Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada

El 2 de abril se hará una misa en memoria de Alexander Sanzana

19.30 HORAS. Ceremonia religiosa será en el Instituto Salesiano de Valdivia.
E-mail Compartir

El próximo martes 2 de abril y a partir de las 19.30 horas, en el Instituto Salesiano de Valdivia, se llevará a cabo una misa en memoria de Alexander Nicolás Sanzana Paredes, joven basquetbolista paillaquino, de 18 años, quien falleciera la madrugada del pasado 2 de abril de 2018, producto de un cáncer.

Alexander Sanzana, quien también fuera alumno del establecimiento educacional valdiviano, tuvo pasos deportivos en las series menores de la Escuela Alemana de Paillaco y el Club Deportivo Valdivia, además de seleccionados nacionales de básquetbol en las categorías juveniles.

La ceremonia es abierta a toda la comunidad.

ENTREVISTA. constanza lagos, basquetbolista de la Uach y preseleccionada nacional U17:

"Para mi la Escuela de la Uach significa pasión y garra por el deporte..."

E-mail Compartir

Constanza Elena Lagos Contreras (17 años) pertenece a las filas de la Escuela de Básquetbol de la Universidad Austral, lugar en el que se ha desarrollado deportivamente los últimos tres años, llegando a ser nominada en reiteradas ocasiones a preselecciones nacionales, incluido el U17, que es donde actualmente se encuentra.

La estudiante de cuarto medio del Colegio Teniente Merino de Valdivia, anhela obtener una beca deportiva, llegar a estudiar la carrera Kinesiología y seguir ligada al básquetbol el mayor tiempo posible junto a la Universidad Austral.

¿Cómo nace tu amor por el básquetbol?

-Yo comencé a jugar básquetbol a los 8 años en el Colegio San Francisco de Asís en Castro con los profesores Margarita Castro y Francisco Vergara, quienes me mostraron el mundo de este deporte. Al comienzo fue sólo por curiosidad, pero de a poco me fui encantando y nunca más abandoné el básquetbol.

¿Cuándo llegas a Valdivia?

-Por asuntos laborales de mis padres, dejamos Chillán y llegamos a Valdivia en 2016. Uno nunca quiere dejar su hogar y amistades, pero venir a Valdivia fue una circunstancia muy positiva para mi. Gracias a ello, he conocido a mucha gente y ya tengo varios amigos.

¿Y a la Uach?

-A la Escuela llegué también el 2016. Para mi la Escuela de la Uach significa garra y pasión por el deporte, es un equipo bastante unido y fuerte en muchos ámbitos y eso es interesante. En ese sentido, mi metas respecto al básquetbol es mantenerme aquí y a futuro poder obtener una beca deportiva para estudiar Kinesiología en la misma Uach y de esa manera poder continuar jugando.

¿Tienes algún modelo a seguir en el básquetbol femenino nacional?

-Sinceramente no tengo un ejemplo a seguir entre basquetbolistas chilenas, pero si un deportista de Estados Unidos, que es Kevin Durant. Admiro su forma de juego y sobre todo la humildad que demuestra dentro y fuera de la cancha, trato de jugar reflejándome en su estilo.

¿Cómo te va en los estudios?

-En el rendimiento académico me va bastante bien gracias a Dios, mi colegio me apoya harto en el deporte y entienden el proceso en el que estoy actualmente. Debo destacar también a mis compañeros y amigos del Colegio Teniente Merino, quienes siempre me alientan y entregan su apoyo.

¿Cuál es tu opinión de la entrenadora Andrea Bilbao?

-La profesora Andrea es una entrenadora con bastante experiencia, la cual nos entrega a todas nosotras. Ella me ha apoyado en el basquetbol con los procesos de entrenamiento individuales y mucho más, lo cual agradezco bastante. Es una entrenadora que exige mucha intensidad y carácter para jugar.

¿Cómo ha sido tu experiencia en la preselección nacional U17?

-El básquetbol es colectivo, por lo que ser considerada dentro de una preselección nacional es un reconocimiento a todo el trabajo que realizamos con mis compañeras en el equipo. Cuando voy trato de entregarme al 100% para demostrar el buen trabajo que se realiza en la escuela. De todas maneras esta no es mi primera vez en una preselección, ya que antes estuve en el proceso de la U16 y la U18, los que me han entregado mucha experiencia para aportar al conjunto, además de tranquilidad y energías para este nuevo proceso con miras al Sudamericano U17 de Colombia.

¿Qué significa Femisur para tí?

"Femisur me parece un campeonato bastante interesante y entretenido, es una oportunidad para conocer más chicas interesadas por el deporte y que los entrenadores puedan observar los talentos de distintas ciudades. Todos sabemos que el básquetbol de mujeres no es tan valorado como el de hombres, por eso es bueno que se realicen estas competencias para que se vaya tomando el peso y el valor del básquetbol femenino a nivel nacional".

"El ser considerada en la preselección nacional es un reconocimiento a todo el trabajo que realizamos con mis compañeras en el equipo (Uach)... " "Andrea Bilbao es una entrenadora que exige mucha intensidad y carácter para jugar"

Constanza Lagos, jugadora de la Uach."

"Pingüinas" debutaron con triunfos en nueva temporada de Femisur

PRIMERA DIVISIÓN. Este fin de semana las valdivianas juegan en la X región.
E-mail Compartir

Las categorías U13, U15 y U18 de la Escuela de Básquetbol de la Universidad Austral de Valdivia sólo supieron de victorias en el comienzo de la temporada 2019 de la Liga Femenina de Básquetbol del Sur (Femisur), en su Primera División.

En encuentros disputados en el gimnasio Teja Nº1 de la Uach, las "Pingüinas" enfrentaron en jornada sabatina a San Francisco de Asís de Castro. En primer turno, las valdivianas superaron 71-28 a las chilotas en la serie U13, más tarde superaron 63-60 en la U15 y, por último, vencieron 80-22 a las castrenses en la U18.

En tanto, en la jornada dominical y siempre en el gimnasio Teja Nº1, las universitarias compitieron con Deportes Chonchi, a quienes derrotaron 53-36 en la serie U13; 57-50 en U15 y 100-45 en U18.

En ambos días, también se enfrentaron las series U11, pero al ser una categoría de formación y no competitiva, no se contabilizan los puntajes.

En relación a los primeros encuentros de las jóvenes valdivianas en la competencia, la entrenadora Andrea Bilbao, señaló que "a pesar de que la competencia recién comenzó y no tuvimos encuentros de preparación, se pudo ver un alto nivel de competencia por parte de nuestras chicas. Desde un principio nos propusimos ser competitivas y fuertes en todas las categorías y con esfuerzo logramos dar el primer paso, ahora tendremos que ser constantes para conseguir nuestros objetivos, como lo hacemos año tras año".

Próxima jornada

Las "Pingüinas" se trasladarán este fin de semana a la décima región, donde enfrentarán el sábado al Ceb Puerto Montt en el gimnasio Empormontt, desde las 12 horas.

Asimismo, por la primera jornada de la Segunda División de Femisur, la Escuela Alemana de Paillaco recibirá, también el sábado, a Profeco de Coyhaique en el gimnasio Municipal de Reumén desde el mediodía y en todas las categorías.