Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comenzó a funcionar oficina del Sence en la provincia del Ranco

ATENCIÓN. Será de lunes a viernes entre las 8.30 y 13.30 horas.
E-mail Compartir

El Servicio de Capacitación y Empleo, Sence, suscribió un convenio marco de colaboración que permitió la instalación de una oficina provincial en dependencias de la Gobernación Provincial del Ranco, con el objetivo de acercar la atención del servicio a las comunas de La Unión, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco y difundir la oferta programática del Sence.

Atención

La oficina provincial tendrá un horario de atención de lunes a viernes, entre 8.30 a 13.30 horas. Las funciones que llevará a cabo son: entrega de información de requisitos y postulación a cursos, orientación sobre consultas del Bono al Trabajo de la Mujer y Subsidio al Empleo Joven y apoyo a las actividades de intermediación laboral que se realizan en las comunas de la provincia.

El Intendente de Los Ríos César Asenjo valoró esta iniciativa, enfatizando que "este convenio otorga oportunidades y desarrollo a la provincia, de manera que buscamos extender los servicios con mayor oportunidad para los usuarios, disponiendo una atención más directa y personalizada".

A su vez, el gobernador provincial Alonso Pérez de Arce, se refirió al aporte en las comunas."Estamos seguros que Sence cumplirá un rol fundamental en las comunas del Ranco, que tienen una fuerte vocación productiva, asociada al emprendimiento agroalimentario, turístico y de servicios".

En la UST realizaron jornada motivacional y de capacitación para emprendedores locales

ACTIVIDAD. "Emprende Day" fue organizado por Sercotec, el Gobierno Regional y el Área de Administración de la Universidad Santo Tomás.
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Una jornada dedicada a los emprendedores de Los Ríos se vivió ayer en el "Emprende Day", actividad que se desarrolló en el Auditorio N°2 de la Universidad Santo Tomás entre las 10 y las 15 horas y que contó con la participación de 10 conferencistas que entregaron una serie de herramientas y temáticas claves para mejorar sus negocios.

La jornada organizada por Sercotec, el Área de Administración de la UST y el Gobierno Regional de los Ríos, llegó a Valdivia luego de haberse realizado en otras 10 ciudades del país.

"La iniciativa busca entregar herramientas claves de lo que estamos viviendo en la actualidad, a nivel social y de emprendimiento. Nosotros trabajamos con cuatro inspiradores, hoy nos acompañan dos y la idea es generar experiencias memorables en el emprendedor para que entienda que hay realidad, en base a las experiencias de los charlistas", explicó Cristian Bastías, director general y fundador del evento.

A su vez, Laura Bertolotto, rectora de la UST, valoró el aporte de la actividad y comentó que "para nuestra institución es un verdadero orgullo poder compartir una jornada de estas características, es por ello, que agradezco a quienes son parte de la organización y se comprometieron con su realización en el marco de nuestro proyecto: 'Diseño estratégico de un modelo para la aceleración de la innovación regional", dijo.

Charlas destacadas

La primera conferencia de la jornada fue "El sueño emprendedor", dictada por Julio Flores, contador auditor y experto en emprendimientos e impuestos. "La idea de la charla fue entregar herramientas que a los emprendedores les sirva en base a una experiencia personal, abordando de manera sencilla todo ese lenguaje técnico que a muchos les complica y les puede causar problemas", dijo.

De esta manera, Flores explicó los 4 pilares fundamentales del empredimiento. El primero, es saber desarrollar las habilidades blandas, como la resiliencia, perseverancia, el poder de la palabra y el liderazgo. Luego se refirió a la estrategia de marketing que un emprendedor debe tener en consideración al iniciar un negocio, como la selección del público objetivo al que se dirige el producto que quiere comercializar.

Posteriormente, abordó el tema de las finanzas y los métodos, normas y procedimientos de un sistema de costos y flujo de cajas. Y finalmente, se refirió a los impuestos y contabilidad, explicando la relevancia que tiene para un emprendedor el orden de un contador en los libros contables y los impuestos mensuales y anuales.

Otra de las charlas destacadas en la jornada fue "Cómo vender más en una era post digital", dictada por Cristian Bastías. En ella, el conferencista y director del evento, explicó que "el emprendedor primero tiene que entender que estamos en una época en que el contenido es gratuito, y esto se debe a la llegada de las nuevas tecnologías y el uso del internet. En estos momentos el cliente tiene mil maneras de informarse, por lo que puede saber igual o más que el propio vendedor acerca de características del producto o precios, pero la clave está en cómo tu lo comunicas, explicas y transmites".

En la instancia, Bastías también identificó, según su experiencia, el mayor problema de un emprendedor: la procastinación. "Este término en buen chileno es dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. Los proyectos más exitosos se logran trabajando arduamente y sin distracciones. Y como ya sabemos procrastinar no es otra cosa que posponer acciones cruciales para tu vida, tus emprendimientos pueden no llegar a ser tan exitosos en el mejor tiempo e incluso no llegar a culminarse", finalizó.

Charla inclusiva: "La alegría de vivir"

Uno de los objetivos del evento es consolidarse como un movimiento inclusivo que busca compartir inspiración y motivación. Esto se vio reflejado en la charla "La alegría de vivir", dictada por Hernán Mora, un joven que al nacer fue diagnosticado con una parálisis cerebral. "Mi condición se debe a una negligencia médica. Los doctores decían que nunca iba a poder llevar una vida normal, pero gracias a mi optimismo y perseverancia lo logré. Si yo pude, ustedes también. Asi que emprendedor, cambia tu actitud y ponte de pie las veces que sea necesario frente a la adversidad y fracaso y di 'yo puedo'".

"La iniciativa busca entregar herramientas claves de lo que estamos viviendo a nivel social y de emprendimiento"

Cristian Bastías, Director y fundador del evento.

10 charlas se realizaron en la jornada, que llegó por primera vez a Valdivia, luego de una gira nacional.

Instituto Alemán de Valdivia inaugurará mañana su primera Escuela para Padres

E-mail Compartir

Con la presentación de la obra teatral "Juega Conmigo" de la compañía Teatronírico de Santiago, el Instituto Alemán de Valdivia inaugurará mañana a las 19 horas, la primera "Escuela para Padres DSV, por una sana Convivencia".

Pedro Guerra, presidente del Centro General de Padres y Apoderados aseguró que la iniciativa busca convertirse en "un espacio de información, formación y reflexión sobre aspectos relacionados con las funciones parentales en el ámbito de la educación de los hijos".

"El objetivo es proporcionar a los padres un espacio para pensar y reflexionar, a través de intercambio de información que favorezca el desarrollo de sus hijos", dijo Guerra, haciendo extensiva la invitación a la comunidad, colegios y centros de padres de Valdivia y la región.