Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada

El consumo de huevo puede ayudar a bajar los kilos que se suben durante fiestas patrias

SUGERENCIAS. Se calcula que estas fechas hacen aumentar entre 3 a 5 kilos a la mayoría de las personas. Para recuperarse después de esa alza, hay algunos consejos.
E-mail Compartir

Hasta 5 kilos en promedio se puede subir en Fiestas Patrias como resultado del desorden alimenticio en que incurrimos al ir de celebración en celebración consumiendo alimentos de gran contenido calórico. Si una empanada de pino tiene 430 calorías y una porción de asado de tira con papas mayo 500, y repetimos la ecuación durante varios días, lo más probable es que el peso se dispare rápidamente.

"Durante las Fiestas Patrias la norma es el exceso de comida, especialmente de masas, carnes, y alcohol, desplazándose el consumo de legumbres, frutas, verduras y agua, lo que contribuirá a una acumulación de grasa y a posibles molestias gastrointestinales como acidez, reflujo y problemas de tránsito intestinal", advierte -a través de un comunicado- Marcelo Villalobos, estudiante de magister en Ciencia de los Alimentos en la Universidad Austral de Chile y nutricionista en Corpusmed Valdivia.

Perder el peso ganado en las celebraciones "es fácil si se cuenta con asesoría profesional para definir una dieta apropiada y esta se suma a entrenamiento deportivo", añade el especialista.

Aliado

Un importante aliado en una dieta hipocalórica saludable es el huevo, una de las proteínas más completas que existen, con un alto valor nutritivo y solo 70 calorías por unidad.

"El huevo complementa de buena manera la dieta en general, dado su aporte de ácidos grasos y proteínas, además de que contiene vitaminas -asociadas a los ácidos grasos- con potencial acción antioxidante, como la vitamina E, que además es protectora de la salud cardiovascular. Los ácidos grasos del huevo no solo están constituidos por colesterol, sino también por ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, algunos de ellos esenciales como el ácido linoleico, que ayuda a restituir la proporción a niveles saludables de colesterol LDL y HDL, los popularmente conocidos, colesterol malo y bueno, respectivamente", afirma Marcelo Villalobos.

"En cuanto a las proteínas del huevo, son de alto valor biológico y el organismo las aprovecha casi en su totalidad -un 99%- para su beneficio. Las proteínas de la carne, si bien también son de alto valor biológico, son aprovechadas en menor cantidad por el organismo. Esto transforma al huevo en un buen aliado en el entrenamiento deportivo, para mantener y desarrollar musculatura. Dada su constitución, el huevo contribuye a controlar la sensación de saciedad en el establecimiento de dietas habituales luego de Fiestas Patrias", añade.

Además de su poder saciador, el huevo es un alimento muy rico en nutrientes, por su contenido de vitaminas A, E, D y B12, riboflavina, niacina, ácido fólico, hierro, zinc, selenio y biotina.

¿Cómo consumirlo?

Una buena alternativa para consumir huevos en la dieta es cocido con vegetales crudos. Una investigación científica de la universidad Purdue, en Indiana -Estados Unidos- demostró que el lípido contenido en el huevo entero mejora la absorción de carotenoides beneficiosos -betacaroteno, luteína, zeaxantina y licopeno- presentes en las verduras, hasta en 8 veces, en comparación con ensaladas que no contenían huevo. Por estas razones, se recomienda consumir un huevo o al día como parte de una dieta saludable.