Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aprobaron 105 millones de pesos para la Atención Primaria de Salud en Futrono

RECURSOS. El nuevo equipamiento será destinado al Cesfam Belarmina Paredes
E-mail Compartir

Un monto de 105 millones 515 mil pesos entregó el Servicio de Salud de Valdivia a la municipalidad de Futrono para reforzar la atención de salud primaria, a través del Programa apoyo a la Gestión Local en Atención Primaria de Salud (APS).

Los recursos fueron asignados para la compra de un desfibrilador, monitor multiparámetro, electrocardiograma, entre otros equipamientos necesarios para el servicio de urgencia de la comuna; además de una ambulancia, tres sillones dentales y nuevas camillas.

Así lo informó el director del Servicio de Salud de Valdivia, Victor Hugo Jaramillo, quién expresó que "esto es parte del primer convenio con la municipalidad de Futrono, más adelante queremos apoyarlos con más recursos, optando a una renovación de flotas para obviamente entregar un servicio de urgencia de calidad".

"Futrono es una comuna que en temporada estival triplica su población, por eso debemos fortalecerlos y ayudar a que respondan a esa demanda", dijo el director.

Alcalde

En tanto el alcalde Claudio Lavado, manifestó que "la demanda de salud en nuestro territorio es grande, tenemos comunidades muy lejanas, como Isla Huapi y otros sectores".

"Este es el inicio de nuestras solicitudes y requerimientos que poco a poco van avanzando con la voluntad de todos", expresó Lavados.

Programa

El programa de Apoyo a la Gestión de la Subsecretaría de Redes Asistenciales tiene como objetivo aumentar la eficacia en la gestión y administración local de salud en beneficio de los usuarios de la atención pública.

En este contexto, Claudio Lavado destacó que "por baja población es imposible que contemos con un hospital tipo 4, pero la demanda en salud es enorme, nuestro servicio de urgencia se ve colapsado y esta inyección de recursos nos aliviana la carga financiera".

Con amplio programa de actividades Futrono celebrará sus 78 años

12 DE JULIO. Hoy será el acto oficial en el gimnasio del Colegio María Deogracia.
E-mail Compartir

Con un extenso programa de actividades que se extenderá por el resto de julio, la Municipalidad de Futrono celebrará los 78 años de la comuna, que fue fundada el 12 de julio de 1941.

Todo comenzará hoy a las 11.30 horas con la ceremonia oficial de aniversario, la cual contará con la presencia de autoridades locales y regionales, y que se desarrollará en el gimnasio del Colegio María Deogracia. Hoy también parte el embanderamiento de la comuna, que se extenderá hasta el domingo 21 de julio.

Más tarde, a partir de las 14.30 horas, será inaugurada la séptima versión de la Expo Lana Futrono, evento que se extenderá cuatro jornadas en una carpa de exhibición instalada a un costado de la municipalidad, y que contará artesanías, procesados, y también un programa artístico para cada día.

Hoy y mañana se realizarán dos "porotadas" que organiza Mercaditos de la Tierra, ambas en la Carpa Ruta de Neruda (frente a la municipalidad) desde las 14 horas. Este sábado y domingo se desarrollará en el gimnasio municipal un campeonato de futsal femenino.

Ya la próxima semana, el jueves 18 de julio, se realizará el "Encuentro Adultos Mayores y Jóvenes", a las 10 horas en la sede de la Unión Comunal. El viernes 19 será la corrida nocturna "Winter Night Run" a las 19 horas . El 19 y 20 se desarrollará el cuadrangular de fútbol súper senior en el Estadio Municipal.

El 20 y 21 de julio se montará una granja interactiva a un costado del gimnasio municipal (abre a las 11 horas). El sábado 27, desde las 20 horas, se presentarán en el gimnasio municipal "Los Charros de Luchito y Rafael" (entrada: alimento no perecible).

Servicio de Salud trabaja para recuperar los permisos de edificación de cuatro hospitales

INFORME. Contraloría de Los Ríos realizó una observación por falta de documentación legal en cinco recintos. Uno de ellos, ya logró regularizarlo.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Un trabajo en conjunto con los municipios de La Unión, Río Bueno, Los Lagos, Mariquina y Paillaco está realizando el Servicio de Salud de Valdivia para regularizar la situación de cinco hospitales de Los Ríos, cuyos permisos de edificación originales se encuentran extraviados, situación que ha sido cuestionada por la Contraloría.

El hecho quedó al descubierto luego de una auditoría al estado de mantención de la infraestructura hospitalaria realizada por el organismo contralor en junio de este año.

En ella se estipula que cinco hospitales de Los Ríos no cuentan con registro de los documentos legales de construcción de obra otorgados por los respectivos municipios en sus épocas de edificación.

Según el director del Servicio de Salud de Valdivia Víctor Hugo Jaramillo, se trata de situaciones administrativas que deben ser resueltas.

"Estas son certificaciones antiguas, que se han perdido con los años. Estamos hablando con cada unidad de Obras Municipales para que nos puedan emitir esta certificación, ya sea recuperándola de sus archivos o generando una nueva, en los casos donde ya no existen esos archivos por incendios o extravíos. Es algo que ellos pueden hacer en virtud de sus facultades y así puedan ayudar a subsanar este tema".

PAILLACO Sí TIENE

Según confirmó Jaramillo, el único recinto que cuenta con el documento es el Hospital de Paillaco y esto luego de que funcionarios de la institución recabaran antecedentes en obras municipales de la comuna.

"El único lugar donde logramos encontrar el certificado de construcción y recepción de obra, fue en Paillaco y data del año 1975", dijo.

El director añadió que en los otros lugares donde no hay problemas es Lanco y Corral, cuyos hospitales fueron construidos hace menos de diez años.

Informe

Jaramillo agregó que "lo que esta pidiendo la Contraloría es un certificado que conste que no se vulneró lo establecido en la Ley general de Urbanismo y Construcción, que es lo que corresponde y estamos trabajando en eso, para responder adecuadamente".

Añadió que "nosotros estamos buscando la documentación en todas partes, para poder cumplir con la solicitud t y subsanar la observación que nos puso la Contraloría".

Jaramillo añadió que "tenemos que entender que este informe de Contraloría es parte de varios objetivos para cumplir con una agenda aprobada por la asamblea de las Naciones Unidas sobre calidad de atención de salud.