Peligro en el CauCau
A las chambonadas históricas con el puente Cau-Cau, hay que agregar otro episodio peligroso que al parecer aún las autoridades no atienden: con los fríos de temporada, la carpeta de rodado, ya bastante lisa y deteriorada, se ha vuelto una verdadera pista de patinaje en hielo, que esta semana cobró un accidente vehicular, desconozco si el primero. ¿Habrá que esperar un muerto para que la seremi del MOP le eche una miradita?
Claro que, ojalá la solución no sea simplemente un letrero de uso obligatorio de cadena o el anuncio de otro estudio.
Gloria Aros Delgado gloriaarosd@gmail.com
Manfred Max-Neef
El mejor homenaje que se le puede rendir a Don Manfred Max Neef es trabajar para hacer realidad la construcción de una Economía a Escala Humana.
Por eso, junto con sumarnos a las condolencias, resulta pertinente decir que no basta con recordar su aporte a la economía que le significó el recibir el Premio Nobel Alternativo.
Muchos discursos de actores políticos que tienen en sus manos las decisiones económicas de nuestro país destacarán su legado desde la academia a la investigación y teoría económica, pero ¿cuánt@s están dispuestos a pasar del discurso de homenaje al compromiso concreto de hacer realidad la construcción de esa "Economía a escala Humana", que no sólo es una propuesta, sino también una crítica a la "Economía a escala inhumana" que hoy tenemos?
Este aporte del profesor Max Neef, de poner como centro al ser humano, aplica no sólo a la economía sino a toda actividad que tenga como objetivo el bien común y el mejorar la calidad de vida de las personas; más aún hoy día, cuando las decisiones se toman poniendo como centro el interés corporativo o lo que da más votos.
Patricio Alarcón Barrientos Presidente Consejo de Desarrollo de la Costa
Sobre migración
A fines de julio el Instituto Nacional de Estadísticas proporcionó nueva información sobre la migración en el país. Se mostró un nuevo aumento de la población migrante entre 2017 y 2018, pasando de un 4,5% a un 6,6%.
En cuanto al nivel regional, más que novedades hubo constataciones. Básicamente, se actualizó el número de migrantes por región, destacando que cuatro regiones poseen más de 10% de población extranjera, y que del total de los migrantes a nivel nacional, el 80% reside en tres, con lo cual es evidente la concentración territorial del flujo migratorio en la zona centro y norte de Chile. Además se generó un listado con los 36 municipios que cuentan actualmente con diez mil o más extranjeros(as).
Todos estos datos son positivos en la medida en que se actualiza la información en materia de migración en el país, pero especialmente, porque se comienza a visibilizar la relevancia de la dimensión territorial para comprender las implicaciones prácticas y políticas de este nuevo escenario poblacional, donde resulta indispensable la incorporación de un enfoque territorial. Es necesario reconocer a nivel de la política pública, que la migración no solo es un hecho socio económico, también es un fenómeno territorial, que demanda de un tratamiento multinivel y descentralizado en las políticas que se diseñen e implementen desde Estado, donde la participación de los territorios es esencial para la pertinencia y efectividad de la acción gubernamental.
Neida Colmenares Académica Escuela de Gobierno y Comunicaciones, U.Central
Alimentos saludables
La carne es uno de los alimentos más beneficiosos para la salud de las personas. Sin importar su origen animal, ya sea vacuno, cerdo, pescado o ave, constituyen una de las principales fuentes de nutrientes naturales y beneficios para el ser humano, como proteínas, vitaminas, fósforo y zinc.
Vemos como el consumo de este producto está cada día más cuestionado, siendo reemplazado incluso por suplementos alimenticios o carnes vegetales. Quizás, uno de los factores que aumenta esta decisión por parte de los consumidores es el poco conocimiento que tienen los chilenos de los cortes de carne, de hecho de acuerdo a información que manejamos desde el INTA, solamente el 50% de las personas conoce entre uno y tres.
Dentro de los mejores están el pollo ganso, filete y asiento en vacuno; pechuga sin piel, pollo pierna, pavo pierna en ave; congrio, reineta y atún conserva en agua en pescado. En cerdo también hay algunos con excelentes propiedades como, por ejemplo, posta negra, posta rosada, lomo centro, filete y carne de cerdo en cubitos que es pulpa pierna.Todo estos cortes entran en la categoría extra magros, o sea los más sanos del mercado, bajos en calorías, sodio y colesterol.
Creemos que es fundamental que las personas tomen conciencia de lo importante que es incluir estos alimentos por lo menos una o dos veces por semana.
Carmen Gloria Yáñez Gerenta de Asistencia Técnica Inta, Universidad de Chile