Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Alcaldesa Ramona Reyes pide ley de cuota de género para elecciones municipales 2020

AGENDA. La autoridad local preside la Comisión de Género de la Asociación Chilena de Municipalidades.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Establecer una ley de cuota de género de cara a las elecciones municipales de 2020, y que incluya también a los gobernadores y consejeros regionales. Esa es una de las principales propuestas surgidas desde la Comisión de Género de la Asociación Chilena de Municipalidades, instancia que es presidida por la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes.

La autoridad recordó que "era una comisión que no estaba funcionando, y desde que asumí hace dos años se me pidió que la saque adelante para relevar el tema de la mujer y de la equidad de género dentro del municipalismo nacional. Es así como comenzamos a trabajar primero elaborando un plan estratégico".

"Ha sido una labor muy intensa en la que hemos logrado poco a poco relevar la equidad de género y pudimos organizar un gran encuentro de alcaldesas y concejalas en Viña del Mar, en noviembre del año pasado. De dicha instancia se desprenden una serie de propuestas que nosotros planteamos al directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades, y que ahora estoy planteando al nuevo presidente de la Asociación, el alcalde de Puente Alto Germán Codina".

La alcaldesa destacó que de las 346 municipalidades existentes en Chile, sólo 41 tienen alcaldesa. "Eso nos deja bajo el promedio latinoamericano (15%) porque tenemos un 11% de participación. En la región de Los Ríos estas cifras son aún más bajas, ya que sólo quedé yo como alcaldesa, y tenemos menos de un 10% de representatividad. En las concejalías la participación también es muy baja, pues de los 2.500 cupos disponibles en el país, sólo cerca de 500 son ocupados por mujeres", aseveró.

Propuesta

Ramona Reyes sostuvo que tras el congreso realizado en Viña del Mar se desprendió que "es deber del ejecutivo y del parlamento ver que las próximas elecciones municipales de 2020 exista ley de cuota de género, tal como ocurrió en 2017 con las elecciones parlamentarias y que permitió que sean electas 35 diputadas, y se aumente en 4 la cantidad de senadoras. Queremos que aumente la participación política y tengamos más alcaldesas y concejalas a nivel nacional".

"Para eso se requiere trabajar con los partidos políticos, lo cual hemos hecho desde la Comisión de Género de la Asociación. En cada partido político existe una postura transversal en relación a fomentar la participación femenina en las próximas elecciones. Nosotros pedimos paridad de género en las candidaturas, que sea 50% y 50%. Buscamos que se nos den las mismas posibilidades", dijo.

En ese contexto la autoridad igualmente expresó que "sabemos que para las elecciones unipersonales, como las de alcaldes y gobernadores regionales, está más complejo, pero es un tema que se tiene que discutir. Hemos sostenido reuniones con las comisiones de género en la Cámara de Diputados y el Senado, y eso nos da la esperanza de que con voluntad del ejecutivo y con el apoyo transversal que se ve desde los partidos políticos, podamos tener una ley de cuota que permita mejorar la participación política de las mujeres".

Violencia política

La alcaldesa explicó que "otro de los temas que estamos planteando es que se requiere legislar en relación a la violencia política en que vivimos las mujeres que estamos participando en política. En algunos países esto ya está definido, y tiene una legislación que permite sancionarla".

Y complementó: "la violencia política de género hace referencia a toda agresión, estereotipos de género, y todas las limitantes que esto implica. Para una mujer, participar en política es mucho más duro que para un hombre. El mejor ejemplo es la Presidenta Michelle Bachelet, quien sufre de una agresión permanente. Si no se legisla en esto, también se complica que mujeres quieran participar en política".

Acoso callejero

Ramona Reyes destacó igualmente la aprobación de la Ley de Acoso Callejero por parte del Senado. "En Paillaco estamos haciendo 'focus group', para ver la posibilidad de levantar una ordenanza municipal de acoso callejero, ya que las realidades de las ciudades son diferentes dependiendo de la cantidad de habitantes. Las mujeres son sentimos inseguras en los espacios públicos", subrayó.

Estudiante de Las Ánimas obtuvo el primer lugar en un concurso nacional de afiches

E-mail Compartir

Un destacado primer lugar obtuvo el alumno de sexto básico de la Escuela Las Ánimas, Christian Miranda, en la XIV versión del concurso de afiches "Vivamos sin incendios forestales", iniciativa organizada por el Colegio de Ingenieros Forestales y cuyos dibujos quedaron plasmados en un calendario. La nueva versión del concurso reunió cerca de tres mil trabajos, actividad en la que se premió de acuerdo a las edades de jóvenes del norte y el sur.

En esta misma línea el joven ganador, quien hace un año participó en el mismo concurso obteniendo un segundo lugar, dijo que le gustaría que más niños se entusiasmen en participar en instancias de este tipo, "porque en la vida todo se puede y, me gustaría en el futuro poder estudiar Animación 2D", concluyó.

Estudiantes debatieron de cara a las elecciones de Centro de Alumnos

INEDITA. La iniciativa se hizo con el fin de promover la formación ciudadana.
E-mail Compartir

Cerca de 200 estudiantes de sexto a cuarto medio, directivos y cuerpo docente del colegio Domus Mater presenciaron ayer un debate que realizaron tres listas conformadas por estudiantes del establecimiento, con miras a las elecciones del Centro General de Alumnos 2019.

El encuentro coordinado por el departamento de Participación y Formación de Liderazgo , fue catalogado como un momento histórico para el colegio, dada la alta participación de listas compuestas por alumnos de distintos cursos.

La actividad fue moderada por funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Electoral (Servel), quienes junto a los organizadores, buscaron replicar el formato de debate actual y de esta manera, fomentar la responsabilidad cívica en los futuros ciudadanos.

Primero, realizaron la presentación de los principales lineamientos a trabajar durante su gestión, para luego dar paso a una ronda de preguntas. A continuación, se llevó a cabo la fase de interpelación la cual abrió el debate entre las tres listas y, al finalizar, los candidatos a presidentes dieron un discurso a todos los presentes.

Tras el desenlace del encuentro, la directora (s) del colegio Domus Mater, Betzabé Pérez, indicó que "me parece muy fortalecedor este tipo de procesos, dado que he podido observar que hace varios años los jóvenes han demostrado que tienen voz y que quieren hacer valer sus derechos".

Jefa comunal integra agrupación internacional

E-mail Compartir

La alcaldesa Ramona Reyes, quien también integra la directiva de la Unión Iberoamericana de Municipios con Agendas de Género, participó hace algunas semanas en de un curso internacional dictado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), oportunidad en la cual compartió su experiencia de gestión municipal con enfoque de género. La actividad realizada en Santiago contó con la participación de representantes de 15 países de Latinoamérica.

La autoridad local también expuso hace unos días en el Encuentro de la Red de Alcaldesas por la Democracia y la Paz de Cartagena de Indias, en Colombia. "Los hombres escasamente permiten la llegada de las mujeres a los espacios de decisión, marginando la mirada femenina, que es capaz de gobernar con la participación de todos los actores sociales, con diálogo y transparencia", comentó Ramona Reyes.