Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Insulza: la ministra Pérez "busca formas de retractarse sin pedir excusas"

POLÍTICA. El senador PS señaló que no hay nada nuevo en las palabras de la vocera de Gobierno, dejando abierta la posibilidad para el partido opositor mantenga un bloqueo a subsecretarios y asesores ministeriales en el Congreso.
E-mail Compartir

El senador del Partido Socialista José Miguel Insulza calificó como "insuficientes" los nuevos comentarios de la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez sobre su partido, descartando la posibilidad de un acercamiento luego de que la secretaria de Estado suavizara su discurso por el supuesto vínculo de la colectividad con el narcotráfico.

En entrevista con El Mercurio, la ministra Cecilia Pérez declaró "no creemos que el PS ni toda su militancia tengan vínculo un institucional con el narcotráfico, sin perjuicio de que los hechos en San Ramón son muy graves".

Tras estas declaraciones, el parlamentario PS señaló a Emol que en sus palabras no hay nada nuevo y que el partido opositor podría mantener su posición en el Congreso.

Insulza indicó que "no creo que haya nada que no haya dicho la ministra Pérez ya. O sea, ella dijo que el PS estaba lanzando la acusación constitucional para ocultar sus vínculos con el narcotráfico. No dijo nada de todos los matices que hace ahora".

El senador por la región de Arica y Parinacota agregó que "nosotros estamos pidiendo que ella pida excusas por las cosas que dijo, no por las que no dijo. Entonces, yo creo que estamos donde mismo no más, francamente", recalcó.

Insulza dijo ante estas palabras de la vocera que "ella ya ha dicho eso y está bien, me parece estupendo que ella reconozca que el PS no tiene ningún vínculo con el narcotráfico ni todos sus militantes. Pero lo que no dice es que lamenta mucho haber dicho lo que dijo".

"En el fondo, ella busca formas de retractarse sin pedir excusas, pero a nosotros no nos parece suficiente que se retracte sin pedir excusas", enfatizó quien fuera Secretario General de la OEA.

Cabe destacar que esta tensión entre Gobierno y PS se desató luego de que el pasado lunes 19 de agosto, la ministra Pérez dijera que la eventual acusación constitucional contra la ministra Marcela Cubillos es "para ocultar lo que todos los chilenos queremos saber: qué relación tiene el PS con el narcotráfico".

Bloqueo

Insulza se refirió además al bloqueo que ha ejercido el PS tras decidir no permitir el ingreso de subsecretarios y asesores ministeriales a las comisiones del Senado, como forma de protesta por el emplazamiento de Pérez.

Al respecto, el senador declaró a Emol que "estamos conversando con la mesa del partido, el presidente del partido anunciará una decisión, pero yo en lo personal no veo ningún cambio en realidad".

En cuanto a la crítica que realizó la titular de la Segegob a la dureza con la que el PS ha hecho oposición, José Miguel Insulza destacó que "los insultados fuimos nosotros, no fue el PPD ni el PR. Agradecemos mucho la solidaridad de ellos y de la DC también, pero es evidente que si nosotros somos un poco más duros es porque nosotros fuimos los insultados".

Sobre este bloqueo legislativo del PS, la vocera de Gobierno indicó en su entrevista en El Mercurio que "en el PS se pueden molestar, criticar, presentar denuncias, pero no pueden cerrar las puertas del Congreso. Con esa actitud se castiga a las familias de clase media y a los sectores más vulnerables de nuestro país".

Alvaro Elizalde

El senador por la circunscripción 9 (Maule) y presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, señaló a los medios tras la entrevista de la ministra de la Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, que "las declaraciones de hoy de la vocera, aunque tardías, ratifican lo que hemos dicho desde el primer día: no existen tales vínculos institucionales y el Gobierno sabe que son falsos". El timonel socialista añadió que "lamentamos que se haya utilizado esta falsedad para insultar a todos los socialistas como forma de presionar para que los diputados no ejerzan las atribuciones que les confiere la Constitución en defensa de la educación".

X. Rincón y 40 horas: "Es una discusión que todos hemos enfrentado mal"

TRABAJO. Senadora aseguró que la Democracia Cristiana apoyará la idea de legislar el proyecto que reduce jornada.
E-mail Compartir

La senadora Ximena Rincón (DC) dijo ayer que "la Democracia Cristiana va respaldarla idea de legislar este proyecto, ya se han anunciado indicaciones respecto a la gradualidad, y obviamente vamos a hacer una discusión seria. Pero yo creo que hay que poner otros temas porque este no es un tema cerrado y único".

El proyecto, que este lunes se votará en la comisión de Trabajo para su despacho a Sala, genera sensaciones mixtas para la legisladora, que indicó ante el panel de Estado Nacional de TVN que "me parece que esta es una discusión que todos hemos enfrentado mal, que cuando uno mira los niveles de trabajo en Chile versus productividad, somos el país que más trabaja y que menos produce".

Rincón señaló que "lo que me llama la atención es que en un mundo que está cambiando vertiginosamente estemos discutiendo esto, y que el Gobierno responda con un proyecto de 41 horas, y que no nos hagamos cargo de algo que está pasando de manera veloz en Chile que es la digitalización, la inteligencia artificial, y qué vamos a hacer con aquellos trabajadores que están capacitados para enfrentar esta situación".

La senadora por la región del Maule complementó que "ni el de 40 horas ni el de 41 horas se hace cargo esas transformaciones".

Sobre el proyecto que ha impulsado Camila Vallejo (PC), Rincón indicó que "40 se hace cargo de algo que está instalado en todos los hogares de nuestro país, y es que hay un gran esfuerzo desde el punto de vista del trabajador, que no es retribuido adecuadamente", y que "cuando uno mira la última encuesta del INE de endeudamiento, el 70% de las familias está endeudada, entonces este nivel de angustia, de cansancio, los parlamentario lo responden con este proyecto, que claro, todos quieren trabajar menos y ganar más", pero que "eso no va a resolver el problema que tenemos instalado en Chile", explicó la parlamentaria.

"Creo que todos están llegando mal con el tema, porque están pasando cosas en el mundo, mientras que en Chile no queremos reconocer que hay empresas que se están automatizándose a la vista del consumidor", dijo Rincón, que añadió que la calidad que ha mantenido el debate laboral es "culpa de todos los actores, partiendo por el Gobierno, porque responde con un proyecto de 41 horas sin poner nada en la mesa sobre cuál es la angustia de los trabajadores, de cómo nos hacemos cargo de las bajas remuneraciones".