Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada

Proyectan creación de 15.450 empleos gracias a plan de inversiones del MOP

EN LOS RÍOS. En su paso por Valdivia, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, anunció proyectos de infraestructura y conectividad vial, aeroportuaria, marítima y lacustre.
E-mail Compartir

La creación de 15.450 empleos y una inversión equivalente a US$2.678 por cada habitante de la región de Los Ríos, son las cifras que marcan al plan de obras que se extenderá hasta 2022 y que fue anunciado por el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, en su reciente paso por Valdivia.

"El Proyecto de Inversiones en infraestructura del MOP es un esfuerzo histórico, primero por abastecer a la región con un tremendo número de empleos, que permitirá mejorar la calidad de vida de los valdivianos y luego, en materia de infraestructura y conectividad vial, aeroportuaria, marítima y lacustre, ya que nunca en la historia se habían invertido US$1.030 millones en mejoramientos en la región", explicó Palacios.

Mayor inversión

Uno de los ítems donde se destinará una mayor cantidad de recursos es en materia de vialidad, a través de obras por US$ 567 millones. En esta línea, Palacios destacó que "hasta el momento la región ha logrado superar la meta de 90 km de nuevos pavimentos al año, llegando entre 2018 y 2019 a 142 km., gran tarea por delante para lograr mejorar una red de 4.567 km., en donde ya estamos cerca del 40% con solución de pavimento definitivo" dijo.

En este sentido, uno de los proyectos estratégicos en ejecución que destaca la autoridad, son los contratos de Coñaripe -Pellaifa y Pellaifa- Liquiñe, ambos con una inversión de $23 mil millones, que permitirán a fines del 2020 poder conectar la región con el paso fronterizo Carirriñe a través de una ruta de alto estándar.

Mientras que, en materia de conectividad de la red Interlagos, Palacios aseguró que "estamos muy contentos ya que dentro de este mes podremos licitar la ruta Ignao- Vivanco- Trapi en donde se asfaltarán 15 km. con una inversión sectorial cercana a los $8 mil millones, y la conexión de Riñihue al Mocho Choshuenco con más de $23 mil millones, ruta hoy inexistente" aseguró.

En la capital regional

Uno de los proyectos de infraestructura destacado por el subsecretario, es la ampliación del aeropuerto de Pichoy obra que demandará una inversión de 8.450 millones de pesos.

Además anunció que se están haciendo los esfuerzos para la licitación de diseño del primer Túnel subfluvial del país, que conectará Torobayo con las Mulatas, "logrando descomprimir el flujo de tránsito desde el centro de la ciudad hacia la Isla Teja y Costa Valdiviana. Además esperamos antes de fin de año poder licitar con una inversión del Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR) de casi $14 mil millones la segunda etapa de la circunvalación sur, que permitirá que los camiones de carga pesada ya no transiten por el centro de la ciudad y la circunden, considerando los lamentables atropellos que han ocurrido últimamente en la ciudad", aseguró.

Torobayo-curiñanco

Otro proyecto en beneficio de la ciudad y además de la región, por la potencialidad turística y escénica que tiene la capital regional, es "la que iniciamos hace muy pocos días, que consiste en asfaltar la ruta Torobayo -Curiñanco, con más de $14 mil millones de inversión sectorial, y que se transformará en una alternativa de conexión hacia la costa, pavimentando 18 km. que incluirá una banda multipropósito en toda su extensión y aceras en los primeros 2 km.", dijo.

Mientras que en materia de obras portuarias, se finalizó la primera etapa de la costanera, y se produjo la reciente adjudicación con una inversión de mil 700 millones de pesos en la segunda etapa. "Esperamos que de esta forma continuemos licitando hasta la quinta etapa, con la idea que de forma ininterrumpida antes que termine el gobierno, gran parte de este importante paseo fluvial esté reconstituido, considerando que esta inversión es la primera de importancia luego del terremoto del 60", finalizó la autoridad, que hizo hincapié en que "todos estos mejoramientos tienen por objetivo conservar la identidad regional".

Obras operativas

E-mail Compartir

Avenida Pedro Aguirre Cerda. Ejecutada por el Mop.

Puente Santa Elvira y Circunvalación Oriente Tramo 1, ejecutado por el Mop.

Accesos a puente Cau Cau. Ejecutado por el Mop.

Circunvalación Sur- Tramo 1 Avenida Guacamayo Angachilla Ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Obras En estudio

Prefactibilidad de Reposición Av. España. A ejecutarse por el Mop.

Prefact. Mejoramiento Ruta- T 350- Los Lingues A ejecutarse por el Mop.

Diseño Construcción Conexión Vial Las Mulatas - Torobayo- Cutipay A ejecutarse por el Mop.

Diseño Circunvalación Sur Tramo 2, Angachilla y Puentes Prado Verde A ejecutarse por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Obra en ejecución

Puente Cau Cau Habilitación definitiva, a ejecutarse por el Mop.

Mejoramiento Torobayo- Curiñanco En ruta T-340, a ejecutarse por el Mop.

Circunvalación Oriente- Santa Elvira Tramo 2, a ejecutarse a través de un Fondo de Desarrollo Regional, por la dirección de Vialidad del Mop.

Prado Verde Pavimentación a ejecutarse por el Mop.

Puente Cochrane Construcción a ejecutarse por Serviu, con asistencia de la Dirección de Vialidad del Mop.

Puente Pedro de Valdivia Reposición ampliación, a ejecutarse por Serviu, Gobierno Regional de Los Ríos y Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.