Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con robot sigue búsqueda de joven turista que cayó al río Liquiñe

E-mail Compartir

Un robot subacuático perteneciente al Gope de Valparaíso se sumó ayer a las labores de búsqueda de Michel Francisco Sánchez Salas, joven de 22 años de edad desaparecido desde el lunes en el río Liquiñe tras una caída accidental al torrente. Desde Fiscalía se informó que el artefacto es operado por dos buzos del propio Gope de Valparaíso, quien se sumaron a las tareas realizadas desde principios de semana por el Gope de Valdivia, y Bomberos de Liquiñe, Panguipulli y Villarrica. Un grupo de kayakistas también se adicionó al proceso. Este fin de semana también se incorporará a la búsqueda un dron de la Conaf y un grupo especializado de bomberos del Biobío.


Denuncian posible delito ambiental en el sector Rapaco-El Molino en La Unión

Autoridades y dirigentes sociales interpusieron una denuncia en la Fiscalía Local de La Unión por el presunto delito ambiental en contra de la empresa Forestal Fomaco S.A., por el acopio de plásticos y de recipientes de agroquímicos en un predio del sector Rapaco-El Molino, lo que fue verificado en fiscalización realizada por la Autoridad Sanitaria junto al SAG y la Municipalidad de La Unión. La seremi de Salud Regina Barra explicó que "verificamos la presencia de contenedores de agroquímicos sin evidencia del tratamiento correspondiente, los cuales para ser depositados en cualquier lugar requieren un triple lavado y además desfondarlos para evitar que sean reutilizados".

Corte de Apelaciones de Valdivia autorizó extraditar a acusado por maltrato animal

E-mail Compartir

Menos de dos semanas se tardó la Corte de Apelaciones de Valdivia en resolver la solicitud realizada por el Ministerio Público de Río Negro, para extraditar al ex ejecutivo de la empresa Manuka, Zachary Ward, quien fue formalizado en ausencia en abril pasado por el delito de maltrato animal, tras dar muerte a cerca de mil 500 terneros entre 2012 y 2013.

La determinación judicial estuvo a cargo de los ministros de la Corte, Samuel Muñoz, Marcia Undurraga y Gloria Hidalgo, quienes en la resolución señalan que "se declara procedente solicitar al gobierno de Nueva Zelanda la extradición del imputado Zachary Reuben Ward, por la participación y responsabilidad que le corresponde como autor del delito de maltrato animal reiterado".

El Ministerio de Relaciones Exteriores debe realizar las gestiones para cumplir la medida.

Desde Onemi llaman a no acercarse al cráter del volcán Villarrica

RIESGO. El director regional Daniel Epprecht señaló que la actividad sísmica retornó a los "parámetros normales".
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un enfático llamado a por ningún motivo acercarse al cráter del volcán Villarrica realizó el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Daniel Epprecht, esto a propósito de la reciente actividad sísmica detectada en el macizo y a una prohibición permanente que existe al respecto.

Sobre las irregularidades registradas en los últimos días, la autoridad explicó que "el volcán Villarrica comenzó a presentar anomalías en su sismicidad, razón por la cual se hicieron varios estudios, un sobrevuelo, y ayer finalmente descendió esta sismicidad".

Con respecto a las razones de este fenómeno, Epprecht señaló que "los expertos piensan que lo más probable que haya ocurrido, es que la tapa que tenía en el cono en el lago de lava, que era una cáscara de piedra gruesa, colapso en el interior del volcán, lo que habría provocado esta sismicidad y estos movimientos en su interior".

Y complementó: "Lo que dicen ellos es que ayer en la tarde las anomalías ya se habían detenido, y que el aumento de sismicidad siempre estuvo dentro de los parámetros de normalidad. No dio ni siquiera para cambiar de alerta, la cual es una alerta temprana preventiva que se mantiene permanentemente".

Prohibición

El director regional de la Onemi recordó la existencia de una restricción de ascender al volcán Villarrica y de acercarse a su cráter. "Es una prohibición del Sernageomin que establece que nadie se puede acercar a menos de 500 metros de distancia del cono", precisó.

¿La razón? "Es muy simple. El volcán tiene un lago de lava y expulsa piedras calientes hacia afuera. En el sobre vuelo realizado ayer (jueves) se tomaron varias imágenes, y hay muchas piedras regadas en el contorno del cono, incluso a 200 y 300 metros. Entonces, subir por un tema turístico es una responsabilidad enorme", dijo.

Epprecht subrayó que "si los expertos nos dicen que es peligroso subir al cono, no se debe hacer. Las piedras que está expulsando son del porte de una pelota de fútbol".

Funcionarios de Carabineros asistieron ayer un parto en domicilio de Río Bueno

EMERGENCIA. Auxiliaron a una madre de 29 años, quien dio a luz a una niña.
E-mail Compartir

La madrugada de este viernes, al interior de una vivienda ubicada en calle Los Cisnes de Río Bueno, funcionarios de la Cuarta Comisaría de Carabineros de esa comuna asistieron el parto de una joven de 29 años de edad, quien pasadas las 4 horas dio a luz a una pequeña niña que pesó poco más de 3 kilos.

Según detallaron desde la institución policial, minutos antes una familiar de la madre identificada como Anita del Carmen Lorca Carrasco, llamó al 133 para solicitar el auxilio de Carabineros, quienes se trasladaron rápidamente al domicilio encontrando a la madre en pleno trabajo de parto.

En ese escenario, el sargento segundo Marco Espinoza y el cabo primero Daniel Rivera, prestaron la cooperación necesaria con los elementos que mantenían en el carro policial, cortando inclusive el cordón umbilical de la lactante identificada como Martina Thaís Sepúlveda Lorca.

Tras el parto, madre e hija fueron trasladadas por la ambulancia al Hospital de Río Bueno, al cual ingresaron en buenas condiciones de salud y donde están en recuperación.

El comisario de Río Bueno, capitán Pablo Urrutia, destacó la acción realizada por los funcionarios de Carabineros gracias a instrucción recibida durante la formación policial.

Mientras que el jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, general Iván Ketterer expresó que "es un honor y una satisfacción poder ayudar de esta forma a las familias de Chile. Estamos siempre dispuestos a colaborar e interceder por la salud de las personas".

Hombre que estaba desaparecido fue hallado muerto dentro de pozo

MARIQUINA. Según Fiscalía, no habría intervención de terceras personas.
E-mail Compartir

Luego de ocho días desaparecido, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) halló ayer el cuerpo sin vida de agricultor Yerko Jaramillo Vega, de 43 años de edad, quien fue encontrado en un pozo a sólo algunos metros de distancia de su casa, en el sector rural de Nanihue, comuna de Mariquina.

Así lo explicó el fiscal de Mariquina, Alejandro Ríos, quien detalló que "dentro del trabajo policial que se estaba ejecutando para la búsqueda de esta persona desaparecida, en un rastreo realizado por la PDI de la zona exterior del inmueble, lo encontró cerca de las 13 horas en un pozo dedicado a agua que se ubica a 27 metros de su casa. Estaba sumergido en el interior".

"Por la profundidad del pozo, para rescatar el cuerpo se necesitó de la cooperación de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Mariquina y se logró sacarlo cerca de las 15 horas. El cuerpo fue reconocido por familiares y amigos", agregó.

Consultado por la eventual participación de terceras personas, el persecutor señaló que "el examen inicial, al que asistí junto a personal de la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI, en lo que se refiere al reconocimiento externo y vestimentas del cuerpo, no aparecen en este primer examen lesiones atribuibles a terceros. La data de muerte es de ocho días, compatible con la desaparición de esta persona".

El fiscal agregó que la causa definitiva del deceso será determinada por el Servicio Médico Legal de Valdivia.