Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social

Ante dos mil personas inauguran nuevo edificio municipal de Mariquina

PROYECTO. La obra fue financiada por el FNDR con $3.500 millones de inversión.
E-mail Compartir

Con la presencia de 2 mil personas fue inaugurado ayer el nuevo edificio consistorial de Mariquina, recinto que albergará prácticamente la totalidad los servicios comunales en el nuevo emplazamiento ubicado en la esquina de las calles José Puchi y Alejo Carrillo, en San José.

Las nuevas instalaciones tienen dos mil metros cuadrados de superficie construidos, que consideran accesos universales para personas con discapacidad, uso de eficiencia energética, además de los espacios y señalización adecuada.

Durante el acto de inauguración, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre manifestó que "seguimos un largo camino para llegar a tener este edificio, que rescata la historia de la comuna al poner en valor la antigua municipalidad y que gracias al nuevo edificio nos va a permitir seguir trabajando para brindar una excelente atención a nuestros vecinos".

Y agregó: "Con la misma alegría, fuerza y convicción con la que celebramos este hito comunal, queremos convocar a la comunidad para que juntos continuemos enalteciendo y desarrollando Mariquina en beneficio de todos los que habitan los 1.320 kilómetros cuadrados de territorio comunal".

Mientras que el intendente César Asenjo destacó que "aquí hay un rescate y valorización de un espacio público, que permite un desarrollo integral de la comuna. Es lo que queremos para la región de Los Ríos".

Antecedentes

Las gestiones para dotar a Mariquina de una nueva infraestructura consistorial se iniciaron en 2010 para la obtención de los recursos que permitieran adquirir el terreno adyacente a la antigua municipalidad, que estuvo en uso hasta 1992, cuando un incendio obligó a cambiar la sede al ex teatro comunal.

Tras la compra de ese terreno, el Consejo Regional aprobó los dineros para el proyecto definitivo y la inversión alcanzó los 3.500 millones de pesos.

Con emotivo testimonio finaliza la Semana de la Lactancia Materna

E-mail Compartir

Con la premiación de imágenes que destacaron en el concurso fotográfico realizado en torno a la temática de la lactancia materna y la entrega del emotivo testimonio de una pareja de mujeres que decidieron ser madres a través de fertilización in vitro, culminó ayer la Semana de la Lactancia Materna, en el Hospital Base Valdivia.

En este contexto, la jefa del Departamento de Gestión del Cuidado en Matronería, Alejandra Manzo, evaluó positivamente las actividades realizadas, señalando que "estamos conformes ya que se logró acercar la población a conocer la importancia que tiene este tema para el crecimiento de los niños y niñas".

Durante la jornada, una familia homoparental, asistida por el equipo del HBV presentó a sus gemelos a los asistentes.

Realizarán estudio para fijar los deslindes y proteger el humedal Santo Domingo

EN VALDIVIA. La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, visitó ayer el lugar para conocer el daño provocado por la construcción de viviendas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con el objetivo de dar a conocer públicamente el inicio en la ejecución del "Estudio técnico de definición de deslindes en el humedal Santo Domingo, en Valdivia", la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, visitó ayer la región de Los Ríos.

En la oportunidad, la secretaria de Estado conoció en terreno la situación del humedal, que durante los últimos años ha sufrido la destrucción de parte de su superficie por medio de rellenos artificiales ejecutados en el lugar para la construcción de viviendas.

El estudio de deslindes será financiado por el Ministerio del Medio Ambiente con una inversión de 67 millones de pesos, mientras que su ejecución estará a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del Mop con un plazo de 490 días. La superficie estudiada alcanza los 3,43 kilómetros cuadrados.

Al respecto, la ministra Schmidt comentó que "el 6% de nuestro territorio nacional está conformado por humedales, los cuales tienen un tremendo valor ecosistémico. El Presidente Piñera nos ha pedido especialmente cuidar y proteger aquellos humedales, pero también en términos de resguardo de recursos hídricos. Es por eso que justamente hace un año atrás lanzamos aquí en Valdivia el Plan Nacional de Protección de Humedales".

"Hoy volvemos para hacernos cargo de un humedal muy especial, que es el Santo Domingo, y que vive una situación social y ecológica relevante, ya que este humedal ha estado siendo invadido por tomas y la construcción de viviendas", agregó la ministra.

En esa línea la autoridad subrayó que "para hacer frente a esta situación, es que estamos ejecutando este estudio que nos va a permitir establecer los límites del humedal para protegerlo, y que se convierta en un bien nacional de uso público. Con esto no sólo detendríamos su destrucción, sino que también potenciaríamos su uso público".

Consultada por la superficie del humedal que ya fue intervenida, Carolina Schmidt señaló que "el objetivo de esto es detener ese proceso. Queremos delimitar claramente el polígono del humedal para protegerlo. No tenemos las facultades para tomar más acciones al respecto ".

Senadora

Una de las promotoras de la iniciativa fue la senadora Ena von Baer, quien acompañó a la ministra en su recorrido por el humedal Santo Domingo y comentó que "esta es una fórmula que había sido levantada por algunas organizaciones de la sociedad civil acá en Valdivia, y que nosotros se la fuimos a presentar a la ministra. Nuestro Código Civil establece que si hay un terreno que está bajo el agua por 5 años, pasa a ser un bien nacional de uso público, pero para poder declararlo hay que hacer los deslindes de hasta donde llega el humedal".

"Es una fórmula que no se ha aplicado hasta ahora, pero que es rápida y eficiente. Por eso quiero agradecer a la ministra que nos escuchó y además dispuso de los recursos a través del Ministerio del Medio Ambiente", agregó.

La parlamentaria igualmente destacó respecto a la iniciativa que "si nosotros declaramos como bien de uso público los humedales, también los vamos a poder integrar dentro de la red de manejo de las aguas lluvia, que es otro tema súper relevante para Valdivia. Entonces se trata de protección, y además de la posibilidad de que nuestro sistema de aguas lluvia esté interconectado a través de los humedales. Es una forma de verdad súper distinta y moderna de ver los humedales urbanos".

"El estudio nos permitirá establecer los límites del humedal para protegerlo y que se convierta en bien nacional de uso público".

Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente.

"Esta es una fórmula que fue levantada por organizaciones de la sociedad civil y que nosotros se la presentamos a la ministra".

Ena von Baer, Senadora por Los Ríos.

Sanciones penales por daño ambiental

A propósito del daño provocado en un sector del humedal Santo Domingo, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, comentó que "estamos impulsando desde el gobierno un proyecto de sanción penal de los delitos ambientales, y esto implica justamente dar mayores herramientas y facultades en caso de que se produzca daño ambiental, y sancionar penalmente a los responsables. Esto no solamente es un fuerte desincentivo para este tipo de acciones, sino que también tiene un foco muy fuerte en la prevención".

$67 millones es el costo que tendrá el estudio y será financiado por el Ministerio del Medio Ambiente.

490 días es el plazo para la