Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Gobernación del Ranco, Conaf y SII fiscalizan camiones forestales

E-mail Compartir

Con el objeto de revisar en terreno la procedencia de la madera por parte de Conaf y revisar junto a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) el cumplimiento de la normativa tributaria, la gobernación del Ranco efectuó junto a los servicios mencionados una fiscalización conjunta de camiones forestales.

La acción se desarrolló en la Tenencia de Carreteras de la Ruta 5 Sur y fue encabezada por el gobernador Alonso Pérez de Arce, quien destacó que "como Comité Técnico Asesor hemos solicitado intensificar las fiscalizaciones en diversas rutas de la provincia, lo cual se realiza de manera planificada con servicios públicos y Carabineros quienes colaboran activamente en los operativos".

Un millón de vehículos ha cruzado el puente Cau Cau desde su apertura

NUEVA SUBIDA. Viaducto vivirá este domingo su décimo levantamiento de brazos. Pasarán tres embarcaciones.
E-mail Compartir

Un millón de vehículos ha transitado por el Puente Cau Cau desde su apertura en agosto de 2018, según las estadísticas destacadas en su cuenta pública por la seremi del Mop, Sandra Ili.

Las cifras, actualizadas hasta abril, fueron calificadas como "como un logro" por la autoridad regional del Ministerio de Obras Públicas, quien destacó que los números "demuestran la utilidad de esta obra a la conectividad vial de la capital regional".

"La puesta en servicio del puente Cau Cau ha sido beneficiosa para Valdivia desde el aspecto que se analice, ya que se han destrabado importantes flujos vehiculares desde y hacia el centro de la ciudad y también en dirección a Las Ánimas.

Comenzamos con alrededor de 2 mil vehículos circulando diariamente, con los meses este número subió a 4 mil, y ahora estamos con un promedio de 8 mil vehículos diarios, lo cual corresponde -según la seremía de Transportes- casi la mitad de los vehículos que circulan diariamente por el puente Pedro de Valdivia, el cual ha visto aliviada su carga diaria de tránsito.

Estas cifras, sin duda, son un respaldo y demuestran que la decisión del Gobierno de utilizar el puente a la espera de su solución definitiva ha sido la correcta. Los valdivianos así lo piensan", dijo la seremi.

Ili recordó además que el puente Cau Cau mantiene condiciones para su uso provisorio, como que sólo lo utilicen vehículos menores de máximo 2.5 metros de altura, con un peso tope de 5 toneladas y una velocidad de circulación por el viaducto, de 20 kilómetros por hora.

Décima apertura

En el marco de las aperturas mensuales programadas de los brazos del puente, este domingo 19 de mayo se producirá el décimo basculamiento del Cau Cau, para facilitar el tránsito fluvial de tres embarcaciones.

Según se informó desde el Mop, el tránsito vehicular por el viaducto estará suspendido entre las 11 y 16 horas, por lo cual se recomienda a la comunidad usar vías alternativas.

La jornada comenzará con el cierre de accesos, tanto por Isla Teja como en Las Ánimas, acción que liderará Carabineros. Posteriormente, a las 11.15 horas, se iniciará el alzamiento de los tableros, para comenzar el tránsito de embarcaciones.

La primera nave será el Patagón V, que saldrá de Asenav a las 12.30 horas. Luego, a las 13 horas, ingresará a los astilleros de la naviera la nave Ram Tagua, la cual saldrá del mismo lugar a las 14 horas remolcando a la barcaza Comau.