Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Aporte en impuestos

E-mail Compartir

Desde enero a julio de este año, Sun Dreams Valdivia pagó 3.211 millones de pesos en impuestos. Así lo explicó Patricia Uribe.

¿Cómo se desglosa? Los 3 mil 211 millones son la suma de $578 millones en impuestos por entradas al casino (por ley corresponde íntegramente al valor de entrada que pagan los clientes) y $1.303 millones en IVA (Impuesto al Valor Agregado) al juego. Ambos impuestos se pagan al Fisco y además se suman $ 1.330 millones de Impuesto Específico al Juego, que Dreams paga a la Tesorería General de la República. Esta última distribuye luego en partes iguales al Gobierno Regional y a la Municipalidad de Valdivia. Los aportes económicos del casino son informados a la Superintendencia de Casinos de Juego, entidad que publica esta información.

"Valdivia es una ciudad que podría ser más potente en turismo de eventos..."

TRABAJO. Desde diciembre de 2017 lidera el trabajo del Casino y Hotel en la capital de Los Ríos y asegura que la ciudad tiene mucho potencial turístico, aún por explotar.
E-mail Compartir

Confiesa ser "hotelera" de toda la vida, asegura que su trabajo es entretenido y que le ha permitido crecer de manera personal y profesional. Reconoce ser de bajo perfil y señala que prefiere trabajar, antes que figurar. Patricia Uribe Velásquez es la gerenta general de una de las empresas que genera mayor movimiento comercial en la capital regional: Sun Dreams Valdivia.

Castreña de nacimiento, estudió Técnico en Turismo, Administración de Empresas e Ingeniería Comercial y tempranamente comenzó su vida laboral en Puerto Varas, ciudad de la residencia familiar. Allí trabajó durante 18 años en el rubro de la hotelería, hasta que a comienzos de 2008 se sumó al equipo de Dreams. "Me invitaron a participar en el proyecto, cuando estaba en construcción y tuve la suerte de estar en la puesta en marcha y partida de los casinos y hoteles. Una semana estaba en Temuco, otra en Valdivia y otra en Punta Arenas", recuerda.

Desde hace dos años, Valdivia es la cuarta estación en su itinerario de gerencias, luego de Punta Arenas, Puerto Varas y Coyhaique. Como tal, es la encargada de encabezar un equipo de trabajo de 298 personas que dependen directamente de Dreams y de su labor al frente del equipo.

En números, en las 104 habitaciones del hotel se registra un promedio anual de 60 mil estadías y paralelamente, el casino aporta una considerable suma en impuestos, que tiene como destino las arcas municipales y las del Gobierno Regional (recuadro).

Al frente

¿Qué significa para una mujer ser gerenta general de una empresa como Dreams Valdivia?

-Siempre he sido hotelera. En Puerto Varas trabajé durante 18 años en hotelería, antes de incorporarme a Dreams. Después, cuando me invitaron a ser parte de la gerencia en Coyhaique como propiedad completa, fue una sorpresa llegar a gerenciar un casino, algo muy distinto a un trabajo normal, por los horarios de trabajo y responsabilidades que implica. Probé y tuve la suerte de que después me ofrecieran la gerencia de Dreams Valdivia, donde llevo dos años como gerenta general y es un desafío para mi crecimiento personal y profesional. Hace unos cuantos años, mi función actual o encontrar a una mujer como gerenta general de una empresa, era algo impensado.

A su juicio y de acuerdo a su experiencia, ¿cuál es el principal potencial turístico de Valdivia y cómo se inserta su empresa en ese contexto?

-Dreams se insertó cuando comenzaron las concesiones de casinos en el país, con una búsqueda de lugares que fueran polos de crecimiento, como Punta Arenas, Temuco y en el caso de Valdivia, siempre ha sido turísticamente importante a nivel nacional y se le consideró que era una plaza interesante, que había que potenciar. Además, Dreams partió con dueños que son del sur, son inversionistas de la zona. Se buscó estratégicamente estas ciudades y después vinieron Puerto Varas y Coyhaique. Valdivia tiene mucho que explotar, está creciendo y es una de las ciudades y destinos con mayor demanda para vacacionar. En esta instancia, necesitamos por ejemplo, más vuelos comerciales para potenciar el tema, porque seguimos dependiendo mucho de Puerto Montt o Temuco. Por ejemplo, para hacer una cartelera tengo que ir a buscar a los artistas a Temuco. Es un tema que ojalá se pueda mejorar. Turísticamente, Valdivia tiene muchas cosas que explotar, está creciendo y ha cambiado en los últimos años. Hay un desarrollo inmobiliario, la ruta hacia Curiñanco está siendo más atractiva y se puede explotar aún mucho más.

Atención y seguridad

El hotel ha ganado en los últimos años, varios premios Traveller's Choice de Tripadvisor, que lo ubican entre los 20 favoritos de los viajeros en el país. ¿Cómo se trabaja para potenciar esos logros?

-Es algo que se hace día a día. En la línea hotelera tenemos protocolos, estándares de trabajo y check list de todas las cosas que se hacen. Por ejemplo, un cliente que se aloja en Valdivia y después va a Punta Arenas, a Coyhaique o Temuco, encontrará los mismos servicios. Hay capacitación y mucho trabajo con el recurso humano. No se saca nada con tener una linda infraestructura si no se logra que funcione bien y si las personas no entregan el servicio adecuado. Todo depende de los anfitriones que laboran con nosotros y se identifican con la forma de trabajo, con la cual partimos desde el primer año en los hoteles. Eso nos ha permitido estar en ese ranking, que es muy importante porque ahí está la información de primera mano para los viajeros. También tenemos un sistema de encuestas a los huéspedes, que nos permite conocer cuál fue su experiencia y luego trabajar con esos datos, porque finalmente lo que podemos vender es la experiencia en el hotel, en los restoranes, en el spa, la entretención.

El Casino Dreams, ¿cómo se ha adaptado a las exigencias de seguridad para sus colaboradores y clientes?

-Siendo lo más proactivos posible, para resguardar y cuidar a nuestros anfitriones, que son el primer valor que tenemos que cuidar, como también a nuestros clientes. Para cumplir ese objetivo, hay medidas que se han ido implementando y que nos permiten garantizar que la estadía dentro de la propiedad -hotel y casino- sea la mejor.

Economía local

Desde su perspectiva, ¿la economía valdiviana está en crisis o existe un renacer?

-Creo que el año pasado estaba más lenta. Se ve en la parte inmobiliaria, hay harta construcción y eso muestra que la ciudad se está posicionando mejor. El turismo es otra herramienta que tiene que levantar a la ciudad. Valdivia es una ciudad universitaria, que con la Universidad Austral y las restantes, debería ser más potente en el tema de congresos y eventos, porque están las condiciones para hacer este tipo de actividades. En el tema de la celulosa, los berries y las frutas también deberíamos levantar. Hay cifras alentadoras, los niveles de cesantía son inferiores al promedio nacional. También influye la situación internacional y los problemas comerciales entre Estados Unidos y China, por ejemplo. Por eso, también es importante que gran parte de las exportaciones de la región se vayan a Europa y así no hay que depender tanto de las economías más grandes.

En equipo

¿Cuál es su principal desafío al mando de Sun Dreams y cómo le gustaría ser recordada?

-Me ha tocado trabajar en cuatro Dreams y una de las cosas importantes para cuando uno trabaja en una propiedad de este tipo es la formación de equipos, que estos equipos sean buenos y que cuando una persona se vaya, sigan trabajando y sacando adelante lo aprendido. El esfuerzo de quienes trabajan en las distintas áreas es enorme y todos son importantes. Los equipos que se forman son súper importantes al ver cómo las propiedades van mejorando. Cuando uno analiza, los números son muy importantes, dicen cuál es el resultado y si estos son positivos, uno se da por satisfecho y va a querer más. Siempre queremos ser el mejor y hoy ya somos muchos casinos Dreams. Ya no nos medimos con otros tres casinos como en el comienzo, ahora nos medimos con Monticello, Mendoza y los ocho casinos de Perú. Competimos entre todos para ser el mejor y nos miden por eso, por llegar a los presupuestos, porque este es un negocio y si al negocio le va bien, mis anfitriones estarán contentos y tranquilos, que es el objetivo final de este ciclo como empresa.