Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio de Paillaco presentó propuesta de ordenanza contra el acoso callejero

E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco sociabilizó la propuesta de ordenanza que sanciona el acoso sexual en espacios públicos de la comuna, recibiendo comentarios que permitirán enriquecer el texto, que en octubre será sancionado por el Concejo Municipal.

La alcaldesa Ramona Reyes comentó que este instrumento se sustenta en la Ley 21.153, que tipifica el delito de acoso sexual en espacios públicos y busca prevenir la ocurrencia de estas conductas.

"La ordenanza tiene medidas de prevención generales, urgentes y permanentes. Entre las medidas se encuentra la elaboración de campañas de prevención, educación y sensibilización, y la realización de capacitaciones", dijo.

Pesar por la muerte de ex dirigente de la DC José Luis Guarderas

LEGADO. Ejerció varios cargos públicos en la ex Provincia de Valdivia.
E-mail Compartir

A los 78 años de edad y luego de padecer una larga enfermedad, falleció ayer el militante y ex dirigente de la Democracia Cristiana, José Luis Guarderas, quien ejerció varios cargos públicos tanto en la región de Los Lagos como en la ex provincia de Valdivia.

Fue profesor de Estado titulado de la Universidad de Chile; asesor educacional en Valdivia en el gobierno de Eduardo Frei Montalva y seremi de Economía en la región de Los Lagos durante el mandato de Patricio Aylwin. En el plano municipal fue concejal de Lago Ranco, director de Desarrollo Comunitario en Puerto Montt y La Unión. Además, fue docente en el campus que la Universidad Austral de Chile posee en Puerto Montt. También destacó como director y subdirector de los liceos Industrial y Comercial de Valdivia. Era esposo de la actual jefa provincial de Educación, Patricia Silva.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, expresó que "en varias ocasiones tuve la oportunidad de intercambiar ideas, defender posturas e incluso, de conversar sobre política. En cada momento me quedé con una sensación de admiración por una persona que sabía generar una conversación efectiva, pues sabía escuchar y respetar".

Mientras que el presidente regional de la Democracia Cristiana, Cristian Cuadra, aseguró que "no solo se le recuerda por su vocación de profesor ligado al gremio en la provincia de Valdivia, como ex seremi o en su trabajo como camarada y dirigente del partido, sino que sobre todo por su calidad humana y constante trabajo en épocas complicadas. Trabajó por el retorno a la democracia y la defensa de los derechos humanos". Fue velado en la Parroquia La Merced y a las 19.30 horas se le realizó una misa en su memoria. A las 10 horas de hoy será trasladado a Osorno, donde será cremado.

Reducción de parlamentarios genera opiniones divididas entre diputados de Los Ríos

DISCUSIÓN. La propuesta nació del Ejecutivo y persigue bajar de 155 a 120 la cantidad de diputados, además de disminuir de 50 a 40 los senadores.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En sus cuentas públicas, el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores y el presidente del Senado, Jaime Quintana, cuestionaron la propuesta de reducción de parlamentarios que impulsa el gobierno y que fue dada a conocer por el Presidente Sebastián Piñera el pasado 1 de junio, en su cuenta pública.

De 155 diputados, se propone regresar a los 120. Mientras que el número de senadores se reduciría de 50 a 40.

Flores, quien es diputado por la región de Los Ríos, expresó en su cuenta pública que "podemos mejorar nuestra eficiencia y eficacia, sin tener que perder diversidad o representatividad, sólo por disminuir parlamentarios como propone el Ejecutivo".

Los otros diputados de la región de Los Ríos presentaron opiniones divididas con respecto a este tema. El diputado socialista Marcos Ilabaca se mostró suspicaz con respecto a la propuesta de gobierno. Expresó: "Cuando se analiza la propuesta con mayor detención aparecen al menos cuatro alarmantes situaciones (...) ¿Se trata de un intento solapado por regresar al binominal que tanto benefició a la derecha más radical durante años?, ¿Qué está buscando realmente el ejecutivo con este anuncio que amenaza los espacios de participación de Evopoli y RN más allá de golpear a la oposición?, ¿Todo se trata de ahorrar gasto público o estamos frente a un intento orquestado para equilibrar las fuerzas políticas hacia la derecha y regresar el reloj cuatro años hacia al pasado? Y finalmente ¿La concentración del poder en menos personas, agrandando los distritos, es una acto que busca mayor representatividad democrática del territorio o todo lo contrario?".

A favor

Quienes se mostraron a favor de la disminución de la cantidad de parlamentarios fueron el diputado UDI Gastón von Mühlenbrock expresó que "desde el aumento en la cantidad de diputados en la actual legislatura, no se ha visto una mejora sustantiva en los tiempos de tramitación de los proyectos de ley, sino todo lo contrario. Nos hemos percatado de que muchos proyectos de ley no han avanzado con la celeridad requerida. Además, la asistencia promedio a las sesiones de sala no supera los 115 parlamentarios, lo que a todas luces nos indica que reducir sus miembros a 120 es una medida acertada, ya que nos asegura un buen funcionamiento de la Sala y también de las diversas comisiones, sin el despilfarro fiscal que significó aumentar a 155 los diputados".

Mientras que el RN Bernardo Berger destacó: " Lo dije hace varios años, cuando se aprobó la reforma al sistema electoral. Yo estoy absolutamente de acuerdo con el anuncio presidencial en torno a limitar el número de diputados, así como volver a estudiar la distribución territorial de los distritos. Fui uno de los que años atrás dijo que no cuando se discutió este proyecto porque sabíamos que es un gasto innecesario, que no mejora la democracia sino que más bien la ha distorsionado, como ha quedado demostrado en este tiempo. Hoy hay que poner el acento en dos cosas, reforzar la representatividad, es decir, territorios más chicos con parlamentarios más cercanos y un gasto que ayude a la representación".

Propuesta unicameral

El ex PS y hoy independiente Patricio Rosas, expreso estar muy de acuerdo con el criterio del gobierno. Además expresó que junto a un grupo de diputados presentó en junio pasado una moción que busca modificar la Carta Fundamental para consagrar el carácter unicameral del Congreso Nacional. Rosas expresó que "transformando el Congreso de dos cámaras a una se puede ser más eficiente tanto en la tramitación de leyes como en los costos de operación del Poder Legislativo. Creo que este proyecto es mucho más estricto. Con respecto a la representatividad, el tema no es la cantidad de electores representes en promedio, sino los costos. Podrían haber más o menos representantes, pero el tema de los costos es lo que en el caso del parlamento chileno se va a las nubes. Eso es lo que hay que controlar. Los representantes deberían estar dentro de los gastos que tienen, por ejemplo, las direcciones de servicios regionales, lo que implica la mitad de lo que hoy se está gastando por parlamentario".