Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dirigentes están divididos por llamado del gremio docente a terminar con la paralización

DEFINICIÓN. Tanto el Mineduc como la directiva nacional Colegio de Profesores están a la espera de los resultados de la votación que realizarán hoy las bases.
E-mail Compartir

Alejandra PérezPavez

Posturas divididas existen al interior del Colegio de Profesores, luego que anteayer el presidente nacional del gremio, Mario Aguilar, llamara a deponer el paro tras seis semanas de movilización, hecho que generó distintas reacciones a nivel interno.

El presidente del colegio a nivel regional, Ángel Toro, explicó que está a la espera de la votación que las bases tendrán hoy a partir de la propuesta presentada por el Ministerio de Educación. Sin embargo, afirmó que el anuncio de la directiva nacional es compleja.

"Por una parte el presidente considera satisfactoria la propuesta y llamó a un repliegue para continuar conversando el petitorio, pero por otro lado, tenemos a las bases del magisterio que consideran pobre la respuesta de la ministra. Por lo tanto, el profesorado perfectamente la puede rechazar", indicó Toro.

Mesa nacional

Sobre este mismo tema, el director nacional del Colegio de Profesores y encargado de comunicaciones, el valdiviano Hugo Gerter, confirmó el anuncio de Aguilar asegurando que el llamado a nivel nacional es bajar el paro.

"Si no levantamos el paro pronto nos iremos sin nada, si lo mantenemos dos semanas más volvemos al inicio y tampoco tendríamos más posibilidades con un movimiento que está decayendo", sostuvo, añadiendo que "tenemos en frente un Gobierno difícil para negociar y logramos sentarnos a dialogar en varias oportunidades. Sabemos que la respuesta del ministerio es insuficiente, pero tampoco es nada, podemos persistir para lograr algo más pero hasta aquí es difícil, los tiempos están limitados y vienen las vacaciones, por eso hemos llamado a deponer el paro".

La también directora nacional y oriunda de La Unión, Ligia Gallegos, dijo por su parte que "hay que esperar lo que el profesorado diga, siendo el encargado de dirigir el destino de este movimiento".

No obstante, Gallegos manifestó que "la propuesta es pobre y no responde a los aspectos sustanciales del movimiento, como la Evaluación Docente, tampoco al cambio de la malla curricular, la Deuda Histórica, y sólo hay un bono para la educación diferencial".

Niños podrán ser "Mini Geólogos" durante las vacaciones de invierno en Valdivia

E-mail Compartir

Con dinámicas grupales que buscan introducir a niños entre 7 y 10 años en el área de la geología, se desarrollará el taller "Mini Geólogos", que es parte de la Escuela de Invierno de la Uach y que se llevará a cabo el 15, 17, 18 y 19 de julio.

Los niños podrán adquirir conocimientos básicos de geología que les permitirá observar su territorio con ojos de investigadores. Algunas de las actividades que se desarrollan son: "Viaje al centro de la Tierra", "La Tierra es un puzle activo)", "El sacudón valdiviano, el más grande de la historia", entre otros.

La actividad se realizará en el museo Philippi y el horario será de 9.30 a 11 horas. La inscripción se realiza en la Casa Luis Oyarzún ubicada en calle Yungay 800, cuesta $16 mil para público general y $13 mil para funcionarios y Red de Egresados UACh.

Programa Spring de la Uach congregó a ex alumnos de 13 países

ACTIVIDAD. Los egresados comparten experiencias de desarrollo territorial.
E-mail Compartir

Durante esta semana, profesionales de África, Asia, Europa y Latinoamérica están reunidos en Valdivia en el marco de un encuentro de ex alumnos del Magister Internacional de Planificación y gestión de desarrollo territorial Spring (por su sigla en inglés) el cual es dictado en una red de universidades alrededor del mundo, dentro de las cuales, la UACh es la representante de Chile.

El encuentro comenzó el lunes con un panel de discusión en el cual participaron académicos de la Universidad de Dortmund (Alemania) entidad gestora del programa internacional, académicos de la UACh y autoridades

Los temas abordados tienen relación con conceptos de ciudades sostenibles, resiliencia y vulnerabilidad de las áreas urbanas y experiencias en terreno con la colaboración de agrupaciones y entidades locales.

Ello se enmarca en la campaña denominada "Ärboles para la COP25 y la Paz del Mundo" que lidera la casa de estudios y que busca mitigar la huella de carbono producida por los constantes viajes que se desarrollan en el contexto de estos encuentros, como también los que se estiman para diciembre próximo con la realización de la conferencia mundial sobre cambio climático.

José Escaida, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Uach, quien coordina la campaña de la plantación de árboles, señaló que el propósito de esta actividad en particular, es que cada uno de los participantes pueda replicar esta experiencia en sus ciudades de origen, de modo de contribuir a la mitigación de la huella de carbono y así también a la conservación del medio ambiente.

Dentro de las próximas actividades se considera trabajo en terreno con la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico, la cual tiene por fin ver los efectos que el humedal tiene en su entorno urbano.

Programa de la USS Valdivia promueve el bienestar integral de los adultos mayores

BENEFICIOS. Propuesta local incorpora asignaturas comprendidas en tres áreas.
E-mail Compartir

Más de 100 usuarios participan del Programa Adulto Mayor Apoyo al Envejecimiento Activo y Salud de la Universidad San Sebastián (PAMUSS), iniciativa que se desarrolla por cuarta vez y cuenta con diferentes asignaturas orientadas al bienestar físico, cognitivo y mental de los adultos mayores de Valdivia.

"Hace más de 10 años la Universidad San Sebastián viene trabajando con los adultos mayores a través de distintos programas como la Escuela de Verano-Invierno, entre otras actividades. Hoy contamos con el PAMUSS y en su cuarta versión queremos optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad de las personas mayores, a fin de mejorar la calidad de vida a medida que se envejece", dijo la directora de Vinculación con el Medio de la casa de estudios privada, Ana Cayul.

Este año se desarrollarán un total de nueve asignaturas, divididas en tres áreas: Actividad Física, que cuenta con clases de "Ejercitándome mejoro mi calidad de vida";"Bailes de Latinoamérica"; el área de Estimulación Cognitiva incluyen las asignaturas de "La memoria de los alimentos en mi cuerpo"; "Memoria y atención" y "Memoria y atención para Latinoamérica".

Por su parte el área de Actividades para la Vida tendrá "Gestión de la felicidad", "Viajando y viviendo por el mundo"; "Preparándonos para una emergencia" y "Gastronomía de Latinoamérica".

Cabe señalar que las clases se extenderán hasta la primera semana de diciembre.

la Última propuesta del gobierno

E-mail Compartir

Bono para profesionales de la Educación Diferencial Una asignación trimestral de $45 mil para quienes se desempeñen en el Programa de Integración Escolar (PIE) de escuelas regulares y escuelas de necesidades educativas permanentes.

Mesa de trabajo por la Deuda Histórica Esta sumará parlamentarios de las comisiones de Educación y Hacienda, funcionará desde agosto y se extenderá por un año.

Titularidad de horas de extensión Desde el Ejecutivo se impulsará una modificación legal que considera horas de extensión laboral para quienes desarrollen funciones en aula, directivas y técnico pedagógicas.

No se realizarán descuentos El Mineduc se comprometió a no realizar descuentos en las remuneraciones, tras solicitar la recuperación de las clases.