Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Refuerzan la defensa de declaratoria de Monumento Nacional de Neltume

COORDINACIÓN. Autoridades y miembros de diversas organizaciones sociales apelan a que no sea modificado el dictamen del CMN. Para hoy fue convocada una nueva reunión.
E-mail Compartir

En el transcurso de la semana, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) analizaría la carta enviada por la UDI, en la que se pide dejar sin efecto la declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico del Sitio de Memoria Retén de Carabineros y el Campamento 83 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

Ambos están considerados en una extensa lista de bienes correspondientes al conjunto de bienes pertenecientes Complejo Forestal y Maderero Panguipulli; y la pertinencia de que sean resguardados por ley, fue cuestionada por tratarse de lugares donde hubo violencia armada durante el gobierno militar.

A esta polémica salieron al paso el senado Alfonso de Urresti (PS) y miembros de diversas organizaciones de Los Ríos, quienes creen necesario reforzar públicamente la defensa de la declaratoria. Por ello es que a las 17:30 horas de hoy, en la Junta de Vecinos de Neltume habrá un encuentro ciudadano para abordar el tema con autoridades, vecinos e invitados especiales.

Respaldo

Que el retén y el campamento no sean excluidos de la lista, es una opción que se defiende desde la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de Universidad Austral de Chile.

Róbinson Silva, director de la escuela, señaló: "Esta declaratoria es muy importante y la primera que reconoce sitios de memoria vinculados a la resistencia política, que es algo legítimo en cualquier régimen dictatorial. Los procesos históricos ocurridos en el complejo maderero tienen distintos componentes y entre ellos está la lucha política y la resistencia. Por eso, el Consejo de Monumentos Nacionales está reconociendo la complejidad de ese proceso en sus distintas dimensiones, porque constituye parte de la historia. Por lo tanto, creemos que eso se debe respetar, dejando la declaratoria tal y como está, inclusive en un futuro ampliándola a otros sectores no considerados en la actualidad".

Las declaraciones de Silva fueron hechas en un encuentro del viernes de la semana pasada, donde se anunciaron diversas otras acciones para defender la declaratoria. En la ocasión, Angélica Navarrete, presidenta de Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, también lamentó el cuestionamiento político a la determinación del CMN.

"Es lamentable lo que está ocurriendo y el enfoque que la UDI le está dando a la declaratoria, que es bastante amplia, porque resguarda 14 sitios que son parte importante de lo que fue el complejo forestal y maderero Panguipulli", indicó.

Quien también se sumó a la defensa del documento fue Claudio Oliva, administrador de la Municipalidad de Panguipulli. En representación del alcalde Rodrigo Valdivia, señaló: "Respaldamos plenamente la declaratoria porque es parte de la comuna. Siempre hemos privilegiado que la memoria y la cultura del pueblo debe estar presente. Obviamente que el complejo forestal y maderero es parte de nuestra historia y del resto de la región. Con la declaratoria de los sitios cuestionados, estamos haciendo un acto de justicia a la gente que fue brutalmente despojada de sus derechos. Reconocer nuestra situación histórica, nos permite avanzar hacia un futuro en armonía. Tenemos derechos a disentir, pero no por eso se deben repetir acciones del pasado".

Acciones

Como parte del reclamo local en contra de las acciones de la UDI frente al Consejo de Monumentos Nacionales, fueron enviadas cartas al ministro del Interior Andrés Chadwick; y a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Tras la reunión convocada para hoy en Neltume, se espera elaborar nuevas misivas para el gobierno; al tiempo que se ha pedido a la comunidad que manifieste su apoyo a la declaratoria de Monumento Nacional, a través de cartas que puedan ser enviadas al CMN, por medio de su página web u otros medios.

Hitos del proceso de reconocimiento