Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Quitaluto construirán un helipuerto y pista de aterrizaje para la comuna de Corral

COMPROMISO. Anuncio se realizó en el marco de la visita de la directora nacional de Aeropuertos Claudia Carvallo a la región. Objetivo es mejorar la conectividad.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Un helipuerto y una pista de aterrizaje serán construidos en Corral. Ese fue el compromiso manifestado ayer por autoridades regionales y la directora nacional de Aeropuertos (Mop) Claudia Carvallo, quienes visitaron la comuna puerto.

Las obras estarán emplazadas en el sector Quitaluto y comenzarán por un "punto de posada" para helicópteros, que podría empezar a construirse en 2020.

"Estoy muy agradecida por el interés del alcalde de Corral, Gastón Pérez, por querer desarrollar este proyecto que pensamos desarrollar en dos etapas. La primera ya está en desarrollo y considera el proyecto de un punto de posada o helipuerto, el que iría a licitación. En este caso, además se considera el trabajo y gestión para la entrega de este terreno en Quitaluto por parte de Bienes Nacionales a la Municipalidad local, en comodato. Y una vez conseguido esto, se llamaría a licitación, aproximadamente en febrero del 2020", dijo Carvallo sobre la iniciativa.

Y agregó que "la segunda etapa se analizará junto a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la posibilidad de instalar acá una pista de pasto, en primera instancia, para la conectividad de la comuna , vía aérea. Pero primero concentraremos todas nuestras fuerzas en la primera etapa y una vez finalizada, comenzaremos a trabajar en una posible pista".

Voz local

Para el alcalde Gastón Pérez esta es una buena noticia. "Esta idea nos tiene muy contentos como comunidad y entendemos que este proyecto no solo beneficiará a los corraleños, sino que también a toda la zona costera de la región de Los Ríos, para enfrentar una serie de emergencia que en algún momento no han sido bien tratadas, como prestar los primeros auxilios rápidos, para quienes sufren un siniestro, por ejemplo".

Comodato

Sobre las gestiones que se realizan para que el terreno donde estará la pista pase a comodato a la Municipalidad, el alcalde Pérez añadió que "nuestra Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) ya trabaja para que Bienes Nacionales reserve estos terrenos y luego los destine a la administración municipal para este tema y otras necesidades que tiene la comuna, como por ejemplo un cementerio, un centro de acopio industrial para consolidar el puerto de la región y una serie de otras necesidades, históricas que tiene Corral, cuyos espacios no están identificados en el sector urbano. En ese sentido, el espacio requerido para albergar estos proyectos a futuro y la posada a corto plazo, entre otros anhelos locales, es de unas 20 hectáreas".

En tanto, el intendente, César Asenjo, sobre el anuncio del proyecto y de la factibilidad de otras obras en el sector de Corral, afirmó que "el compromiso del Gobierno es fortalecer la conectividad de la red pública y la plataforma de servicios que pueda mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. En ese sentido, sabemos la importancia de este punto de posada estratégico en la comuna, por lo mismo, vamos a apoyar fuertemente este proyecto y otros que se vienen a futuro para la comunidad, los que ayudarán al desarrollo de Corral y también de la región".

Representante de la Federación Aérea

A la actividad realizada en el sector Quitaluto de Corral también asistió el vicepresidente de infraestructura de la Federación Aérea de Chile, Marcelo Quiñelén, quien señaló sobre el proyecto que "es una iniciativa positiva por todo lo que representa. En ese sentido, nosotros como Federación velamos por la creación de nuevas pistas, que sean seguras en todo sentido y trabajaremos para que ese requisito se cumpla en este proyecto en Corral".

Mejoras del aeródromo Pichoy se ejecutarían a partir del próximo año

TRABAJOS. Licitación de las obras será en el segundo semestre de 2019.
E-mail Compartir

L a licitación para las obras de remodelación y ampliación del aeródromo Pichoy de Valdivia se llevará a cabo en el segundo semestre del presente año, mientras que los trabajos serían desde 2020. Así lo confirmó la directora nacional de Aeropuertos Claudia Carvallo, durante su visita a la región de Los Ríos.

"Ya con la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social, tenemos programado licitar durante el segundo semestre de este año un mejoramiento integral del aeródromo de Pichoy, que consta de una ampliación del terminal de pasajeros, duplicando su superficie actual, o sea que pasaría de 2 mil 230 a 4 mil 475 metros cuadrados. Además de una remodelación completa para ofrecer un mejor servicio al que se tiene hoy día. Todo lo anterior, tiene una inversión de un poco más de 12 mil 300 millones de pesos", señaló la directora.

En ese contexto, estas mejoras también involucran la ampliación del estacionamiento de 111 a 134 cupos; mejoras en las calles de acceso al aeródromo; ampliación de la sala de embarque; además del reemplazo de dos puentes de embarque, dos cintas de retiro de equipaje, siete módulos para check in automático y una cinta transportadora al área de check in.

Asimismo, Carvallo, indicó que no se suspenderán los servicios de vuelos durante la construcción y agregó que "las obras al ser realizadas en los edificios y al exterior del aeródromo, no provocarán la cancelación de los servicios, por lo que la comunidad podrá continuar realizando viajes a sus destinos en el país. Nuestra idea es continuar con el aumento de pasajeros en este recinto, donde el año pasado ya hubo un incremento de casi un 20'% en relación al 2017 (238 mil pasajeros)".

Aeropuerto

En ese sentido, la autoridad señaló que "estamos totalmente seguros, que estas mejoras ayudarán a seguir aumentando la atención de pasajeros y quizás en algún momento lograr que la cambiar la calificación aeródromo y pasar a aeropuerto Pichoy".

Añadió que los trabajos a realizar contemplan todas las mejoras necesarias para ese cambio y para operar con vuelos internacionales.

"El nuevo aeródromo va a contar con casetas de policía, con máquinas de rayos x de aduana, van a tener todas las instalaciones necesarias para ser aeropuerto, pero a llegada de vuelos internacionales dependerá de las líneas aéreas", explicó .