Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Abogado de Cubillos dice que podría recurrir a la CIDH si es destituida

ACUSACIÓN. Francisco Cox se refirió a la acusación constitucional.
E-mail Compartir

El abogado Francisco Cox, quien representa a la ministra de Educación, Marcela Cubillos, frente la acusación constitucional que ingresó la oposición en su contra, ayer declaró que, en caso de ser destituida, la secretaria de Estado podría recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por el daño que significaría para su carrera política. Ayer fue el tercer día de discusión en la Cámara de Diputados y, en paralelo, el legislador (PPD) Pepe Auth dijo que la acusación "moriría" ahí por falta de argumentos.

La acusación constitucional, dijo Cox en Radio Universo, "es la máxima sanción que se le puede administrar a un ministro. (...) Lo estamos sacando de circulación (...) de la vida política; y eso está dentro de los derechos de la convención americana".

El abogado experto en Derechos Humanos mencionó casos ocurridos en Perú y Ecuador, donde miembros de los Tribunales Constitucionales fueron sacados de sus cargos por consideraciones políticas. "Efectivamente, si es que se violan derechos, la ministra Cubillos podría recurrir a la Comisión Interamericana y después a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)", explicó.

Cox agregó que esto dependerá de cómo se desarrolle el juicio, pero afirmó estar seguro de que la acusación ni siquiera será aprobada en la Cámara: "Se va a rechazar por argumentos jurídicos", señaló.

Esta visión es compartida por Auth, quien sostuvo en Radio Duna que el Congreso "no puede convertirse en un instrumento de reemplazo de una contienda política, de una diferencia política por relevante y profunda que esta sea, para eso están las discusión de las leyes. (... En casos como la acusación constitucional) siempre priman las posiciones políticas, en el sentido que la gran mayoría vota de acuerdo a las posiciones políticas", aunque "yo te diría que hay una veintena de diputados con mucha duda respecto de la pertinencia y el fundamento de la acusación".

Unos 3,8 millones de personas saldrán de Santiago en bus

FIESTAS PATRIAS. Se estima que solo ayer 90 mil autos dejaron la capital, mientras que ya habían sido vendidos 12 millones de pasajes.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ayer afirmó que 3,8 millones de personas dejarán la capital en buses por Fiestas Patrias. La autoridad estimó que solo ayer salieron alrededor de 90 mil vehículos desde Santiago hacia todo Chile en un feriado que, en caso de tomarse lunes y martes, abarcará nueve días, hasta el 22 de septiembre.

Transportes, en primera instancia, señaló que 2,8 millones de personas dejarían Santiago en buses durante el "18". Diez minutos más tarde, sumó a aquella cifra un millón más, según radio Cooperativa, en línea con las declaraciones de la Subsecretaría de Turismo, que hace unos días informó que 4,1 personas viajarían hacia diversos destinos durante estos días.

El Gobierno preparó un plan de contingencia que, solo para el viernes en la noche, pronosticaba más de 90 mil autos saliendo de la capital, de un total de 874 mil.

"Entre el viernes 13 y el domingo 22 de septiembre (...) ingresarán a la capital 832 mil vehículos. Les pido precaución al volante y respeto a las normas del tránsito, para que no lamentemos desgracias", escribió en su cuenta de Twitter la ministra de Transportes, Gloria Hutt.

"Muchos accidentes de tránsito no son tales porque son evitables. En estas fiestas, durante 2018, fallecieron 39 personas en siniestros viales", recordó la secretaria de Estado, y luego explicó cuáles fueron "las principales causas: 'imprudencia del peatón' y 'exceso de velocidad'. Lo primero es pedir que nos cuidemos entre todos".

En cuanto a los traslados aéreos, Hutt estimó "más de 630 mil pasajeros que saldrán e ingresarán del país. En promedio, habrá 35 mil personas saliendo cada día", muchas de las cuales serán los primeras en usar el Espigón E del Aeropuerto de Santiago, inaugurado el jueves. "Los invito a usar transporte público. Hemos definido medidas especiales, fortaleciendo servicios en distintas regiones del país y que pueden revisar en mtt.gob.cl", invitó la ministra Hutt.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) informó que junto a Carabineros realizará 24 mil controles "Tolerancia Cero" a conductores durante las festividades patrias.