Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada

Diputadas RN y Prosur: excancilleres quieren ser cartas presidenciales

RR.EE. Paulina Núñez y Catalina del Real plantearon que Heraldo Muñoz, José Miguel Insulza y otros exministros están "politizando las relaciones exteriores" al criticar el bloque, cuya primera reunión, dicen, sí tuvo resultados concretos.
E-mail Compartir

Un fuerte rechazo manifestaron las diputadas Paulina Núñez y Catalina del Real (Renovación Nacional) y el canciller Roberto Ampuero a las críticas formuladas por excancilleres de centro-izquierda al naciente bloque Prosur y a la dirección de La Moneda en asuntos exteriores.

Heraldo Muñoz, José Miguel Insulza y otros exministros de Relaciones Exteriores acusaron "improvisación" por parte del Gobierno y cuestionaron el alcance del nuevo foro regional.

"Los excancilleres están politizando las relaciones exteriores y utilizándolas electoralmente para posicionarse como cartas presidenciales", dijeron las diputadas de RN Paulina Núñez y Catalina del Real, esta última integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

"Han señalado que no salieron decisiones concretas de Prosur y eso no es así;, ellos saben perfectamente que lo más concreto es la Declaración del 22, que es la piedra fundacional de Prosur", agregó Núñez.

"Los presidentes fijaron las bases e instruyeron a sus cancilleres a trabajar en lo específico. Así es como se crea cualquier instancia internacional", explicó la legisladora.

"La Declaración de Prosur establece concretamente el mandato a crear Prosur formalmente a través de los Estatutos. Además, fija sus características básicas, flexible, no burocrático, con requisito de democracia y áreas de trabajo: infraestructura, energía, desastres naturales, salud, entre otras. Y, por último, fija presidencia pro tempore y próxima sede para 2020", detalló la diputada oficialista.

"La participación de once países democráticos de Sudamérica demuestra que no estamos frente a un foro ideologizado, sesgado o de un sector político; al contrario, el Gobierno ha logrado una convocatoria transversal y, por tanto, un foro que trabajará por América Latina sin caer en los errores de Unasur", recalcó Del Real.

"Al final, leo a los excancilleres y veo que lo que les molesta es que el Gobierno lidere estas instancias en la región, que nuestro Gobierno logre convocar mientras ellos están desarmados, en el suelo y sin liderazgos claros", añadió Paulina Núñez.

Ampuero pide respeto

Desde La Moneda, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, lamentó las críticas del grupo de excancilleres a la realización de la cumbre del Prosur en Santiago.

Luego de conocer la nueva carta redactada por sus antecesores, el secretario de Estado dijo que "es muy importante subrayar que para todos ha quedado en evidencia que esto ha sido un gran logro de Chile".

"Han estado todos los países de América del Sur representados y hemos logrado romper lo que fueron cinco años de parálisis de la integración de América del Sur. Lo hemos logrado hacer, ahí están las pruebas, las imágenes, los presidentes, los programas y los planteamientos que se han hecho para salir de esta parálisis", añadió.

"Cuando se habla y sobre todo a los políticos que son tan críticos, de que aquí hay improvisación y tienen a los presidentes de América del Sur en Santiago reunidos en torno a la actividad pensada por Chile, usted está acusando no sólo al Gobierno de improvisar, sino también al resto de los presidentes y al resto de los países. Usted está indicando que esos gobiernos actúan también de forma improvisada y que van a cualquier lugar a la hora que no les corresponde. Por favor, más respeto les pido a los políticos de oposición a la hora de hacer análisis de nuestra política exterior", enfatizó Ampuero.

"No se necesitaba un organismo"

En su crítica, los excancilleres plantean: "Si los presidentes sudamericanos no se habían reunido durante cinco años (...) no se necesitaba crear un organismo regional para juntarlos. Nos parece errada la noción de que cada vez que exista un determinado alineamiento político-ideológico, es necesario crear un organismo regional". Además, esperan que "se corrija" la política exterior de Chile.

Titular del Senado valora el diálogo pero advierte temas donde no se les ha escuchado

ACUERDOS. Jaime Quintana destacó la disposición de Piñera. Para la timonel de la UDI, "la pelota" está en la oposición.
E-mail Compartir

El presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), valoró la reunión a la que el Presidente Sebastián Piñera convocó a los timoneles de los partidos opositores para retomar la dinámica de los acuerdos que había impulsado en el inicio de su Gobierno.

"Parto de la base de la buena fe (...) de que este diálogo es para recoger los puntos de vista de la oposición e incorporar algunos de ellos (...) y no para decir 'mire, aquí se dialogó con todo el mundo y la oposición no quiere aprobar los proyectos", dijo a Radio Cooperativa.

El senador por La Araucanía resaltó: "Nos juntamos apenas asumimos la presidencia del Senado junto al vicepresidente (Alfonso) De Urresti con el Presidente Piñera y miramos varios grupos de proyectos; hay algunos que probablemente tienen un fácil alcance incluso de acuerdo político, como son el de las Fuerzas Armadas, el de las policías, el del Tribunal Constitucional".

No obstante, criticó que en temas como la reforma tributaria, los proyectos de Admisión Justa o control preventivo de identidad a menores desde los 14 años de edad, o en política exterior, la oposición "no ha sido escuchada".

LA MONEDA y la udi

La ministra Vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, comentó al respecto que seguirán dialogando en los próximos días con el Partido Comunista y el Frente Amplio, al igual que lo harán esta semana con la DC, el PS, el PPD y el PR, cuyos timoneles se reunirán con el Presidente Piñera.

Pérez explicó que el objetivo de estas citas es "conseguir estos acuerdos y sacar adelante todas aquellas leyes, indicaciones e iniciativas que vayan en bien de nuestro país, de las familias chilenas".

Por su parte, la líder de la UDI, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, manifestó: "Claramente esto puede funcionar o no, pero la pelota está en el lado de ellos (...) No queremos que se genere la idea de que somos nosotros quienes no queremos llegar a acuerdos. Nosotros estamos absolutamente disponibles para generar los puentes y avanzar en aquellas cosas en que se puede llegar a acuerdo, y en aquellas que no, cada uno tendrá que hacerse responsable de su propia postura".