Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exsenador socialista Jaime Gazmuri se suma al directorio de TVN

E-mail Compartir

Por 36 votos contra 2, y cero abstenciones, el Senado aprobó el nombramiento de nuevos directores de Televisión Nacional de Chile.

El Senado ratificó en sus cargos a Gonzalo Cordero (UDI) y Ana María Holuigue, los dos por los próximos ocho años, e integró al directorio al exsenador socialista Jaime Gazmuri en la vacante que dejó el ex ministro Máximo Pacheco.

En el marco de la discusión, se generó una polémica luego de que legisladores de la Democracia Cristiana, como Yasna Provoste, junto a Alejandro Navarro (País Progresista) y el independiente Alejandro Guillier, exigieran el compromiso de una sesión especial para abordar el proyecto de televisión pública encargado al directorio de TVN y el uso de los millonarios recursos otorgados al canal estatal tras la capitalización.

La sesión sobre el proyecto de TV pública quedó comprometida para el 5 de junio, lo que destrabó la discusión.

Senado hará moción correctiva por omisión en la Ley de Pago a 30 Días

CONTROVERSIA. Texto promulgado carece de párrafo que permitía a pymes demandar a quien incumpliera la norma. Ministro Valente responsabilizó a áreas técnicas del Congreso y senadores acordaron moción que será vista en ambas cámaras.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, José Ramón Valente, informó ayer que la Ley de Pago a 30 Días fue promulgada con una omisión en su texto, la que dejó a las pequeñas y medianas empresas (pymes) sin herramientas para poder demandar a quienes no cumplan con la normativa, entre ellas, las grandes empresas.

Al respecto, el secretario de Estado comentó: "Es un problema técnico. Estamos al tanto de esto, lo hemos revisado y se va a reponer. Fue un problema de la secretaría del Congreso, no es un error, ni de los senadores ni del Gobierno".

"A veces pasan estas cosas, pero estamos todos de acuerdo en reponer eso. Lo que ocurre es que parte de lo que se aprobó y votó en la ley no quedó escrito como correspondía. Eso es y se va a mejorar cambiándolo a como debería haber sido y que siempre debió estar escrito", explicó Valente, tras asistir a la comisión de Economía del Senado.

Tras ser consultado sobre si el Ejecutivo supo antes o después de la entrada en vigencia de la ley, lo cual ocurrió el jueves pasado, el ministro evitó entrar en detalles y explicó que "este es un tema que debió haber estado en la ley y que, por un error de transcripción de la secretaría y de la Biblioteca del Congreso, no está. Pero tenemos plena concordancia con los senadores de incluirlo".

"No es ningún escándalo, no es ninguna manipulación. Este es un tema que vamos a corregir", recalcó la autoridad.

Comisión: pleno acuerdo

La solución vendrá desde el Senado. La comisión de Economía, por iniciativa de la senadora Ximena Rincón (DC), impulsó una moción que permite corregir el error. La legisladora explicó que obtuvo las firmas de todos los integrantes de la instancia y que podría analizarse prontamente en Sala y en la Cámara de Diputados.

"Es importante saber quién es el responsable de recortar una norma de la ley para pymes y realizar la investigación del caso para que esto no se repita. Porque en el trámite legislativo nunca se discutió", enfatizó Rincón.

Por su parte, el presidente de la comisión de Economía, José Miguel Durana (UDI), confirmó que "efectivamente" se eliminó en la redacción definitiva de la ley "un párrafo completo que favorecía a la pequeña y mediana empresa" y que no se sabe si ello ocurrió en el Congreso, la Biblioteca de éste o la comisión de Economía del Senado, y si además hubo revisión por parte del Ejecutivo.

La senadora Rincón precisó que el punto que favorecía a las pymes "nunca se revisó y, por lo tanto, aquí hay una eliminación de una normativa vigente que nunca se analizó (sacarla) y se consideró en el debate. Y más allá de quién sea el responsable, lo que claramente hay es la eliminación de una norma que nunca estuvo en debate de la comisión, de la Sala, ni de ninguna de las cámaras, ni de la mixta". También criticó los filtros del Gobierno sobre las leyes que promulga: "No sé cómo está trabajando el Ejecutivo, los controles de la normativa que publica, porque ellos son los que tienen que mandar a publicación al Diario Oficial. Y no sé qué ha pasado ni con el Ministerio de Economía ni con la Segpres, que son quienes deben responder".

La normativa

La Ley de pago a 30 días busca promover más acotados tiempos de pago de las deudas contraídas con empresas que venden un producto o prestan servicios. Para eso, fija plazos justos, regula el no cumplimiento de los mismos, garantiza el derecho a la aplicación de intereses por morosidad, define como cláusulas abusivas todo acuerdo que vulnere los derechos contenidos en la ley y suma el derecho a indemnización.

Nuevo Consejo Consultivo del INE

El ministro de Economía, José Ramón Valente, anunció ayer en la tarde a miembros del nuevo consejo consultivo que asesorará al director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el caso de la posible manipulación en el cálculo del IPC en tres meses del 2018. Los nuevos miembros son Sebastián Claro (presidente), Andrea Tokman (Quiñenco), David Bravo (UC), Bettina Horst (LyD) y Claudio Sapeli (PUC).

Venezuela: foro opositor pide a La Moneda apoyar gestiones de Noruega

DIPLOMACIA. Grupo de política exterior criticó respuesta del Gobierno chileno.
E-mail Compartir

El Foro de Política Exterior, conformado por exministros, legisladores y otras figuras de oposición, emplazó al Gobierno a que respalde los esfuerzos que está llevando a cabo Noruega para lograr una salida democrática a la crisis de Venezuela.

En declaración pública, el grupo expuso: "Chile debe dar su pleno apoyo a la iniciativa de Noruega de facilitar un diálogo entre venezolanos para avanzar hacia una salida democrática", aunque advirtió que "será difícil" por las posturas del chavismo y la oposición.

"Ninguna de las partes, por ahora, parece estar buscando salidas políticas a la crisis, dejando a las Fuerzas Armadas un papel de árbitro que no les corresponde. Y así se prolonga indefinidamente el sufrimiento del pueblo de Venezuela, dentro y fuera del país", declaró el foro.

Respaldo de la onu

Destacó que la gestión noruega ha tenido una buena acogida en la comunidad internacional y recibido el respaldo del Secretario General de la ONU, "único organismo que conserva la neutralidad suficiente para intermediar".

"Todos comprenden ahora lo que dijimos hace tres meses: esta crisis no tiene salida política sin un diálogo que lleve a acuerdos y compromisos democráticos para el rápido establecimiento de un gobierno de transición y la organización de elecciones libres", añadió.

El grupo lamentó que el Gobierno chileno respondiera al menos superficialmente a la gestión de Noruega, en el sentido de que la iniciativa le parece positiva, "pero se deja en manos de Guaidó".