Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social

Los bienes del Complejo Forestal de Panguipulli son Monumento Nacional

PATRIMONIO. Decreto respectivo fue publicado en el Diario Oficial y ahora catorce sitios podrán ser resguardados como testimonio de la industria maderera y de la historia reciente de Chile.
E-mail Compartir

Ya está ratificado. El Diario Oficial publicó, en su número del sábado 6 de julio, que fueron declarados como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, un conjunto de bienes pertenecientes al desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli.

Se trata del galpón industrial de Imasa, la chimenea y la caldera de la fábrica de maderas terciadas, el taller mecánico, un conjunto de tres casas de la administración, la ex pulpería, un conjunto de tres puentes madereros, el Vapor Enco, la Locomotora Guacolda, el Sitio de Memoria Retén de Carabineros de Neltume y el Sitio de Memoria Campamento 83 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro.

Según el Consejo de Monumentos Nacionales, el conjunto de bienes pertenecientes al complejo es valioso porque forma parte del proceso industrial de explotación del bosque nativo en la cordillera de la provincia de Valdivia durante el siglo XX, pero también porque fue escenario del movimiento obrero forestal desarrollado a partir de la estatización de los latifundios forestales, durante el gobierno de la Unidad Popular.

Además, esos sitios están vinculados a actos de represión y muertes ocurridas con posteridad al golpe de Estado de 1973. Todos ellos se encuentran documentados en el informe Rettig y en publicaciones de organismos especializados.

Los monumentos históricos son aquellos bienes muebles e inmuebles, como ruinas, construcciones u objetos -de propiedad fiscal, municipal o particular- que por su valor histórico o artístico, o por su antigüedad, deben ser conservados para que los conozcan y disfruten las generaciones presentes y futuras.

Reconocimiento

La solicitud que buscaba declarar como monumento estos bienes fue realizada por la presidenta del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, Angélica Navarrete. Tras conocer la noticia, aseguró: "Esto es el reconocimiento a todos esos obreros que perdieron la vida. No tan solo por la lucha que libraron, sino porque ayudaron a forjar lo que hoy es declarado patrimonio. Estamos hablando de aquellos que construyeron los primeros galpones, los puentes, todo lo que pusimos en valor. Aparte del contexto de violencia, hay uno anterior y también queremos que se conozca".

Navarrete destacó que para que toda la comunidad se vea beneficiada con esta declaratoria se deberá conversar con los privados y también con el alcalde, por las características que deberá tener ahora el Plan Regulador Comunal.

"Si somos inteligentes, vamos a encontrar la manera de darle un gran empuje a Panguipulli a través de esta declaratoria, tanto desde el punto de vista turístico, como cultural. Aquí hay historia, cultura y mucho que invertir por parte del gobierno. Todo va a ir en beneficio del desarrollo de la localidad", agregó.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos, Helmuth Palma destacó: "Estábamos a la espera de esta declaración desde fines de 2017. La relevancia específica está en la recuperación que se podrá hacer de estos espacios. Estos lugares serán protegidos y se abre la posibilidad al acceso a recursos para que puedan ser intervenidos y desarrollados. Ahora se pueden generar proyectos y lo importante es que todos los planes sean de carácter participativo".

Ruta de la memoria

El ex secretario ejecutivo de Codepu, José Araya, expresó que "Neltume fue uno de los espacios del territorio nacional más golpeados por la dictadura, por su historia política y social. El trabajo local del movimiento de Derechos Humanos ha sido bien intenso ahí".

Destacó que "ahora que se viene la discusión de la Estrategia Regional de Desarrollo sería importante destacar que en Los Ríos hay lugares que cuentan una historia particular de la vida social y política de Chile. Está la Casa de la Memoria, la ex Cárcel de la Isla Teja y ahora este complejo, lo que da cuenta de que existe una Ruta de la Memoria".

"Es el reconoci- miento a todos esos obreros que ayudaron a forjar lo que hoy es declarado patrimonio".

Angélica Navarrete Museo y Memoria de Neltume.

algunos bienes

E-mail Compartir

Galpón Industrial Imasa

Construido entre 1938 y 1941, es el único galpón original que se conserva con altos grados de integridad, correspondió al principal espacio productivo de la Industria Maderas S.A, que luego formó parte de Cofomap.

Ex pulpería

Su relevancia histórica y social está dada por ser testimonio de las condiciones laborales de los obreros, sometidos a un sistema de descuento por planilla y pago esporádico en dinero.

Vapor Enco

Fue la principal embarcación que surcó las aguas del lago Panguipulli en el siglo XX y se articuló al ramal Lanco-Panguipulli en 1954.

Locomotora Guacolda

Es la locomotora original del complejo asentado en la década de 1940. Conectó los diversos ámbitos de la industria.

Sitio Retén

Es el lugar donde ocurrieron confusos incidentes entre Carabineros y dirigentes del Cofomap el 12 de septiembre de 1973. Se detuvo a un gran número de personas, siendo ejecutadas 12 de ellas.