Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bachelet reporta miles de muertos y exige a Maduro frenar torturas

VENEZUELA. La Alta Comisionada de la ONU adelantó el reporte de su visita al país en crisis. Al menos hubo 6.800 ejecuciones extrajudiciales en el último año y medio.
E-mail Compartir

EFE

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó al Gobierno de Nicolás Maduro a acabar con "las graves vulneraciones de derechos" en Venezuela, en un informe que se publicó tras la reciente visita a Caracas de la alta comisionada, Michelle Bachelet.

El informe, que Bachelet presentará hoy ante el Consejo de DD.HH. reunido en Ginebra, advierte que, "si la situación no mejora, continuará el éxodo sin precedentes de emigrantes y refugiados que abandonan el país", que supera ya los 4 millones de personas.

El documento denuncia que, sobre todo desde 2016, el régimen de Maduro y sus instituciones han puesto en marcha una estrategia "orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al Gobierno".

Entrevistas en 8 países

El informe se elaboró mediante 558 entrevistas en Venezuela y otros ocho países a víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos y de la deteriorada situación económica, abarcando entre enero de 2018 y mayo de 2019.

Denuncia una paulatina militarización de las instituciones del Estado durante la última década, y atribuye a fuerzas tanto civiles como militares la responsabilidad en detenciones arbitrarias, malos tratos y torturas a críticos del Gobierno y a sus familiares.

También les culpa de violencia sexual y de género perpetrada durante las detenciones y en visitas de familiares o amigos a detenidos, así como de un uso excesivo de la fuerza contra las manifestaciones.

En tal sentido alude a los grupos armados civiles progubernamentales, los llamados "colectivos", y documenta al menos 66 muertes en las protestas de enero a mayo de 2019, de las que al menos 52 son atribuibles a fuerzas de seguridad o bandas afines al régimen.

Mucho mayores son las presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad, en particular por las Fuerzas Especiales (FAES), con 5.287 muertes documentadas en 2018 por supuesta "resistencia a la autoridad" y al menos otras 1.569 entre enero y mayo de 2019, según cifras del propio régimen.

A principios de esta semana, Bachelet pidió una investigación "independiente" de la muerte bajo custodia del capitán de corbeta de la Armada venezolana retirado Rafael Acosta, tras ser detenido y acusado de conspirar para asesinar al Presidente Maduro.

El informe indica que hay al menos 793 personas privadas arbitrariamente de libertad, entre ellas 58 mujeres, y que en lo que va del año 22 diputados de la Asamblea Nacional, incluido Juan Guaidó, han sido despojados de su inmunidad parlamentaria.

Gobierno rechaza "distorsionada visión"

El Gobierno de Maduro presentó 70 observaciones y rechazó el informe de Bachelet, pues "presenta una visión selectiva y abiertamente parcializada sobre la verdadera situación de derechos humanos de la República Bolivariana de Venezuela". Para dicha administración, la "distorsionada visión" del documento se debe a las "debilidades" en la metodología, ya que el 82% de las entrevistas se hicieron a personas situadas fuera del territorio de Venezuela", algo "injustificable" considerando que la oficina de Bachelet "ha visitado dos veces el país" en 2019.

El 10% trabajadores con sueldos más altos concentra mitad de salario mundial

E-mail Compartir

El 10 % de los trabajadores con los salarios más altos recibe casi la mitad de las remuneraciones mundiales, reveló un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que se alerta de que a mayor pobreza en un país, más desigualdad salarial.

El estudio también indica que el 20% de los trabajadores con salarios más bajos (unos 650 millones) percibe menos del 1 % del ingreso laboral mundial, en un mercado global donde el sueldo mensual medio del 10% más rico alcanza los 7.475 dólares y el del 10% más pobre sólo llega a 22.

"El 10 por ciento más pobre tendría que trabajar tres siglos para ganar lo mismo que logra el 10% más rico en un año", ejemplificó Roger Gomis, economista del Departamento de Estadística de la OIT.

El 4 de julio de Trump: despliegue militar, lluvia y la promesa de llegar a Marte pronto

INDEPENDENCIA. El Mandatario habló del "extraordinario patrimonio" de EE.UU.
E-mail Compartir

Bajo una lluvia intensa, pero cumpliendo su promesa de tener nuevamente aviones militares, soldados y blindados en las calles de Washington, el Presidente Donald Trump presidió la tradicional actividad del Día de la Independencia estadounidense.

En su discurso, Trump prometió que "vamos a ir otra vez a la Luna pronto, y plantaremos la bandera de Estados Unidos en Marte pronto", dijo frente al Monumento del expresidente Abraham Lincoln (1861-1865), después de asegurar que para los estadounidenses "no hay nada imposible", frase que sacó aplausos.

También saludó a cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas. "Es nuestro increíble aviador hoy en día quien maneja los sistemas de armas más poderosos del planeta Tierra. Durante más de 65 años, ninguna fuerza aérea enemiga ha logrado matar a un solo soldado estadounidense porque los cielos pertenecen a Estados Unidos de América", dijo Trump sobre la Fuerza Aérea.

El "Saludo a Estados Unidos" de Trump tuvo énfasis en la unidad, en el patriotismo, y en el "extraordinario patrimonio" estadounidense. "Mientras nos mantengamos fieles a nuestra causa, mientras recordemos nuestra gran historia, y mientras no dejemos de luchar por un futuro mejor, entonces no habrá nada que Estados Unidos no pueda hacer", dijo. Los asistentes elogiaron los sobrevuelos de helicópteros de la Guardia Costera, cazas de la Fuerza Aérea F-22, helicópteros Osprey Marine V-22 y otras aeronaves militares. También se esperaba el paso del Air Force One, así como el de tanques y blindados, aunque por la intensa lluvia, no todos podrían avanzar por las calles.

Los simpatizantes de Trump vitorearon el regreso de los aparatos militares a la calle, que habían sido suspendiodos hace caso 30 años, pero sus detractores protestaron por situarse él y sus gustos en el centro de la fiesta nacional.

Putin y el Papa hablan de Venezuela, Siria, Ucrania y la Iglesia Católica en Rusia

E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió en el Vaticano con el Papa Francisco para "conversaciones sustanciales" y agradeció al Pontífice haber tocado varios asuntos, entre ellos Ucrania y la Iglesia Católica en Rusia.

El Vaticano agregó que también discutieron "la cuestión ecológica y varios asuntos internacionales actuales, en particular referencia a Siria, Ucrania y Venezuela". "Gracias por el tiempo que me dedicó", le dijo Putin.


Hallan muerto en Londres a príncipe de Emiratos Árabes y su cuerpo es repatriado

Luego de que Khalid al Qasimi, hijo del jeque de Sharjah (uno de los siete emiratos que conforman Emiratos Árabes Unidos), muriera inesperadamente esta semana en Londres, con 39 años, su país declaró duelo nacional y la policía británica sigue investigando la causa de su fallecimiento.

Las autoridades realizaron un examen de toxicología durante la autopsia antes de la repatriación de su cuerpo, pero los resultados todavía no tienen fecha de publicación y podrían ser entregados en varias semanas más.

La policía tampoco ha querido adelantar una presunta causa del deceso del también destacado diseñador de vestuario, fundador y dueño de la línea de ropa "Qasimi".

Al Qasimi vivía en Inglaterra desde los 9 años y estudió arte y arquitectura en Londres. Su muerte acaece 20 años después de que su hermano mayor, Mohammed bin Sultan Al Qasimi, muriera por sobredosis de drogas a los 24 años.