Destacan uso de moderna tecnología en el remodelado Teatro Cervantes
MEJORAS. Implementaron una concha acústica móvil, perfeccionaron sistemas de climatización y montaje e instalaron un refuerzo sonoro que permitirá amplificación de alta calidad.
Moderna tecnología en cuanto a sonido y escenotecnia es la que tiene ahora el restaurado Teatro Cervantes de Valdivia. Así lo destacó Raúl Irarrázabal, director nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas , quien asistió este fin de semana a la re inauguración del recinto artístico, recuperado por el Mop con una inversión de 9,1 millones de dólares aportados por el Gobierno Regional de Los Ríos.
El renovado teatro cuenta con 811 butacas distribuidas en su primer nivel, platea alta y galería, considerando accesibilidad universal para personas en situación de discapacidad.
"Uno de los detalles importantes de esta obra es que se implementó una concha acústica móvil para el desarrollo de diversas artes escénicas. Además, se mejoró el sistema de climatización y de montaje, lo que significa que posee la modernidad de los teatros más importantes del país.
Otro punto importante es que cuenta con un refuerzo sonoro que con tecnología de punta permitirá realizar shows que requieran amplificación", aseguró Irarrázabal, quien también destacó la calidad de los estudios de grabación y salas de ensayo que tiene el recinto.
Por su parte el director regional de Arquitectura del Mop, Adolfo Quiroz, destacó el trabajo de los operarios en la obra. "En toda la construcción tuvimos cerca de 300 personas trabajando, cifra que fue variando debido a los años de trabajo. Y en el peak de la obra tuvimos alrededor de 120 trabajadores", dijo.
Reacciones
La actividad de reapertura del Teatro consistió en dos Galas Líricas, que contaron con la participación de las sopranos Verónica Villarroel, Maribel Villarroel y el tenor Pedro Espinoza.
A cada uno de los eventos asistieron 800 invitados y autoridades regionales.
Para Marcos Cortés, presidente del Consejo Regional, fue un hito histórico. "Estoy feliz de ver como se levantó esta obra patrimonial única en Chile. Hoy estamos re inaugurando un edificio que sobrevivió al terremoto del 60 y también al abandono, pero ahora brillará y se llenará de vida. Esa es nuestra misión".
La cantante lírica, Verónica Villarroel, también destacó la importancia del recinto y repasó parte de su espectáculo. "En este show tan importante, no solo para Valdivia, sino para el país, quisimos armar un viaje musical iniciando con arias de ópera, zarzuelas y finalizando con una canción tan representativa de esta ciudad como es Camino de Luna, de Luis Aguirre Pinto. No quiero dejar de destacar el talento de la tremenda Orquesta Filarmónica de Los Ríos que nos acompañó en este evento junto al Coro de Cámara EAS".
A su vez, el intendente César Asenjo, valoró el buen trabajo del Consejo Regional y los estamentos públicos. "Fue una gran inversión y un arduo trabajo de parlamentarios, del alcalde y toda la sociedad civil que trabajó para dar vida material a este recinto artístico".
El seremi de las Culturas Helmuth Palma, recalcó que "estábamos al debe con los espacios artísticos, pero con esta remodelación volvemos a tomar fuerza".
Finalmente, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, explicó el aporte a la ciudad. "Lo más importante es que con la recuperación del teatro podemos seguir democratizando la cultura en nuestra ciudad. Como municipalidad a través de nuestra corporación cultural también fuimos parte de este proceso, colaborando con la creación de la Corporación Regional".