Claudia Muñoz David
Después de 40 años, veinte ex conscriptos pertenecientes al Regimiento de Caballería N°2 "Cazadores", de Valdivia, se reunieron para recordar su paso por el Servicio Militar durante los años 1978 y 1979. Ellos fueron destinados a proteger la frontera de la región de La Araucanía, durante el conflicto entre Chile y Argentina por las islas del Canal de Beagle, en 1978. Luego partieron a Chaitén, lugar donde construyeron la primera Unidad de Caballería del Ejército en esa zona aislada de la región de Aysén .
Y el sábado se juntaron, a las 9 de la mañana, en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Ahí desayunaron. Después hicieron una romería en el mausoleo militar del Cementerio Municipal, para recordar a cuatro soldados y un cabo del Ejército que murieron en un accidente de tránsito durante su época del Servicio Militar; y finalizaron en el Cementerio Parque Los Laureles. El encuentro terminó con un almuerzo.
Uno de los momentos más emocionantes de la reunión fue el reencuentro con quien fue su comandante en esa época, Karim Salem Menares. Él viajó hasta Valdivia desde Chaitén, ya que desde su retiro vive en esa zona.
Él era de Quillota. Sin embargo hace 40 años trabajaba en el Regimiento Cazadores. "Yo era teniente, tenía 21 años. Recibimos la misión de ir a la Provincia de Palena a formar una unidad, porque el Ejército tenía interés de que esa zona -donde se estaba trabajando en la Carretera Austral- no solo se proyectara geopolíticamente, sino que además tuviese una unidad para ayudar a la defensa nacional en ese sector", dijo. El personal salió de las unidades de Caballería de Angol y Valdivia.
Partieron en mayo de 1979 a Chaitén y estuvieron un poco más de seis meses ahí. "En ese tiempo Chaitén era una zona poco conocida para el resto del país. No había muchos recursos ni comunicaciones. Partimos con el personal, ganado y armamento. Fuimos construyendo el cuartel -que estaba a la orilla del mar- de a poco, con los recursos de la zona. Fue una experiencia muy bonita, por el contacto con la naturaleza y las experiencias de vida para cada uno de nosotros. La comunidad también estaba feliz por nuestra llegada", relató.
Salem destacó el trabajo de los conscriptos. "Ellos fueron los protagonistas de esta historia, porque se requirió mucha entrega y valentía. La experiencia nos marcó. Cuando me llamaron y me dijeron que se juntarían me emocioné. Compartir y celebrar un día de amistad después de 40 años es una sorpresa. No había tenido una reunión similar", contó.
Hoy Salem vive en Chaitén, ya que cuando fue trasladado hasta ahí a fines de la década del '70 se enamoró de una chaitenina y se casó con ella.
"Ellos fueron los protagonistas de esta historia, porque se requirió mucha entrega y valentía. La experiencia nos marcó".
Karim Salem Teniente Coronel (r).