Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #ivan

E-mail Compartir

@24HorasTVN: A las 15:20 horas de este jueves murió Iván Alcaya, el pequeño de cuatro años que era prioridad nacional para recibir un trasplante de corazón.

@Dani_Chav: Tengo que informar el lamentable fallecimiento de nuestro querido Iván, finalmente su corazón quiso descansar. La familia agradece a todos los que apoyaron, y no olviden que #DonarEsDarVida #UnCorazónParaIván. #corazonesluchadores

@bastiver90: La muerte de Iván es un triste testimonio que "el discurso solidario" del que se hace alarde cuando hay campañas de Teletón y demás, es una completa fachada que encubre el egoísmo de aquellos que, como en este caso, no desean donar. #UnCorazonParaIvan

@Pedro_Adasme: Somos una mierda de país, perdónanos mi Joaquín por favor perdónanos Iván... qué dolor más grande.

@PANCHOSAAVEDRA: De qué sirven los órganos cuando partimos de este mundo? R: De nada. Porque somos tan egoístas incluso en el momento de nuestra muerte física. El Pequeño Ivan murió recién esperando un trasplante, ¿qué más tiene que pasar para que tomemos conciencia real acerca de la donación? #Ivan

Correo

E-mail Compartir

Pescado en Semana Santa

Durante Semana Santa, es muy frecuente que el consumo de pescados y mariscos aumente. También se observa que la mayor cantidad de intoxicaciones con estos productos están dadas por defectos en la manipulación, preparación y conservación de este tipo de alimentos.

Los síntomas de una intoxicación son variados, y dependen del grado de contaminación del alimento. Pueden ir desde náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, fiebre o fatiga.

Esos síntomas que incluso pueden llegar hasta el enrojecimiento de la piel y el compromiso de las vías respiratorias en los casos en que el alimento se ha contaminado con otros elementos como aquellos provenientes de ciertas algas productoras de toxinas dañinas para el ser humano.

En estos casos, es importante acudir a un centro asistencial a fin de recibir atención médica adecuada al cuadro clínico.

Para evitar todo lo anterior es importante considerar algunos aspectos en la compra de pescados y mariscos tales como preferir el consumo cocido, comer en lugares autorizados que cuenten con una cadena de frío autorizada y al comprar pescado buscar signos de frescura, por ejemplo, escamas brillantes y firmes; branquias rojo sanguíneo y brillantes; ojos brillantes y salientes nunca hundidos o secos; carne firme y sin mal olor.

En el caso de los mariscos bivalvos, se deben encontrar con sus valvas bien cerradas y en el caso de estar entreabiertas, deben cerrarse al tocarlas, deben tener líquido claro y abundante en su interior, sin mal olor.

Así como estas recomendaciones también es importante que considerar algunas al momento de la preparación.

En este sentido, es recomendable hervir los mariscos por lo menos 5 min, no basta con lavar; lavarse de manos antes y después de manipular los alimentos; lavar bien los utensilios usados, mantener separados los alimentos crudos de los cocidos, recordar que el jugo de limón no provoca la cocción de los alimentos y mantener mariscos y pescados refrigerados a menos de 5°.

Simples consejos que de seguirlo le evitaran un mal momento.

Francia Rivera Facultad de Enfermería UAB


Día de la Tierra

A principio de setenta, 20 millones de estadounidenses salieron a las calles para manifestar y exigir soluciones a raíz de los problemas de contaminación y cómo ésta afectaba la biodiversidad del planeta.

Lamentablemente, y pese a los innumerables esfuerzos públicos y privados, la contaminación ha ido en aumento.

Sólo en 2018 se vertieron más de 4 millones de toneladas de combustibles en los océanos, a lo que se suman enormes islas flotantes de plástico (algunas superando la superficie de Chile).

Chile en esta materia no ha quedado atrás, y ha tomado medidas valiosas, como la restricción de bolsas plásticas y la promulgación de la Ley REP que busca disminuir la generación de residuos y fomentar el reciclaje, considerando que cada año se genera más de 17 millones de toneladas de residuo, de la cual apenas un 10% se recicla.

Este año seremos sede de la COP 25, instancia en donde deberemos entregar compromisos claros de nuestro aporte en esta materia. Siendo una gran oportunidad para demostrar que si podemos ser líder cuando se trata de llevar a cabo una convicción plena, cuando hablamos de los efectos de cambio climático.

Margarita Ducci Directora Ejecutiva Red Pacto Global ONU


Niños sin matrículas

Cinco mil 700 niños aún no comienzan su año escolar. Una realidad que ha generado el estupor de nuestra sociedad que cuestiona la manera en que el Ministerio de Educación está gestionando el Sistema de Admisión Escolar (SAE), y puede que ese sentimiento sea justo.

El problema no es el SAE, o en realidad no es el único.

Tampoco es la asignación a una localidad alejada o si falló el o los criterios de elección del apoderado, en realidad no lo sabemos aún. Lo que sí sabemos, es que ahora el sistema logró detectar la cantidad exacta de menores de edad que aún no comienzan su año académico, sabíamos que ocurría, pero no se contaba con una medida de magnitud que hoy sí conocemos.

Nadie puede afirmar que el SAE aumentó o no ese número de estudiantes, sólo sabemos que ahora el Mineduc y sus Secretarías Regionales de Educación, deben iniciar un plan de emergencia para ayudar, orientar y apoyar a las familias para que en el más corto plazo esta situación esté resuelta.

Lo más importante en este problema son los cinco mil 700 niños y niñas, que tienen el derecho a recibir una educación, después vendrá el tiempo de la tramitación legislativa del proyecto de ley que el gobierno ha enviado al parlamento para modificar el SAE.

Efectivamente todo sistema es perfectible.

Jaime Veas Decano Facultad de Educación y Ciencias Sociales, U.Central

Sueños para Chile y Los Ríos

E-mail Compartir

En el corazón del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tenemos una gran misión para nuestra región de Los Ríos y país: crear los cimientos para construir el desarrollo integral e inclusivo que permita transformar a Chile en un país desarrollado, mejorar la calidad de vida de las familias chilenas, avanzar con mayor igual y oportunidades, y modernizar nuestra democracia.

Para nosotros es muy importante soñar y compartir un Chile que sea libre, justo y solidario, la participación activa de nuestras organizaciones sociales, quienes son las que fortalecen y son el canal directo con la ciudadanía para construir en conjunto una región como la soñamos con los esfuerzos y el compromiso que tenemos uniendo esfuerzos.

Sin duda, es muy importante destacar las cifras de crecimiento, arrojadas durante el 2018. Con ello, estamos ratificando el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de colocar a nuestro Chile y región de Los Ríos en Marcha.

El crecimiento de un 4 %, supera ampliamente la media mundial. Según las cifras que entrega el Banco Central, en 2017 el crecimiento de nuestro país fue de solo un tercio (1/3) del crecimiento mundial (3.8%), mientras que en el primer año del Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, el crecimiento de Chile fue de un 10% más alto que el crecimiento mundial (3,7%).

Uno de los compromisos del Gobierno de nuestro Presidente Piñera, es llevar al país al desarrollo integral y proteger a nuestra clase media, adultos mayores, emprendedores y regiones. Es por ello, que estamos impulsando el proyecto de Ley de Modernización Tributaria se beneficiará a más de 100 mil adultos mayores y 160 mil Pymes. Estamos respondiendo al fortalecimiento de nuestra economía, la capacidad de crecer, crear empleos, mejorar salarios e innovar, y así reactivar nuestra economía.

Queremos transformar Chile en un país donde imperen la libertad, el progreso, la justicia, la solidaridad y la igualdad de oportunidades, promoviendo la participación ciudadana mediante una gestión eficiente y transparente, acercándonos realmente al ideal democrático, de un Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Ann Hunter

Seremi de Gobierno