Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Bomberos afinan detalles de su última Campaña del Sobre

EN VALDIVIA. A partir de septiembre implementarán el nuevo sistema para recaudar recursos a través de Aguasdécima.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Valdivia realizará el próximo sábado 25 y domingo 26 de mayo su última "Campaña del sobre", tradicional actividad consistente en recorrer cada hogar de la ciudad con el objetivo de recolectar aportes económicos para la institución.

¿Por qué es la última? Dentro de los próximos meses Bomberos pondrá en marcha un nuevo sistema para recaudar recursos a través de las cuentas de agua potable, gracias a un convenio suscrito con la empresa Aguas Décima.

Jaime Alvarado, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, subrayó que hasta ahora "siempre hemos tenido que salir a la calle y tocar puertas para solventar las necesidades que tiene Bomberos. Es un desgaste tremendo, y ahora ese tiempo podremos ocuparlo en la capacitación de nuestro voluntarios, cuando iniciemos una nueva forma de recaudación".

Añadió que "esta campaña del sobre será la última y esperamos contar con el apoyo de los valdivianos que siempre han sido generosos y llegar a la meta de 50 millones de pesos".

Mandatos

En relación al nuevo sistema de recaudación, el superintendente explicó que "luego de un periodo de publicidad en que vamos a informar a los valdivianos cómo funciona el sistema, en septiembre vamos a recorrer Valdivia casa por casa para explicar a los vecinos como pueden hacer su aporte.

Cada persona tiene que firmar un mandato en que se compromete voluntariamente a realizar un aporte mensual que se cobrará a través de la boleta del agua".

"Con este sistema esperamos duplicar el ingreso que nos generaba la campaña del Sobre, y nos va a permitir tener presupuesto para invertir de manera ordenada", agregó.

Presidenta regional de RN sale al paso de declaraciones del core Elías Sabat

POLÉMICA. Sylvia Yunge respondió al presidente del Consejo Regional, quien aseguró tener pocas expectativas de ser apoyado por su partido (RN) en las elecciones del próximo año.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La presidenta regional de Renovación Nacional, Sylvia Yunge, salió al paso de las declaraciones emitidas por el presidente del Consejo Regional Elías Sabat (RN) a propósito de su negativa a renunciar a su cargo en el cuerpo colegiado. Al respecto, Sabat aseguró "no sentir apoyo" de su partido y también afirmó que "es complicada" su postulación a algún cargo en las elecciones de 2020 al alero de RN.

En ese contexto Yunge asegura que Sabat "falta a la verdad", y que en Renovación Nacional "los cupos para las candidaturas están disponibles para todos los militantes".

Y profundizó: "en RN existe una disciplina y cuando tenemos más de algún nombre disponible para determinadas elecciones, existen mecanismos de preselección dentro del partido para determinar quiénes serán finalmente los candidatos a cada cargo. Internamente, son los consejeros regionales del partido quienes eligen a nuestros candidatos".

Sylvia Yunge complementó que "cuando Elías Sabat viene a decir que no tiene cupo en RN, la verdad es no entiendo a qué se refiere. Ahora, que él no se quiera someter a los mecanismo del partido es otra cosa, pero desconozco sus intenciones. Jamás se le ha dicho que no, ni se le han cerrado las puertas, pero tampoco se puede llegar y asumir una candidatura sin pasar por una preselección. Hay que someterse a los mecanismos del partido cuando hay más nombres disponibles".

Yunge añadió que "no hemos analizado ninguna solicitud de renuncia al partido. Esperamos que Elías Sabat piense un poco más en esto, sea un poco más cuerdo, y no mantenga esta actitud tan tozuda".

Presidencia del core

Respecto de la negativa de Sabat a dejar el cargo de presidente del Core (a pesar de la existencia de un acuerdo político que establece rotar el cargo una vez al año, y de que todos los demás consejeros de su conglomerado político le solicitaron formalmente la renuncia) Sylvia Yunge comentó que le extraña esa actitud.

"A mí me extraña la actitud de Elías Sabat, siendo que es antiguo como Core y sabe cómo se llevan las presidencias. Si bien es cierto, por ley el presidente se elige por todo el período, siempre ha existido un acuerdo político para todos los años cambiarlo, generar una alternancia y que más consejeros puedan ocupar el cargo".

Y enfatiza Yunge, desde su perspectiva como Core: "una cosa es que yo sea militante de su partido, pero otra es lo que nosotros decidamos como cuerpo colegiado. Sabat está mezclando el Consejo Regional con el partido.

Nosotros como consejeros regionales pedimos su renuncia porque creemos que es lo justo, y ya lo he dicho, él le está haciendo daño a nuestro conglomerado".

Consultada por el apoyo brindado por los cores de RN en la elección de marzo de 2018, cuando junto a los votos de oposición lo erigieron como presidente, Yunge expresó que "nosotros como RN teníamos que votar y queríamos tener representatividad en el primer año. Por eso lo apoyamos y en ese momento se acordó que sería por un año. Pero como era un acuerdo de palabra y nada quedó escrito, no se respetó".

Seremi de Gobierno valoró aprobación de la idea de legislar reforma a pensione s

E-mail Compartir

La seremi de Gobierno Ann Hunter, destacó la aprobación de la idea de legislar la Reforma a las Pensiones por parte de la Cámara de Diputados, destacando que se trata de una de las iniciativas más importantes de la actual administración.

"La propuesta legal lleva más de seis meses desde que fue ingresada al Congreso y beneficiará especialmente a adultos mayores, clase media, mujeres, y los sectores más vulnerables", destacó la autoridad.

"El discutir esta propuesta legal en el Congreso es priorizar el bienestar de los pensionados por sobre cualquier otro interés político", añadió Hunter, explicando que a nivel regional se espera que esta norma, una vez sea promulgada, beneficie a 23 mil pensionados que reciben el Aporte Previsional Solidario (APS) y a otros 19 mil que reciben la Pensión Básica Solidaria (PBS)".

"Tal como dijo nuestra ministra Cecilia Pérez, con esta aprobación, avanza una causa justa y urgente", puntualizó.