Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Cifras que grafican un problema serio

Estadísticas nacionales muestran buenos resultados para el trabajo en salud mental desplegado en Los Ríos. Pero todavía falta. Poner focos de atención en los jóvenes y los adultos mayores, los dos grupos que presentan más frecuencia de estas conductas, podría ser un paso correcto.
E-mail Compartir

Una baja de 4,7% en la tasa de suicidios entre 2006 y 2016 experimentó la región de Los Ríos, de acuerdo a cifras dadas a conocer por el ministerio de Salud. Este número implica que se disminuyó de 16,5 casos anuales por cada cien mil habitantes, a 11,8 hechos en la misma proporción.

Son cifras positivas comparadas con la propia realidad y números optimistas, considerando que cada mínimo avance implica salvar una vida. Sin embargo, todavía resultan altos y preocupantes, si se considera que la media nacional es de 10,6 por cada cien mil habitantes.

Lamentablemente, Chile es el segundo país de la OCDE donde más crece la ocurrencia de este tipo de hechos (primero es Corea), y a nivel sudamericano, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, ocupa el quinto lugar.

Algunos datos que ayudan a graficar este escenario son del Minsal y de la Primera Encuesta Nacional de Salud Mental Universitaria: un 15,8% de los chilenos tiene sospecha de sufrir depresión en el último año; un 46% de los estudiantes universitarios tiene síntomas depresivos y un 54% padece estrés.

Se trata de un problema muy serio y multifactorial, que va más allá de las dolorosas estadísticas por causa de muerte. Tiene que ver con el deterioro de la salud mental en general y con las herramientas que se puede desplegar para enfrentarlo y prevenirlo exitosamente.

Poner focos de atención en los jóvenes y los adultos mayores, los dos grupos que presentan más frecuencia de estas conductas, podría ser un paso acertado.

Además, capacitar a muchas personas para la detección precoz de síntomas (no solamente equipos de salud, también profesores, padres, entrenadores deportivos, etc.) y ayudar a generar redes de acompañamiento y comprensión social, puede contribuir significativamente. De hecho, una labor en esa dirección realizada como proyecto piloto ha logrado -según publica El Mercurio hace pocos días- disminuir de un 40 a un 7% las reincidencias.

Sin duda se trata de una tarea importante que debe ser asumida con prontitud, pero a la vez comprendida como un esfuerzo de largo plazo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 10 de junio de 1989

Comienzan arreglos por derrumbes en ruta a Niebla

Con un cargador frontal y camiones especiales que fueron enviados desde Panguipulli, comenzarán hoy las faenas de reparación del camino a Niebla, que ha sufrido numerosos derrumbes en los últimos días. El arreglo no será definitivo, pero contempla un foso para la contención de piedras desprendidas hacia la calzada.

20 años | 10 de junio de 1999

Robo en escuela deja sin alimentos a 300 niños

Trescientos escolares de la Escuela Mulato Gil de Castro quedaron ayer sin recibir desayunos y almuerzos, luego del robo sufrido en las despensas del establecimiento, donde se guardaban los productos para la alimentación de los niños. Los delincuentes rompieron puertas y ventanas, cortaron alarmas y huyeron.

10 años | 10 de junio de 2009

Presupuesto regional será subido en $5 mil millones

Un aumento de 5 mil 28 millones de pesos registró el presupuesto asignado a la región de Los Ríos, gracias a los recursos compensatorios del Transantiago. De este modo se alcanza una asignación histórica de 28 mil millones de pesos para el presente año, los cuales serán orientados hacia planes de protección al empleo.

Especial apoyo a las artes escénicas

Con este proyecto, muchas personas volverán a reunirse en torno a expresiones clásicas y disfrutar de ellas.
E-mail Compartir

Muchos son los proyectos que a diario se discuten y aprueban en la Cámara de Diputados y cada uno de ellos reviste importancia para la ciudadanía. Esta semana fuimos testigos de la aprobación de uno en particular que viene a dar el espacio y la categoría que muchos artistas de expresiones populares y de todas las áreas necesitaban en nuestro país. El Proyecto de "Fomento a las Artes Escénicas" fue aprobado en general por el pleno de la Cámara, y en condiciones de convertirse en Ley de la República, dando así a miles de artistas la oportunidad para que puedan contar con el respeto y protección de sus derechos como trabajadores de las artes escénicas, entre ellos el teatro, danza, ópera, circo, cuenta cuentos, títeres, entre otras áreas.

Este es un tremendo avance, no sólo para quienes viven del arte, sino que también para nutrir a la ciudadanía facilitando el acceso a las diversas actividades culturales que se realizan a nivel regional y nacional, además de crear el Consejo Nacional de Artes Escénicas, instituir el Premio Presidente de la República para estas disciplinas y el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo específico.

Estamos contentos con este gran proyecto que fomenta las artes que por diversas razones habían estado sin apoyo de parte de las instituciones y por ende estaban desapareciendo o ejerciéndose con dificultades. Esta iniciativa contempla apoyar a las diferentes compañías teatrales y circenses, elencos y agrupaciones para que desarrollen sus propuestas y programas, para que de esta manera ampliemos el escenario y la cultura vuelva a establecerse como eje principal en todo Chile, y particularmente en nuestra capital regional Valdivia, que se ha caracterizado históricamente por ser una ciudad nutrida de expresiones artísticas en todas su formas.

Con este proyecto, muchas familias, jóvenes, adultos y niños volverán a reunirse en torno a expresiones clásicas y disfrutar de un espacio cultural que promoverá nuevamente la sana recreación. Del mismo modo, ahora nuestros artistas tendrán una Comisión en la cual podrán exponer sus inquietudes y ser representados como corresponde en el parlamento de Chile. ¡Bien por la cultura, bien por los artistas, por la gente y por Chile!

Iván Flores García

Presidente de la Cámara de Diputados