguas lluvias, implementar sistema de corte automático son solo algunos ejemplos que contribuyen con una producción más sustentable.

Lácteos

Para el Consorcio Lechero éste es un tema prioritario, pues existe evidencia científica que expresa que los lácteos son un elemento esencial dentro de lo que puede considerarse una dieta saludable.

"La cantidad de nutrientes y beneficios que se obtienen a través de pequeñas porciones, hace que la leche y sus derivados, entre otros factores, se consideren alimentos sustentables. Algunos de los nutrientes que se obtienen con un vaso de leche, para conseguirlos por ejemplo comiendo acelgas y -sabiendo que tampoco serán tan completos- tendrías que hacerlo con 40 porciones de ella. Esto convierte a la leche en un alimento efectivo, de consumo fácil y no provoca un alto impacto medioambiental", agregó Paola Cáceres.

Emisión de gases efecto invernadero

En su exposición, Javier Obach destacó que, contrario a lo que se señala para alertar sobre las externalidades negativas de la producción de leche, sólo el 2,7% de todas las emisiones antropogénicas de gases efecto invernadero (GEI) provienen del ganado lechero y en los últimos 10 años su intensidad ha disminuido un 11%. Agregó que en materia de huella del agua, especialmente en la zona sur del país, buena parte del líquido que se utiliza es "verde", es decir, que proviene de aguas lluvias y por lo tanto, cada vez que se hace más eficiente la captura de las precipitaciones, la huella disminuye considerablemente.