Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Funcionarios denuncian problemas informáticos en la CAJ de Los Ríos

EN PARO. Situación partió el 25 de mar-zo y arrastra a todos los funcionarios.
E-mail Compartir

Los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y sus distintas reparticiones a lo largo de la región de Los Ríos se encuentran en paro desde el pasado 25 de marzo. El hecho fue confirmado por la directiva sindical, la que denunció precariedad en el servicio informático el cual ha provocado diversos inconvenientes en relación a la meta de gestión al interior del servicio.

En ese contexto, la presidenta de la Asociación de Funcionarios, (AFUNCAJ), Mónica Montecinos, afirmó que "producto de la precariedad del servicio informático, los funcionarios a nivel regional y macro zonal nos hemos visto afectados por un supuesto incumplimiento de meta de gestión".

La dirigenta regional aseguró que los problemas partieron en el año 2015 "pero siempre logramos resolverlo de tal manera que la meta de gestión no se viera afectada, sin embargo la situación cambió cuando nos informaron que no había registro de los informes de estadísticas en 2018".

A partir de esto, Montecinos indicó que se elaboró un protocolo, el cual fue presentado por la Federación de Funcionarios al Ministerio de Justicia incorporando una serie de demandas que esperan sean aceptadas para recién poder deponer el paro.

Seremi mediador

En ese contexto, el seremi de Justicia, Cristhian Cancino, explicó que "me reuní con la directiva y, por mi parte, cumplí con transmitir las demandas y preocupaciones de los funcionarios al presidente del consejo, y por ende, ahora estamos a la espera de que el diálogo que han sostenido a nivel central, rinda sus frutos".

Operativo conjunto de Fiscalía y el OS-7 permitió retirar drogas con un avalúo de $40 millones

LAS ÁNIMAS. Una mujer y un hombre fueron detenidos en una casa de la Población Norte Grande, donde comercializaban miles de dosis de pasta base y marihuana.
E-mail Compartir

Un importante decomiso de droga realizaron funcionarios de Carabineros de Valdivia, en el contexto de las rondas preventivas realizadas en la capital regional en los últimos días.

En ese contexto y de acuerdo a lo indicado por el fiscal Gonzalo Valderas "se trata de una investigación conjunta que estaba a cargo de la Fiscalía y el OS-7 de Carabineros quienes detectaron que en dos domicilios de la Población Norte Grande, en Las Ánimas, se comercializaba droga. Se ingresó a ellas y se encontraron más de dos kilos de marihuana y pasta base, además de una escopeta recortada y dinero producto de la venta de la droga".

Los detenidos en este procedimiento van a ser acusados por los delitos de tráfico ilícito de drogas y además tenencia ilegal de armas.

Plan en los barrios

Al respecto, el intendente César Asenjo felicitó a los funcionarios policiales por la labor cumplida, la cual se enmarca en el operativo iniciado a nivel nacional denominado #Carabineros en tu Barrio.

"Este operativo dio como resultado este decomiso y la incautación de armas. Vamos a atacar el micro y narcotráfico en la región. Estamos trabajando para que la comunidad esté tranquila", explicó la autoridad regional durante la presentación del decomiso a los medios de comunicación.

El jefe zona de Carabineros Los Ríos, por su parte, general Iván Ketterer señaló que "este es un trabajo en conjunto en el cual se detuvo a una mujer y un hombre, ambos mayores de edad. Se van a retirar más de 17 mil dosis que no van a ser consumidas por la ciudadanía". Por último, la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, precisó que en total habrían sido decomisadas 15.000 dosis de pasta base y otras 2.000 de marihuana. "Estamos contentos como Gobierno por este decomiso, pues hemos retirado de las calles poco más de 40 millones de pesos en droga. Lo hemos dicho con fuerza, el Gobierno no tiene miedo ante la delincuencia y el narcotráfico", puntualizó la autoridad.