Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Autoridades visitaron obras del nuevo edificio que tendrá el Cecrea en Valdivia

PROCESO. Construcción significó una inversión de $2.601 millones y actualmente está en etapa de recepción de obras.
E-mail Compartir

Antes de fin de año abriría sus puertas el edificio de calle Ecuador, en la ex estación ferroviaria, donde funcionará el Centro de Creación (Cecrea) que dependen del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El programa, orientado a niños y jóvenes, que debutó en Valdivia en 2015, funcionó inicialmente en Beauchef 815. Posteriormente se trasladó a dependencias de distintos establecimientos educacionales y en 2019 ha tenido versiones en barrios de la capital regional. Con la nueva construcción, todos los laboratorios y talleres de áreas como arte y ciencias, se desarrollarán en el nuevo edificio, que recientemente fue recorrido por autoridades de Los Ríos. "Este es un espacio maravilloso donde los niños y jóvenes podrán desarrollar sus talentos, sus habilidades y sus sueños. Estamos muy conformes con este nuevo edificio, y esperamos darle vida prontamente con el trabajo de los niños, en el marco del desarrollo de actividades artístico culturales", señaló Helmuth Palma, seremi de las Culturas, quien visitó las dependencias en compañía de la seremi del MOP de Los Ríos, Sandra Ili, y del director de Arquitectura del MOP, Adolfo Quiroz.

La construcción está en una superficie de 4.600 metros cuadrados y ha implicado una inversión de $2.601 millones por parte del Ministerio de las Culturas. Considera también un tramo menor de los andenes y un área externa que conecta al río Calle Calle en el barrio Ecuador.

Promueven el desarrollo de talentos y altas capacidades en los estudiantes

CAPACITACIÓN. Docentes de escuelas de Paillaco, Lago Ranco y Corral iniciaron su participación en un diplomado que imparte Alta Uach. Experiencia formativa cuenta con respaldo del Mineduc.
E-mail Compartir

En el Club de la Unión se realizó el primer módulo del diplomado "Modelos educativos para el desarrollo de altas capacidades intelectuales", ideado por Alta Uach como parte de las actividades del proyecto piloto "Talento en tu Escuela".

La instancia, que cuenta con respaldo del Mineduc, se inició con la participación de 70 docentes de establecimientos educacionales de Paillaco, Lago Ranco y Corral. La idea es transmitir conocimientos tendientes a la detección de talentos y altas capacidades en los estudiantes, por parte de quienes guían los procesos formativos en el aula.

"Como equipo estamos muy satisfechos por esta gran convocatoria, que muestra mucho compromiso y entusiasmo (...) 'Talento en tu escuela' y este diplomado buscan que el quehacer pedagógico pueda impulsar un cambio estructural en los establecimientos, con foco en identificar y desarrollar los talentos de los estudiantes, partiendo de la base de que es algo que todos tenemos", señaló Marcos Urra, director de Alta Uach.

Expectativas

El seremi de Educación, Tomás Mandiola, también valoró la instancia. "Esta capacitación busca fortalecer las capacidades pedagógicas de los equipos docentes, para luego promover el desarrollo cognitivo de los alumnos". manifestó.

La visión de los profesores que participaron como alumnos en este primer módulo del diplomado fue muy positiva y entusiasta con respecto a las próximas sesiones.

"Me voy muy contenta, porque me doy cuenta que esto es volver a mirar lo que ya tenemos, ahora con una metodología que nos ayuda a avanzar y a hacer mucho más atractivos nuestros sistemas de enseñanza para los alumnos", señaló Carmen Gloria Pérez, jefa de UTP del Complejo Educacional Ignao, de Lago Ranco.

Asimismo, Mónica Rodríguez, profesora del Liceo Antonio Varas, también de Lago Ranco, dijo: "Nos preocupamos de implementar estrategias, contenidos, conceptos y todo lo que nos entrega el Ministerio a través del currículum, pero no nos han enseñado a trabajar con niños con altas capacidades y este es un primer peldaño para comenzar a trabajar con ellos".

En tanto, Carla Pacheco, de la Escuela Rural Carboneros, en Corral, destacó la opción de sumar nuevos conocimientos tendientes a valorar de mejor forma a los alumnos. "Esta es una instancia súper innovadora, me deja motivada porque lo comprendí muy bien, siento que a veces intuitivamente tratamos de hacer esto, de buscar los talentos de alguna manera con la realización de talleres que trabajamos por el tema de la jornada extensiva, pero esto me deja más claro cómo poder trabajarlo y dar una respuesta, tener un resultado, que los niños lo hagan para lograr un objetivo".