Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Derrame de diésel en isla Guarello está contenido, pero efecto sería "devastador"

CONSECUENCIAS. Accidente ocurrió en el mar, en una terminal de CAP. Mientras empresa anunció medidas de mitigación, el Gobierno admitió que la fauna está siendo afectada y Greenpeace pidió que la entrega de información sea transparente.
E-mail Compartir

El grupo minero y siderúrgico CAP informó que el derrame de hidrocarburos al mar acontecido el sábado en la isla Guarello, en el extremo sur del país, está "contenido" y que activó un protocolo de control y mitigación de daños.

La Armada informó que CAP reportó un derrame de 40 mil litros de diésel desde una terminal en la isla ubicada a unos 800 kilómetros de navegación desde Punta Arenas.

"Se activaron todos los protocolos establecidos para este tipo de incidentes operacionales, incluyendo las medidas de control y mitigación, y se dio cuenta del hecho a la autoridad marítima", expuso la Compañía Siderúrgica Huachipato, filial del grupo CAP.

"Durante la jornada se instaló una manga contenedora en la acotada área impactada y se iniciaron inmediatamente las faenas de extracción del hidrocarburo del medio marino", añadió la firma, que dijo estar monitoreando la zona.

Se investiga la causa

También el seremi de Medio Ambiente de la Región de Magallanes, Eduardo Schiappacasse, aludió a la emergencia y planteó que se investiga las causas: "Hemos escuchado el tema de una posible falla humana, pero el proceso está en fase de investigación. Por lo tanto, esperamos que concluya esta investigación para poder realmente estar hablando sobre hechos lo más probados posibles".

Sobre los efectos para la isla, el ingeniero civil precisó que "en el medio ambiente, especialmente marino, obviamente no es inocuo. En general pudiera estar afectando algo de flora y principalmente fauna del lugar", aunque añadió que la empresa le informó que "hasta el momento" no ha visto aves afectadas.

Matizó el impacto del incidente "no estamos hablando de petróleo directamente, sino de un producto refinado del petróleo como es el diésel, que tiende a desaparecer mucho más rápido que un derrame de petróleo. Por lo mismo, debiere tener, aunque el volumen es bastante importante, un impacto bastante menor en el tiempo que un derrame equivalente en petróleo".

Pero el director nacional de Greenpeace en Chile, Matías Asun, dijo que "las consecuencias pueden ser devastadoras".

Para Asun, "es una situación extremadamente grave pensando en lo prístinas de las aguas en que se ha producido esta emergencia medioambiental. Hay que pensar que la zona es en extremo de difícil acceso y que es un área de gran riqueza de mamíferos marinos, como ballenas y delfines, los que podrían verse seriamente afectados en su hábitat debido al desarrollo de actividades mineras en lugares extremadamente delicados en sus equilibrios ambientales".

El directivo de Greenpeace pidió a la Armada y a CAP que sean transparentes en la entrega de información.

Medidas de la armada

La Armada, en tanto, dispuso el despliegue inmediato de unidades en el lugar afectado, con el fin de controlar y mitigar posibles daños. Envió a la barcaza Elicura y al patrullero oceánico Marinero Fuentealba.

Adicionalmente, inició una investigación sumaria administrativa, razón por la cual también se embarcó un fiscal marítimo ad hoc que debe indagar el caso y determinar el origen de la causa del derrame.

Piedra caliza

La isla Guarello está situada en la zona austral de Chile, al sur del Golfo de Penas. Forma parte del archipiélago Madre de Dios y administrativamente pertenece a la provincia de Última Esperanza, de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En la isla, CAP tiene faenas de explotación de caliza, piedra sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio y que se utiliza sobre todo como material de construcción u ornamental. Es un componente relevante del cemento gris empleado en construcciones.

Es una roca importante como reservorio de petróleo, dada su gran porosidad.

40.000 litros de diésel fueron derramados al mar desde una terminal de CAP en la isla Guarello.

800 kilómetros de navegación separan a la isla de Punta Arenas, en la Región de Magallanes.

2 embarcaciones envió la Armada para labores de control y mitigación en el lugar afectado.

Paquete con bomba dirigida a Hinzpeter pasó por rayos X y nadie reparó en ella

ATAQUE TERRORISTA. Tenía características iguales a las de artefactos usados por grupo en atentados anteriores.
E-mail Compartir

Nuevos antecedentes se han ido conociendo en las últimas horas del fallido intento del jueves pasado por provocar una explosión en la oficina de Rodrigo Hinzpeter en Las Condes, poco después de que una bomba dejó a ocho carabineros heridos al estallar en la 54 Comisaría de Huechuraba.

El paquete dirigido al gerente legal del grupo empresarial Quiñenco, llevaba un envoltorio de Correos Chile, que incluía los sellos oficiales de la empresa. Cuando fue dejado en el edificio donde Quiñenco ocupa siete pisos, pasó por el detector de rayos X, dispuesto ahí para evitar el ingreso, por ejemplo, de explosivos y armas. Según radio Biobío, el detector es un aparato de tecnología avanzada que traspasa la superficie para mirar en el interior de los paquetes o cartas que a diario llegan a Quiñenco.

Sin embargo, a nadie le llamó la atención lo que el paquete contenía. Con medio kilo de dinamita industrial, de ser abierto por Hinzpeter, el artefacto habría explotado, destrozado totalmente su oficina y probablemente causado la muerte del exministro del Interior y de Defensa.

El mecanismo de la bomba incluye un cable conectado a una batería y éste al estopín pegado al explosivo, añade Biobío. Las características lo asemejan a los usados por el grupo Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (ITS), que se han adjudicado los ataques contra Óscar Landerretche cuando era presidente del directorio de Codelco y Louis de Grange -presidente de Metro-, además de la explosión que hubo en una calle de Santiago en enero pasado. Esta vez, sin embargo, ITS no se ha referido al intento contra Hinzpeter ni al atentado contra la comisaría de Huechuraba que dejó ocho heridos.

Solidaridad

Ayer, en La Tercera, Hinzpeter comentó lo ocurrido: "Aquí la sensación es que te dispararon (…) Entonces, es una sensación humanamente mucho más conmovedora, estremecedora e incomprensible, mucho más difícil de digerir que una amenaza (...) Es muy fuerte, pero aquí la sensación es que alguien apretó el gatillo y erró el tiro por circunstancias providenciales".

Ante ello, la ministra vocera, Cecilia Pérez, escribió en Twitter: "Conmueve el relato y sentir el impacto que la violencia provoca en la vida cotidiana de una persona o país. Un gran abrazo y todo nuestro apoyo para @rhinzpeterk y su familia". Y llamó a los chilenos a cuidar la democracia y enfrentar el terrorismo "con unidad y decisión".