Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Las Ánimas perdió con CEB Puerto Montt en Liga Saesa

PRIMERA DIVISIÓN. La visita se impuso por 76-59 en Valdivia.
E-mail Compartir

En un partido marcado por los altibajos, Deportes Las Ánimas perdió de local por 76-59 contra CEB Puerto Montt en una nueva jornada de la Primera División de la Liga Saesa 2019.

Aunque los "Fantasmas" fueron absolutamente superiores durante el primer cuarto y al principio del segundo parcial alcanzaron una ventaja de 15 puntos, luego el partido dio un total vuelco y la visita se impuso con claridad en los últimos tres cuartos. Así, los parciales a favor de la visita fueron de 5-18; 23-14; 21-10; y 27-17, para sellar el definitivo 76-59.

El máximo anotador de Las Ánimas fue Camilo Torres con 16 puntos y también destacaron Luciano Tognon (14) y Francisco Figueroa (11). En Puerto Montt, el goleador fue Tomás Álvarez con 21 puntos.

Series menores

Dispar suerte corrieron las series menores de Deportes Las Ánimas también ante la visita de CEB Puerto Montt. En primer turno la categoría Sub 13 de los animeños cayó por 85-35, y en Sub 15 Puerto Montt también ganó por 96-58. En Sub 17 Las Ánimas se tomó revancha y se impuso por 59-58.

Piden reconsiderar cambios a las bases curriculares para asignatura de educación física

POLÉMICA. Investigadores del grupo ELHOC califican como "un retroceso en el desarrollo del país" eliminar su obligatoriedad en tercero y cuarto medio.
E-mail Compartir

Ante el reciente cambio resuelto por la Comisión Nacional de Educación, en relación al Plan Común Curricular que deja como optativa la asignatura de Educación Física y Salud para tercero y cuarto medio, el grupo de investigación ELHOC (Epidemiology of Lifestyle and Health Outcomes in Chile), compuesto por 28 investigadores pertenecientes a 15 universidades chilenas y centros de investigación, manifestó su rechazo a la iniciativa del Ministerio de Educación.

En este contexto, la académica del Instituto de Farmacia de la Universidad Austral María Adela Martínez aseguró que "lo más grave es que a pesar de que existe tanta evidencia científica acerca de los beneficios que implica la práctica de actividad física, ahora vaya a ser una asignatura optativa en tercero y cuarto Medio, siendo que las cifras de obesidad y enfermedades asociadas están en aumento".

La docente agregó que esperan que "se pueda revertir la medida e incluso potenciar la actividad física en los colegios, no ir para atrás. Dentro de los estilos de vida que hemos visto con las encuestas nacionales y todas las investigaciones realizadas a nivel nacional y local, encontramos que los hábitos están cambiando y las personas se están alimentando mal, están practicando poca actividad física. Entonces, el colegio y la educación es un lugar básico para potenciar desde pequeños la práctica de actividad física. Es lo que más nos preocupa como grupo de investigación".

Declaración

En la declaración emitida por el ELHOC argumentan que "considerando el actual perfil epidemiológico de los estudiantes de tercero y cuarto medio en Chile (resultados de la última Encuesta Nacional de Salud 2016-17), donde 5 de cada 10 estudiantes son físicamente inactivos, 46% presentan sobrepeso u obesidad, un 9% ha presentado diagnóstico de depresión y un 22% presenta un colesterol elevado, es esencial preservar las actividades curriculares y extracurriculares que permiten a nuestros adolescentes practicar regularmente actividad física".

También señalan que "consideramos que la implementación de esta política será un claro retroceso en el desarrollo del país, que desconocería mucho trabajo previo y convicciones existentes al respecto y que podría tener un impacto negativo sobre la salud integral y bienestar de nuestra sociedad aumentando aún más la elevada carga de enfermedad de nuestra población".

Y subrayan: "El grupo de Investigación ELHOC expresa su gran preocupación por la medida y solicita al Mineduc que tenga a bien reconsiderar la resolución de 'optatividad' de la asignatura de Educación Física y Salud manteniendo la 'obligatoriedad' en tercero y cuarto medio, y sugiere que adicionalmente se avance en dar cumplimiento a la cantidad mínima de actividad física escolar, en nivel básico y medio, acorde a lo recomendado por la OMS, que corresponde a 60 minutos diarios".

Windsor School logró la primera posición en torneo de natación

SOPROLE. La competencia se desarrolló en la Piscina Aqua de Valdivia.
E-mail Compartir

El Windsor School de Valdivia se quedó con el primer lugar de una nueva fecha del Campeonato de Natación Soprole que se desarrolló ayer en la Piscina Aqua, con una presencia aproximada de 200 deportistas provenientes desde diversas regiones del sur del país.

El colegio valdiviano se quedó con el triunfo luego de alcanzar 126 puntos y dejó en segunda posición al Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia con 97 unidades; y tercero al Instituto Salesiano Valdivia con 95.

Más atrás se ubicaron el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt (79), el Instituto Alemán de Valdivia (58), el Colegio María Auxiliadora de Valdivia (54,5), el Colegio España (37), Liceo Bicentenario de Valdivia (36) y el Colegio Alonso de Ercilla (32).

Entrenador

El entrenador de natación del Windsor School, Fernando Miralles, comentó tras la competición que "mejoramos bastante el rendimiento en comparación a la fecha anterior que se hizo en Puerto Varas. Si bien esperábamos el primer lugar, el resultado estuvo más peleado de lo que pensamos, pero en definitiva estamos contentos por el rendimiento de los chicos, quienes entrenan de lunes a sábado y tienen una preparación muy exigente".