Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tres comunas se suman en Los Ríos a la Marcha Global por el Cambio Climático

MOVIMIENTO. En Valdivia, La Unión y Panguipulli se desarrollarán este viernes manifestaciones organizadas por Fridays For Future. Vocera destacó el discurso de Greta Thunberg en la ONU.
E-mail Compartir

Las comunas de Valdivia, La Unión y Panguipulli se sumarán este viernes 27 de septiembre a la tercera versión de la Marcha Global por el Cambio Climático, actividad que es coordinada a nivel local por el movimiento ambientalista Fridays For Future.

En Valdivia, la convocatoria fue fijada para las 17 horas frente al Terminal de Buses, para luego iniciar la manifestación por avenida Ramón Picarte en dirección a la Plaza de la República, donde se realizará una concentración.

En La Unión el encuentro se desarrollará a partir de las 17.30 horas en la Plaza de la Cultura; mientras que en Panguipulli la marcha fue fijada para las 13 horas en la Plaza Arturo Prat. También están planificadas concentraciones en Futrono, Paillaco y San José, en lugar y horarios aún por definir.

La vocera y coordinadora nacional de Fridays For Future, Valentina Chavarría, explicó que "estamos en la semana de la acción climática, que se iniciaba el 20 de septiembre y que se cierra este viernes. Hay países en que estudiantes han estado en huelga toda la semana".

"Acá en Valdivia decidimos hacer diversas actividades pero la más importante será la marcha de este viernes, en que el objetivo es visibilizar nuestra urgencia frente al cambio climático. Nosotros somos víctimas de la indiferencia del pasado, entonces queremos visibilizar que nuestras acciones repercuten en el planeta y que están repercutiendo en el presente de personas que ya están sufriendo las consecuencias del cambio climático", agregó.

Con respecto a la convocatoria, la estudiante del Liceo Ciudad de Los Ríos señaló que "los jóvenes, especialmente, debemos ser parte del cambio, que no podemos quedarnos atrás, mientras que a los adultos les diría que no sigan siendo cómplices de esta crisis ecológica y climática, y que abramos los ojos. No nos sirve quedarnos en la casa porque fuera de nuestra puerta ya hay familias que están sufriendo por la sequía".

También enfatizó que "los animales que son los que más están sufriendo las consecuencias de nuestras acciones, y no podemos ser indiferentes a eso, ya que a costa de nuestros privilegios muchas especies están sufriendo. La invitación es a que dejemos de ser indiferentes y de creer que nuestras acciones sólo nos afectan personal e individualmente porque no es así y repercuten en muchos otros seres vivos".

Discurso de greta

Grandes repercusiones a nivel mundial generó el discurso ofrecido durante la jornada de este lunes por la ambientalista sueca Greta Thunberg ante la Asamblea General de la ONU (ver recuadro).

Al respecto, Valentina Chavarría, comentó que "ella dijo una verdad que le venía afectando hace tiempo. Llaman a los jóvenes buscando esperanza. A ella le arrebataron su infancia, sus sueños, y se los están quitando a niños y jóvenes de todo el mundo".

"El discurso de Greta fue impresionante, pues fue capaz de retratar todo el dolor que la estaba afectando. Ella lo dice literal, a ella la llamaron a la cumbre por esperanza, porque ellos no están siendo capaces de lograr cambios reales y sólo están preocupados del progreso económico. Es lo que vemos a diario, por ejemplo en los canales de televisión, ya que pueden hacer programas hablando de cambios climático, pero en comerciales siguen promocionando productos y empresas que contaminan", añadió.

Sobre la repercusión del discurso, Valentina expresó que "ver ese dolor, esa desesperación y esa rabia chocó mucho porque los líderes mundiales no están acostumbrados a resolver los problemas de frente. No están acostumbrados a ver el dolor de las personas que se ven afectadas por sus acciones y que se lo digan de frente".

"Han robado mis sueños y mi niñez"