Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Contraportada

Campesinos de Paillaco disfrutaron una entretenida jornada en festejo de su día

ACTIVIDAD. Celebración organizada por el equipo de la Municipalidad, contó con la presencia de la alcaldesa y concejales y se realizó en el recinto de la Escuela Agroecológica del sector Lumaco.
E-mail Compartir

Más de 100 hombres y mujeres dedicados a la pequeña agricultura familiar campesina participaron en la celebración organizada por la Municipalidad de Paillaco con motivo del Día del Campesino.

La actividad fue encabezada por la alcaldesa Ramona Reyes y contó con la compañía del diputado Marcos Ilabaca (PS) y de los concejales Ruth Castillo y José Aravena.

La jornada, que se celebró en la Escuela Agroecológica de Lumaco, destacó por la realización de entretenidos juegos campesinos y la entrega de reconocimientos a usuarios destacados por rubro productivo.

La alcaldesa Ramona Reyes comentó que el municipio atiende a 600 familias a través de los programas territoriales del Indap, Prodesal y PDTI, y recordó que con recursos municipales, financia el programa Proder, que atiende a otros 120 campesinos.

Fundamental

"Para nosotros es fundamental impulsar el mundo rural, porque ayuda a fortalecer el desarrollo económico y social de Paillaco. Por este motivo, hago un llamado a las autoridades políticas a revisar las condiciones con respecto a los derechos de agua y la propiedad de las semillas", manifestó la jefa comunal en su discurso.

En tanto, la presidenta de la Asociación de Productores Prodesal de Paillaco, Eva Maldonado, agradeció al municipio por el trabajo conjunto.

"Desde hace diez años, la municipalidad se ha preocupado de dar el realce que merece a la agricultura familiar campesina. El año pasado, por ejemplo, nos ayudaron a conformar una asociación, por medio de la cual, este año acordamos con Indap un aumento de los recursos para proyectos de inversión. Ahora, nuestra preocupación es que no siga avanzando el TTP 11, un tratado nefasto que perjudicará a las comunidades campesinas y a los habitantes de todos los países Latinoamericanos que se suscriban", expresó la dirigenta.

Jornada "Mentorea2" del Injuv reunió por un día a 20 jóvenes con líderes y autoridades

INICIATIVA. Coordinadora regional valoró interés de los participantes, pues ésta fue la región con más postulantes.
E-mail Compartir

Vincular directamente a jóvenes entre 18 y 29 años con las principales autoridades y líderes de la política, el deporte, la ciencia y las comunicaciones de la región, fue el propósito que tuvo la jornada "Mentorea2", iniciativa que se llevó a cabo ayer en Los Ríos y que se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Juventud.

Patricia Andrews, coordinadora regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) detalló que este año recibieron 30 postulantes para participar e la jornada, de los cuales 20 fueron seleccionados.

"La región de Los Ríos fue donde más jóvenes postularon lo cual nos llena de orgullo, es una acción que los acerca y les permite ver el trabajo que cada mentor (líder) realiza y el aporte que hacen a la región, por lo tanto, para nuestros mentoreados este encuentro los fortalece, potenciando sus habilidades principalmente de liderazgo", precisó Andrews.

Los 20 "mentorea2" se reunieron ayer al finalizar la jornada, para compartir sus experiencias y hoy tendrán una capacitación sobre liderazgo.

Andrewa explicó que en la región de Los Ríos viven 88 mil 392 jóvenes y para conocer su realidad se realizará próximamente una nueva Encuesta Nacional de Juventud.