Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Canciller británico asegura que Alemania estaría dispuesta a renegociar el Brexit

REINO UNIDO. La canciller germana, Angela Merkel, se sentaría a la mesa con el siguiente primer ministro -aún por decidirse - si este tiene "el enfoque adecuado".
E-mail Compartir

El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido y candidato a suceder a Theresa May como premier, Jeremy Hunt, aseguró ayer que la canciller alemana, Angela Merkel, estaría dispuesta a renegociar el Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Hunt explicó en la cadena Sky News que durante los actos por el aniversario del Desembarco de Normandía -o Día D -pudo hablar con Merkel, quien le dijo que estaría dispuesta a "negociar el paquete" de medidas si el nuevo primer ministro tiene "el enfoque adecuado".

Sin embargo, Bruselas (sede de la UE) ha reiterado que no está dispuesta a renegociar el Acuerdo de Retirada pactado con May, documento que causó la dimisión de la primera ministra debido al rechazo de su propio partido a ratificar en el Parlamento el acuerdo, por considerar que vincula excesivamente a Reino Unido con la UE.

Boris johnson

Hunt también se refirió al favorito para suceder a May, Boris Johnson, como "una persona ultrarradical", que solo conseguiría "una respuesta ultrarradical" del Parlamento Europeo.

Johnson, en paralelo, advirtió que retendrá el pago de la "factura" del Brexit -alrededor de US$ 50.000 millones- si la UE no ofrece "mejores condiciones" para la salida del país del grupo de los 27.

"Creo que nuestros amigos y socios deben entender que el dinero va a quedar retenido hasta el momento en que haya más claridad sobre el camino a seguir", dijo el exalcalde de Londres a The Sunday Times en la primera entrevista desde que anunció su candidatura a liderar el Partido Conservador.

Johnson agregó que, a su juicio, para lograr un "buen acuerdo", el "dinero es un gran lubricante", para luego advertir que el país debe prepararse para la posibilidad de abandonar la UE sin un pacto el próximo 31 de octubre, fecha límite establecida por Bruselas para ratificar los términos de salida.

La "factura" del brexit es la cantidad de dinero que el Gobierno se comprometió a abonar una vez abandone el grupo, en concepto de responsabilidades adquiridas, entre ellas las pensiones de los funcionarios británicos que han trabajado en la comunidad.

México: Trump dice que hay más medidas por anunciar

MIGRACIÓN. El acuerdo será trabajado durante 90 días por organismos técnicos de ambas naciones, mientras se espera una disminución del flujo ilegal de personas.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que el acuerdo sobre aranceles aduaneros y migración alcanzado con México incluye elementos que aún no se han anunciado, en momentos que el Gobierno mexicano evitaba confirmar que se haya comprometido a aumentar sus compras agrícolas a EE.UU. como parte del pacto, tras una publicación en Twitter del líder de la Casa Blanca.

Trump defendió el pacto en la red social, asegurando que él accedió a suspender los aranceles que planeaba imponer a todas las importaciones mexicanas, en respuesta al diario The New York Times, que ayer afirmó que algunos puntos se acordaron hace meses.

"Antes, México no estaba cooperando en la frontera, y ahora tengo una confianza completa, especialmente después de hablar ayer con su Presidente (Andrés Manuel López Obrador, AMLO), en que cooperarán mucho y en que quieren hacer bien el trabajo", escribió el Mandatario estadounidense.

"Sin embargo, si por alguna razón desconocida no hay (cooperación por parte de México), siempre podemos volver a nuestra posición anterior, y muy lucrativa, de (amenazar con) aranceles, pero no creo que eso vaya a ser necesario", agregó el Presidente.

Pese a esto, aseguró que "se acordaron algunas cosas que no se anunciaron en el comunicado" de la semana pasada, "una en particular", lo cual "se anunciará en el momento adecuado".

90 días

La Casa Blanca no dio más detalles sobre cuál podría ser ese acuerdo inédito, y el secretario de seguridad nacional de EE.UU., Kevin McAleenan, se limitó a recordar que, como se anunció al firmar el documento, está previsto que las negociaciones continúen durante 90 días.

Esto es para concretar "un mecanismo para asegurarnos de que ellos (México) hacen lo que prometieron hacer, de que hay un resultado y vemos una reducción grande en los números" de inmigrantes que llegan a EE.UU., señaló ayer McAleenan a la cadena de televisión Fox News. La embajadora de México en Washington, Martha Bárcena, precisó que las conversaciones entre los equipos técnicos seguirán "casi semanalmente", por cual, dentro de estos tres meses, podrían existir nuevos anuncios.

"(Lo concretado el viernes) es una declaración conjunta de principios, que nos da una base para la hoja de ruta que tenemos que seguir en los próximos meses en cuanto a migración", explicó Bárcena a CBS News.

La diplomática agregó que el objetivo es devolver las cifras de migrantes que llegan a EE.UU. a los niveles de 2018, y pronosticó que habrá "resultados en un plazo relativamente corto, de un mes o mes y medio", gracias al despliegue de alrededor de 6.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

Comercio agrícola

No obstante, Bárcena no confirmó que México haya "accedido a empezar inmediatamente a comprar grandes cantidades de productos agrícolas" a EE.UU., como aseguró Trump el sábado.

"Estoy absolutamente segura de que el comercio en bienes agrícolas (entre ambos países) podría aumentar drásticamente en los próximos meses", debido a la combinación de la suspensión de los aranceles y "la ratificación del (acuerdo comercial) T-MEC" en EE.UU., México y Canadá, destacó la embajadora.

Amenaza a China por aranceles

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, señaló ayer que "si China quiere avanzar con el acuerdo (que pondría fin a la guerra comercial), nosotros estamos listos para hacerlo en los términos que tenemos. Si China no quiere avanzar, entonces el Presidente Trump está perfectamente contento de proceder con (una nueva alza de) aranceles para reequilibrar la relación. El presidente tomará una decisión después del encuentro", agregó la autoridad en una entrevista CNBC. Trump y Xi, el líder chino, tiene previsto reunirse en la cumbre del G20 en Osaka, Japón.

Venezuela acusa a la ONU de "mentir e inflar" cifras migratorias

REFUGIADOS. El canciller Jorge Arreaza dijo que esto es efecto de "la derrota".
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, Jorge Arreaza, acusó ayer a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) de mentir sobre las cifras de emigración del país, que esa organización estimó sobre cuatro millones en los últimos 41 meses. A ellos se suman los cerca de 18 mil venezolanos que atravesaron la frontera con Colombia este fin de semana, luego que el propio Maduro autorizara la reapertura del paso de Táchira.

"En estrategia contra Venezuela retoman la matriz migratoria que había desaparecido de los medios de comunicación desde enero. La derrota y el desespero los lleva a reciclar temas, readecuando la obsesiva agresión contra el país", indicó el canciller en Twitter.

Arreaza señaló directamente a Acnur al considerar que la entidad "vuelve a su rol de instrumentalizar la migración venezolana".

"Mienten e inflan cifras para pedir y recibir más recursos con destino incierto, en medio de una rebatiña parasitaria, a costa de la dignidad y los Derechos Humanos de los venezolanos", continuó la autoridad.

El jefe de la diplomacia chavista criticó también que Acnur exprese preocupación por los venezolanos desde el departamento colombiano de La Guajira, "territorio abatido por la pobreza extrema y abandonado por el Estado colombiano, donde han muerto miles de niños por desnutrición".

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Acnur señalaron hace unos días, de forma conjunta, que más de cuatro millones de personas han dejado el país petrolero. De ellos, 1,3 millones permanecen en Colombia.

18 mil personas en un día

Al menos 18 mil personas entraron a Colombia desde Venezuela en 24 horas, durante este fin de semana, tras autorizarse el tráfico en la frontera por el propio régimen de Maduro.

"Venimos haciendo un seguimiento al comportamiento de los ocho pasos fronterizos que tenemos con Venezuela -siendo Táchira el más concurrido -, sin que hasta el momento se presenten novedades. Nos alegramos por el pueblo venezolano, quien ya no tendrá que lanzarse a las trochas para poder llegar a Colombia", afirmó el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, junto con pedir el retiro de obstáculos ubicados en los puentes.