Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Con variadas actividades celebraron en la región el Día Internacional del Libro

DESAFÍO. Las distintas comunidades que lideraron las actividades mencionaron que es necesario generar un cambio cultural en las personas y, así, acercarlas paulatinamente a la lectura.
E-mail Compartir

Ayer se conmemoró el Día Internacional del Libro, y en Los Ríos múltiples fueron las actividades. Una de las que más llamó la atención de la comunidad valdiviana, fueron los "Biblioparaderos", iniciativa que promueve la lectura en los transeúntes y, a la vez, permite al interesado tomar el texto de su gusto y dejar material para compartir.

Según explicó la encargada del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) de la Escuela Francia, Bárbara Rozas, los "Biblioparaderos" buscan replicar en Valdivia una experiencia implementada en la capital.

"Pensamos que era una idea viable, particularmente si hoy Valdivia es considerada una ciudad cultural. Y qué más cultural que acercar lo más que se pueda la literatura a las personas, de una forma simple y cotidiana", afirmó Rozas.

El proyecto lo componen el equipo del Departamento de Lenguaje y tres estudiantes, Fernanda Luengo (de segundo básico A), Débora Carrillo (de octavo básico B) y Juan Rivera (de octavo básico A).

Para la también presidenta de centro de alumnos, Débora Carrillo, "si algo me motiva es que niños y adultos se interesen en leer, que es tan o más entretenido que estar metidos en sus celulares. Leer es divertido, te transporta e imaginas cosas maravillosas".

Finalmente, quienes deseen ser parte de esta idea, pueden dejar libros y revistas en los paraderos de Independencia (a un costado de la municipalidad), en General Montecinos (a las afueras de la escuela), en el paradero de la Universidad San Sebastián y en calle Arauco, a las afueras del mall.

El quinto depósito que se estaba a las afueras del Daem fue destruido. Sin embargo, esperan poder repararlo y dejarlo nuevamente habilitado. Y no descartaron la posibilidad de crear nuevos "biblioparaderos".

Homenaje a poetisa chilena marcó el acto conmemorativo

E-mail Compartir

El poema "Miedo" fue el escogido por el Liceo Polivalente Gabriela Mistral de Máfil para realizar una lectura colectiva, y que junto a la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio homenajearon ayer a la Premio Nobel al celebrar el Día del Libro y la Lectura.

"Nos sentimos orgullosos de llevar el nombre de Gabriela Mistral. Consideramos que es un honor y un desafío. Parte de nuestro sello tiene que ver con la gran poeta", afirmó el director del establecimiento educacional, Rodrigo Mansilla.

La celebración del Día del Libro responde también a la calidad que Máfil adquirió como nuevo Territorio Lector de Los Ríos, iniciativa enmarcada en el Plan Nacional de la Lectura que incluye la realización de actividades de formación lectora, encuentro con escritores, planificación de proyectos estratégicos, entre otros.

Comparten lectura con estudiantes

E-mail Compartir

Profesores de asignaturas y especialidades del Liceo Técnico Valdivia realizaron el "Regalo lector a los alumnos", iniciativa en aula donde cada maestro leyó un texto que estuviera relacionada con algún recuerdo de su vida.


niños escucharon cuentos en pijama

En la escuela rural Misión de Arique, ocho integrantes de la Sociedad de Escritores de Chile efectuaron una "Lectura en Pijama", actividad que reunió a 45 niños de primero a octavo básico, quienes escucharon cuentos y poemas vestidos con sus propios pijamas.


Susurradores literarios y mucho más

El liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco celebró la efemérides con diferentes actividades culturales, entre ellas tertulias literarias, exposiciones y susurradores literarios. Las iniciativas conmemorativas fueron organizadas por su Departamento de Lenguaje.