Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Queremos que la comunidad se dé cuenta del trabajo que realizamos"

TRABAJO SOCIAL. Este mes asumió el liderazgo del club con más socios del país. Es la segunda mujer en ocupar ese cargo, en 20 años.
E-mail Compartir

Hace cinco años Alejandra Fernández (46) supo que se convertiría en la presidenta del Club de Leones Isla Teja. Recibió la noticia como un gran desafío, en especial porque sería la segunda mujer en ostentar ese cargo en la historia de ese club, luego de 20 años. La primera fue Nancy Echeverría.

Asumió en julio de este año, pero se preparó y capacitó desde 2014.

Fernández nació en Temuco. Estudió en el Liceo Pablo Neruda y luego ingresó a Trabajo Social en la Universidad de Temuco. Ejerció en un programa dedicado al fortalecimiento de las mujeres jefas de hogar y luego se trasladó a Chiloé, a la Municipalidad de Queilen, donde permaneció por tres años.

Llegó a Valdivia en 1999, para trabajar en la Municipalidad de Valdivia y, cuando fue creada la región de Los Ríos, postuló a una convocatoria del Ministerio de Interior. Se convirtió en la primera asistente social de la Intendencia de Los Ríos. Pero después de tres años se independizó y conformó centros de mediación licitados en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, los que prestan servicios al Ministerio de Justicia y descongestionan los Tribunales de Familia. "Este ámbito no había sido cubierto por ninguna institución privada. Es un sector donde debes ser muy responsable, ya que se trata de problemáticas que involucran a padres, hijos y distintos tipos de familias, sin importar los estratos socioeconómicos", dijo.

Pero mientras trabajaba en la Intendencia, ingresó al Club de Leones Isla Teja, hace nueve años. Fue invitada a participar por José Otárola. "Creo que tengo una vocación innata y el servicio a la comunidad ha estado en mi historia desde que estaba en el liceo. Lo que más me gustó del leonismo fue que no importan los temas religiosos, ni políticos ni el equipo de fútbol. Lo que nos vincula es el servicio a la comunidad, a los más vulnerables", explicó. Su marido, el jefe de oficina del Sag en Valdivia, Rubén Cofré, también es León y tiene dos hijos, Valentina, de 21 años y Rubén de 17.

-¿Qué significa para usted asumir como presidenta del club ?

-Es un gran desafío. Recién estoy empezando este camino y tengo un año para desarrollar mi plan de trabajo. La preparación que hice tuvo mucho que ver con 'el hacer', porque uno concurre a hacer muchos servicios, viajes y ves las experiencias de otros clubes. De esa preparación saqué las mejores experiencias.

-¿Qué actividades realiza actualmente el Club de Leones Isla Teja?

-El Club de Leones tiene varias líneas de acción. Hay un Comité de la Vista, que se encarga de hacer actividades y eventos oftalmológicos para cubrir las necesidades que no cubren los servicios públicos; también tenemos el Comité para apoyar a las personas que están en situación de calle, a clubes de adultos mayores, al Comité Los Jazmines y al comedor abierto San Francisco. Además entregamos aportes económicos en Conin y estamos viendo la posibilidad de apoyar en forma permanente a la Escuela Intrahospitalaria. Tenemos una línea de proyectos para postular a fuentes de financiamiento de la red social estatal, con esos fondos hacemos servicios como el Festival del Cantar Ciego. Por último, tenemos un Comité de Diabetes, para hacer prevención. Las damas del comité son el principal foco de acción en terreno.

-¿Cuáles son sus desafíos personales como presidenta?

-Mi desafío es que mi club sea de excelencia, lo que significa trabajar las principales líneas de acción que tiene el leonismo a nivel internacional. Además, de hacer aportes a la fundación Lions International, para ir en beneficio de proyectos que presentan los leones del mundo para personas que están carenciadas y en situación de vulnerabilidad. También quiero consolidar mi club, que es el más grande que existe en el país. Somos 50 socios, pero queremos que se incorporen más. Para nosotros es importante que podamos salir del trabajo que estamos haciendo en forma privada, para que la comunidad se dé cuenta de lo que estamos realizando en beneficio de las personas que lo requieren.

-¿Objetivos a largo plazo?

-Si el trabajo que hacemos es bueno, queremos ver la posibilidad de encontrar patrocinadores, o mecenas que nos apoyen económicamente. A veces hay personas que no tienen el tiempo para participar en un club, a veces por temas familiares o de salud; sin embargo pueden colaborar económicamente para que nosotros podamos realizar servicios. Esta es mi gran esperanza, porque ya tenemos financiamiento gracias a los beneficios que hacemos; también tenemos gracias a la red social estatal, con la que estamos muy involucrados, sin embargo, si contamos con mecenas, podremos multiplicar nuestro trabajo. Por ahora nos colabora todos los años la Ferretería Altermatt y la Cervecería Kunstmann, pero hay muchas otras empresas de Valdivia que podrían sumarse. Están las puertas abiertas. Todas las empresas tienen un tema de Responsabilidad Social, pero a veces no saben cómo canalizarla. Nosotros estamos aquí para hacer servicios y tenemos el capital humano para llevar a cabo las actividades.

-¿Qué desafíos tiene el leonismo en general?

-Estamos buscando nuevas personas y nuevas alternativas para que las personas más jóvenes puedan incorporarse a nuestro club. Nosotros ya tenemos adultos mayores, ellos van a todas las actividades, pero igualmente debemos renovarnos. La idea también es buscar nuevas experiencias e ir innovando, abrir el servicio a la comunidad y no estar solos. Queremos que este servicio sea inclusivo.

También nos hemos incorporado a la era digital. Lion International creó una aplicación donde se pueden ver las actividades de servicio que realizan los clubes en específico. Están todos los clubes del mundo, puedes interactuar y ver las experiencias de lugares a los cuales no tienes acceso directo.

"Soñamos con un centro de rehabilitación"

E-mail Compartir

Uno de los principales sueños de Alejandra Fernández como presidenta del Club de Leones Isla Teja es que la región de Los Ríos pueda contar con un centro de rehabilitación destinado a las personas adultas. "Si bien es cierto la Teletón está presente en Valdivia, entrega rehabilitación para personas hasta cierta edad. La idea nuestra -algo que está en pañales en este minuto porque se necesita muchos aportes económicos, de empresas e institucionales- es poder impulsar un proyecto para mayores. Nos gustaría que existiera un centro como el que posee el Club de Leones Cruz del Sur en Punta Arenas. Ellos poseen tecnología de punta. Tal vez se puede pensar que nosotros estamos más cerca de hospitales con especialidades, pero también tenemos que buscar aquellas necesidades que no se encuentran cubiertas en el territorio y trabajar por eso. Sé que es un sueño, pero las cosas se concretan a través de los sueños", explicó.