Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social

Luis Riveros: "No se está atacando los problemas centrales de la educación..."

VISITA A VALDIVIA. El ex rector de la Universidad de Chile participó en actividades en la UST y en el Colegio Laico, para analizar los desafíos políticos actuales que enfrenta el país.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

El ex rector de la Universidad de Chile Luis Riveros Cornejo estuvo de paso por Valdivia. El lunes participó en dos encuentros con la comunidad local, en los cuales realizó un análisis sobre los retos que enfrenta actualmente el Laicismo respecto a la educación y la situación política de Chile.

Al respecto, el también ex Gran Maestro de la Logia en Chile aseguró que vivimos "en un mundo despersonalizado y por tanto urge preparar gente con perspectiva de humanidad".

A ello, Riveros agregó que "debe existir una convergencia entre el mundo humanista laico y el humanista cristiano. Ambos van en la misma dirección, promoviendo a la persona como el gran valor a proteger y desarrollar en nuestra sociedad".

En ese contexto recalcó que es urgente dar formación valórica a las nuevas generaciones y que esa es una tarea ineludible de la educación.

"Pero no se ha hecho el suficiente esfuerzo (en el país) en favor de la educación, incluso está muy retrasada", añadió.

"El Instituto Nacional es un ejemplo de la crisis que vive la educación pública, pero en general existe un desfinanciamiento, falta de desarrollo y otros objetivos trascendentales, donde sólo se busca cumplir que los niños entren en la mañana y salgan por la tarde, pero lo que sucede en el aula, parece no importar mucho".

Universidades

Riveros es actualmente decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central. Desde esa perspectiva y su experiencia en la Universidad de Chile señala que también es necesario efectuar una reforma a las universidades, pensando en la realidad del país.

"El exceso de carreras por un lado y el déficit de otras donde no hay profesionales, requiere una nueva planificación que no existe", aseguró.

Ese escenario se debería -a su juicio- a que hay un desajuste, debido a una mirada política cortoplacista, enfocada en desarrollar temáticas de a dos o tres años. "Cuando se piensa en una reforma educacional, debe considerarse al menos los próximos 15 años", precisó .

Admisión justa

Para Riveros el rechazo a la idea de legislar sobre el proyecto de Ley de Admisión Justa (ocurrido el lunes en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados) tiene que ver con que "no se están atacando los problemas centrales de la educación y que tienen que ver con lo que se enseña a las nuevas generaciones".

Riveros aseguró que "todas (las reformas) han versado sobre temas de carácter administrativo o financiero, y no sobre el tema medular, dejando de lado lo trascendental y dedicándose a temas accesorios".

Por último, fue enfático al precisar que no comprende el hecho de negarse a legislar.

"La tarea de los legisladores es discutir proyectos, se rechacen o no. La ciudadanía no lo entiende, por ende, se contribuye a crear un panorama que desacredita la política, a las instituciones, lo cual le hace muy mal a la democracia", dijo.

Encuentros con la comunidad local

La primera actividad de Riveros en Valdivia fue el coloquio "Crisis Política e Institucional en la República" que se realizó en la Universidad Santo Tomás y que reunió a 80 asistentes, entre ellos, estudiantes de Derecho y profesionales de administración. Posteriormente, participó en el aniversario del Colegio Laico Valdivia, donde dictó la conferencia "Los retos para el Laicismo frente a la Educación que necesita Chile para el Siglo XXI". Allí se reunió con la comunidad educativa y representantes de la red de colegios Laicos.