Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

A los 90 años falleció el músico y cronista Leonardo Mancini

PRESENCIA. Miembro del directorio de la CCM Valdivia, fue uno de los impulsores de la Sociedad Amigos del Arte.
E-mail Compartir

Debido a complicaciones de salud falleció, a los 90 años de edad, Leonardo Mancini. El ex alumno del Instituto Comercial de Valdivia, estudió música y violín con el profesor Roberto Mahler; y como director de coros, se formó con los maestros Donald Little y Helles Contreras. En la Universidad de Chile tomó cursos de apreciación musical, volviéndose uno de los principales cronistas de la disciplina en Valdivia. Por más de tres décadas escribió para El Correo de Valdivia y para El Diarioaustral de Valdivia, también condujo el programa radial "Alegro Vivace" en Radio Universidad Austral de Chile.

Su labor también fue a través de la Sociedad Amigos del Arte donde trabajó con diversos profesionales como por ejemplo Norberto Petersen.

En 2013 y en colaboración con Ernesto Guarda, publicaron un libro sobre el quehacer la institución entre 1942 y 1977. Fue fundador y director de la Federación de Coros y de la Asociación Coral Chilena en Valdivia; y realizó charlas explicativas sobre la ópera italiana en el Centro Cultural El Austral.

Sus restos están siendo velados en la Iglesia San Francisco, donde a las 14 horas de hoy habrá una misa. Posteriormente, su funeral se realizará en el Cementerio Municipal de Valdivia.

Artistas de Taller Puelche exhiben dibujos, pinturas y grabados en Valdivia

EXPOSICIÓN. Colección de 22 creaciones corresponde al cierre de diversas etapas de formación bajo las órdenes de Jorge Navarro
E-mail Compartir

En el Salón Universidad Austral de Chile del Club de la Unión (Camilo Henríquez N° 540), fue inaugurada la muestra anual de trabajos hechos por los estudiantes del Taller Artístico Puelche.

La muestra considera 22 obras, entre dibujos en grafito y carbón (9), óleos (9), acuarelas (2) y xilografías (2). Cada cual corresponde al cierre de un ciclo creativo en el que la instrucción está en manos de pintor Jorge Navarro. Corresponden al trabajo en las etapas de dibujo y pintura monocromática y color.

En la extensa lista de propuestas hay retratos, animales y personajes del mundo del cine y la música. "Es muy interesante ver los temas que motivan la elaboración de cada pieza y como a través de ellos se van planteando cosas técnicas y artísticas", dice Navarro.

Promoción

En la muestra colectiva hay 22 artistas adolescentes, adultos y adultos mayores, con experiencia de entre 4 meses a tres años. "Antes del taller hacían obras o tenían capacidad crítica en relación a ellas, en el taller han logrado canalizar de mejor forma sus habilidades y eso va en beneficio de la técnica y por ende, en la producción de mejor nivel", dice Navarro. Y agrega: "Cada cual aborda su propio proceso de manera distinta. Nosotros entregamos el lenguaje, guiamos en la construcción de cada obra que a fin de cuentas siempre llevará el sello de su autor".

El taller funciona desde hace tres años y suma seis muestras anuales de sus alumnos.

Evaluación

En Puelche también hacen clases Víctor Alvarez (grabado) y Tania Henríquez (pintura). La instrucción es en calle Letelier N° 236 (oficina 301, 3° piso) y los planes son volverse una escuela de bellas artes.

"Actualmente funcionamos sin restricciones de ingreso y sin evaluaciones. La forma de ver los logros es a través de nuestras exposiciones, no obstante queremos apuntar a la profesionalización e idealmente a la creación de un programa más formal. Mientras tanto, estamos muy satisfechos con lo que está ocurriendo y con la oportunidad de compartir lo que sabemos, ya que nuestros estudiantes sienten la validación social necesaria que genera el poder tener exposiciones colectivas cada cierto tiempo. Eso también ha servido para la formación de audiencias en apreciación del arte local", agrega Navarro.

La exposición en el Club de la Unión se podrá ver gratuitamente durante todo lo que queda de julio. Visitas de 8 a 23 horas.

Bailarines mostraron sus habilidades en jornada del Windsor School

AVANCES. Escolares estrenaron diversas coreografías grupales y de solistas.
E-mail Compartir

Niños y jóvenes del Windsor School fueron los protagonistas de una muestra de danza organizada por el establecimiento educacional en sus propias instalaciones. El encuentro, orientado principalmente a la comunidad educativa, fue para presentar el trabajo realizado por los alumnos en los talleres de danza y expresión corporal dictados por los profesores y coreógrafos, Eugenia Oliva y Alex Jaque. Las instancias formativas son extra programáticas y dependen del Centro Cultural del Windsor School.

En la jornada hubo intervenciones grupales y solistas como por ejemplo las de Patricio Jara (2° básico B) y Matilde Inzunza (5° básico A), en coreografías de danza contemporánea, baile urbano y cheerleading.

Importancia

La profesora Eugenia Oliva realizó una positiva evaluación del evento, para el que incluso se usó el hall del colegio como escenario. "Es esencial la formación de la danza en la educación, y es importante recalcar que es para todos, por ello con los alumnos desarrollamos un trabajo orientado al desarrollo de sus habilidades artísticas, lo que es un aporte a su desarrollo integral más allá de lo académico", dijo.

Inauguran muestra de pinturas de la artista local Eileen Lunecke

E-mail Compartir

A las 20 horas de hoy en Kunstmann Kneipe ubicado en Saelzer N° 60 (Isla Teja) es la inauguración de "Orígenes valdivianos". Se trata de una exposición de diez acrílicos sobre tela de la pintora local Eileen Lunecke. Las obras, creadas exclusivamente para ser mostradas en la capital de Los Ríos, son de 50x90 centímetros y se podrán ver gratuitamente hasta el 23 de julio de lunes a viernes entre 18 horas y la medianoche y los sábados desde las 13 horas.


Presentan obras de Violeta Parra y Pablo Neruda en dos libros objeto

La diseñadora y artista Marty Brito Paut es la nueva invitada de Galería Réplica (Los Laureles N° 47, Isla Teja). A las 19 horas de hoy presentará sus libros objeto "Yo canto la diferencia" y "¿Dónde van las cosas del sueño?", en los que rescata parte de la obra de Violeta Parra y Pablo Neruda, respectivamente. La exposición interactiva estará en Valdivia hasta el 19 de julio y también considera el jugo "Encuentro con Neruda". La entrada es liberada.