Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dos comunas cierran la semana con jóvenes y niños músicos en escena

AGENDA. Futrono y Paillaco reciben a elencos de Panguipulli y de la ULA, respectivamente. Conciertos son con entrada liberada.
E-mail Compartir

E n su tercer año de funcionamiento, la Banda Sinfónica Ecos de Panguipulli debuta en Futrono. El grupo de 38 niños y jóvenes formados en el programa "Vive la Música" de la comuna lacustre, es dirigido por el maestro Aaron Jaramillo.

"Existe un tremendo compromiso por sacar adelante nuestro trabajo artístico. La banda surgió de la necesidad por generar nuevos espacios para que los niños puedan demostrar sus habilidades y tengan la experiencia de trabajo grupal que les permita crecer como personas. Captamos a muchos talentos que ahora son parte de esta formación que nos ha dado muchas satisfacciones", dice Jaramillo. Y agrega: "Ser director de un grupo de niños es algo nuevo y motivador a la vez. Entre todos estamos rescatando una gran tradición musical y creciendo en un trabajo imparable. No me cabe duda que vamos a seguir de la mejor forma haciendo lo que nos gusta y compartiéndolo con nuevas audiencias".

En la banda, además de su director que es profesor de trompeta, sus miembros trabajan bajo las órdenes de Alex Vergara (percusión), Pedro Vargas (tuba), Jonathan Vallette (trombón) y Alejandro Lozada (clarinete). El grupo funciona bajo el alero de la Casona Cultural de Panguipulli y a las doce horas de hoy se presentarán en el Colegio María Deogracia de Futrono. El concierto es como parte del aniversario de la comuna y de la agenda de julio de la Red de Espacios Culturales de la Región de Los Ríos que financia el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

De visita

Como parte de su Temporada de Extensión 2019, la Orquesta Juvenil de la Universidad de Los Lagos (Campus Osorno) llega a Paillaco.

A las 19 horas de hoy, en el Auditorio Santiago Santana, los dirigidos por Edgard Arcos mostrarán un repertorio de temas de músicos chilenos como por ejemplo Víctor Jara, Inti Illimani, Congreso y Violeta Parra; y de creadores de Argentina, Paraguay, Colombia, Venezuela, Bolivia y México. La actividad es en coordinación con la CCM de Paillaco.

"Es muy bonito e importante para nuestra institución estrechar lazos de cooperación artística con todas las comunas de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, con miras a llevar el arte musical en este caso a la mayor cantidad de personas posible", señaló Gladys Moreno, directora de la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos, de la cual depende de la orquesta.

Los próximos compromisos del elenco integrado por 40 intérpretes serán Río Bueno (agosto) y Valdivia (septiembre).

Exhiben libros objeto con legados de Pablo Neruda y Violeta Parra

CREACIÓN. Marty Brito Paut presenta su trabajo en Galería Réplica de la Uach.
E-mail Compartir

A casi tres décadas de que fueran creados, dos libros objeto hechos por la diseñadora y artista Marty Brito Paut llegan por primera vez a Valdivia. Se trata de obras que rescatan parte del trabajo de dos emblemáticos creadores chilenos y que durante julio se podrán ver en Galería Réplica de la Escuela e Instituto de Artes Visuales Uach.

En "Yo canto la diferencia" hay once canciones de Violeta Parra y tres capítulos donde se puede leer sobre su vida. La idea surgió durante los años de residencia de Brito en Alemania. "Allá Violeta era poco conocida, de hecho me pasaba muchas veces cuando tocaba en la guitarra 'Gracias a la vida', la gente reconocía la melodía y decía que linda es esa canción de Mercedes Sosa, entonces yo les aclaraba que era de Violeta". El libro mide 30x30 centímetros con páginas hechas con la técnica de serigrafía.

Asimismo, en "¿Dónde van las cosas del sueño?" rinde tributo a Pablo Neruda con diez de sus preguntas, contestadas por niños. Está editado en castellano, alemán e inglés y considera diez grabados en linóleo. "Las preguntas son hechas por un hombre, los grabados por una mujer y las respuestas las realizaron niños. Para mí esto es importante ya que me gusta el lado más profundo de las cosas. Jamás pensé todo lo que pasaría y menos que sería un libro que hoy tiene cinco ediciones en tres idiomas", dice.

Las obras se pueden ver en Los Laureles N° 47, Isla Teja.

Festival de Cómics de Valdivia inicia su quinta versión con homenaje a Hervi

E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs comienza el 5° Festival de Cómics Aguacero. La actividad es con entrada liberada, se extenderá hasta el domingo y considera 25 stands de editoriales, librerías y creadores independientes como por ejemplo Caminante Loco, Damivago y Marina Opazo. En el programa de hoy destacan una charla sobre teoría del cómic con Yanko Super (11 horas); y los lanzamientos de "El cuento ilustrado y la creatividad infantil" con Marlyn Becerra y Valentina Echeberría (12 horas), "Fanátika" de Kissa Maraña y el cortometraje "Paralelo" de la Escuela de Máfil (16 horas).

Este año el evento tiene como invitados especiales a Nicolás Burgos (Ninico), Nicol Sepúlveda, Diego Toro, Jeniffer King, Nati Chuleta y Carlos Reyes. En tanto, el historietista chileno Hernán Vidal, mejor conocido como Hervi, recibirá un homenaje. El festival también considera un programa de siete talleres que se realizarán en dependencias del Club de La Unión. Todas las actividades son gratuitas.