Walter Ávila González
Un avance del 10% presentan actualmente los trabajos de reposición de la carpeta sintética y sistema de drenaje del Estadio Félix Gallardo de Valdivia, una obra que tiene una inversión total de 431 millones 717 mil 958 pesos, provenientes de fondos municipales.
Los trabajos comenzaron el pasado 8 de julio bajo la responsabilidad de la constructora Manuel Alejandro Ormazábal, que la semana pasada concluyó la primera etapa, relacionada con el retiro de la anterior carpeta de pasto sintético.
Ahora se ve una extensa cancha de tierra, muy similar a la que presentaba el recinto deportivo hace 11 años, cuando las galerías eran improvisadas ruedas de vehículos.
Según explicó el Ito (inspector técnico de obra) de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Valdivia Diego Trujillo, "hasta el momento se ha avanzado acorde a los tiempos programados. En ese sentido, además del 10 % de avance, se ha utilizado un 7% del presupuesto total, por lo que en todo sentido va bien encaminado el trabajo".
Y agregó que "la carpeta que tenía el estadio cumplió su vida útil. En su momento se analizó la posibilidad de reutilizar las alfombras (de pasto) en canchas más pequeñas, pero al final se corroboró con los especialistas que no están en condiciones y estamos a la espera para reciclarlas en un lugar certificado".
Aprender de los errores
Además del cambio de la carpeta sintética, el estadio necesitaba solucionar el problema de inundaciones que sufría la cancha con las lluvias.
Al respecto Diego Trujillo manifestó que "con este antecedente y teniendo en cuenta que el estadio Félix Gallardo fue el primer recinto con pasto sintético en Valdivia, los nuevos estadios que se construyeron hace algunos años en la ciudad, como lo son el Municipal 2 (del Nacional) y el de Las Ánimas, tienen el nuevo sistema que instalaremos en el Félix Gallardo, y no han presentado ningún problema en cuanto al drenaje".
Sistema de drenaje
Trujillo explicó que el nuevo sistema de drenaje será con un bombeo a dos aguas. "Además, se trabajará en una pendiente que tendrá su punto más alto en la mitad de la cancha, la que irá en descenso hacia los costados de la carpeta".
Señaló que "el actual sistema de drenaje del estadio Félix Gallardo es con tuberías y en forma de espina de pescado. El nuevo sistema seguirá siendo en forma de espina de pescado, aunque ahora tendrá bandejas resistentes de PVC que se instalarán a unos 20 o 30 centímetros de profundidad, mientras que el anterior drenaje era a unos 80 centímetros.
Con esto, se generará perimetralmente un sistema de captación de acumulación de agua, la que será absorbida y posteriormente evacuada a un sistema de desvío de las aguas lluvias".
En tanto, sobre la característica del pasto que instalará la empresa subcontratada Álvarez y Quevedo Compañía Limitada en la última etapa de la obra, Trujillo indicó que "es un pasto de muy buena calidad, similar al que ya tenía el estadio anteriormente y el que se ha utilizado en los otros recintos de Valdivia. Estos irán pegados entre si por el método de costura y tendrán un tiempo de vida de aproximadamente 10 años".
Satisfacción
Sobre la evolución de los trabajos de la reposición del pasto artificial y el sistema de drenaje del Estadio Félix Gallardo, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, expresó estar contento y optimista por todos los beneficios que supondrá tener en mejores condiciones el recinto municipal.
"Sabemos que el Félix Gallardo es el recinto de fútbol que más utilización tiene durante el año. En el juegan escolares, la Anfa, Ucodeval, Viejos Cracks, Canadela, el fútbol rural, además de ser arrendada de manera particular por futboleros. En ese sentido, era sumamente necesario este arreglo".
Asimismo, sobre posibles nuevos arreglos del recinto deportivo, Sabat mencionó que "vamos paso a paso. Lo más urgente era el cambio de la cancha y el sistema de drenaje para evitar la acumulación de agua en la superficie. Ahora, claramente tenemos considerado el arreglo de los tablones, camarines, marcador eléctrico y otros detalles, pero lo veremos una vez que finalicen los actuales trabajos".
Finalmente, el alcalde confirmó que "tenemos en carpeta nuevos recintos deportivos, uno de ellos será un nuevo estadio de fútbol en Collico".