Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Impulso Chileno busca en todo el país 60 ideas para premiar

CONVOCATORIA. Nueva versión del concurso repartirá $360 millones entre proyectos que no han tenido oportunidades. Se abrirán 5.000 cupos, 60% para regiones.
E-mail Compartir

Redacción

En la caleta de Duao, ubicada en la comuna de Licantén y una de las localidades más afectadas por el terremoto de 2010, se encuentra "La Picá de Luchito", local de empanadas y productos del mar de Daniela Reyes.

Ella, con el apoyo de su mentor, el ingeniero civil José María Bustos, ha hecho mejoras en el negocio maulino y ya empezó incluso a ofrecer el servicio de envío al lugar de consumo (delivery).

El avance de su emprendimiento también se debe a la ayuda económica dada por el concurso Impulso Chileno, que el año pasado realizó su primera versión y que ahora está realizando la segunda convocatoria (ver recuadro).

La iniciativa tiene como objetivo dar un impulso a proyectos -ideas o negocios- que no han podido salir adelante por falta de oportunidades.

El concurso, lanzado por Fundación Impulso Inicial, de Andrónico Luksic, repartirá nuevamente 360 millones de pesos entre 60 ganadores, aunque en esta versión tendrá un foco aún mayor en regiones. De hecho, el 60% de los 5.000 cupos estará destinado a los postulantes que no sean de la Región Metropolitana.

Impulso Chileno partió en octubre de 2018. El año pasado, premió a 20 ganadores con $10 millones, a otros veinte con $5 millones y a veinte más con $3 millones en financiamiento para sus proyectos. Los 60 recibieron también seis meses de acompañamiento y mentorías a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

De cualquier rubro

"Todas las ideas y proyectos son bienvenidos. El foco está puesto en dar una oportunidad a todos los que cuentan con una idea y no han encontrado el apoyo para sacarla adelante. Puede ser de cualquier rubro, no hay límites ni mayores exigencias más que tener 18 años, ser chileno o residente permanente en Chile, tener una buena idea y la convicción de que con el apoyo que tanto ha buscado puede salir adelante y hacerla realidad", destacó la organización.

"Esperamos que Impulso Chileno llegue a todo Chile y que las ideas de todas las personas que han tocado muchas puertas sin encontrar apoyo, puedan postular. Queremos dar una oportunidad a todos quienes tienen la convicción de que su proyecto puede salir adelante y ser exitoso, así que (deben estar) muy atentos, pues pronto esas ideas podrán luchar por un Impulso Chileno", dijo Andrónico Luksic, creador de la iniciativa.

Montes cuestiona el rol de Cubillos en el Sistema de Admisión

EDUCACIÓN. "Es la ministra más confrontacional", dijo el senador (PS).
E-mail Compartir

La emplazó hace unos días a través de redes sociales online y ayer volvió a arremeter contra ella: el senador socialista Carlos Montes criticó a la ministra de Educación, Marcela Cubillos, por su rol frente al Sistema de Admisión Escolar (SAE), que debutará el 19 de agosto en la Región Metropolitana. El legislador cuestionó la mirada pesimista del Ejecutivo sobre el SAE y afirmó que "la catástrofe que plantea el Gobierno en torno al Sistema de Admisión Escolar no es tal".

En entrevista con Radio Universo, Montes hizo ver que "transformar en un gran conflicto nacional el tema de la Admisión Escolar no ayuda en nada. Ellos tienen que cumplir la ley en estas materias por mucho que no les guste los modelos que hay". Reprochó directamente el rol de Cubillos, haciendo ver que ésta "recorrió todo Chile criticando este tema". En su opinión, "ella se ha puesto en una actitud muy confrontacional, es la ministra más confrontacional del gabinete, anda peleando con todos permanentemente", y lo que debe hacer es "asumir que la ley dice esto, por mucho que no le guste".

El congresista dijo que no busca hacer "una crítica por la crítica" hacia la ministra, sino "decirle: 'ministra, necesitamos informar al país, a los apoderados, a los establecimientos', que las cosas estén mejor preparadas, de tal manera que esto salga lo mejor posible".

Faltaría información

Afirmó que en distintas comunas se ha constatado que el Gobierno "no ha cumplido" con informar a las familias sobre el nuevo sistema de admisión. "Las familias no saben qué es lo que viene, hay un atraso. Con lo cual no queremos festinar, queremos que lo superen (...) que usen los medios de comunicación de masas y explicar los pasos a las familias", planteó Montes.