Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

29 mil contribuyentes podrán acceder a regularización de deudas en Los Ríos

CONDONACIÓN. La iniciativa del Ministerio de Hacienda y la Tesorería General de la República propone rebajas en intereses y multas.
E-mail Compartir

Un total de 29 mil contribuyentes de la región de Los Ríos podrán acceder al proceso de regularización de deudas tributarias morosas impulsado por el Ministerio de Hacienda, en conjunto con la Tesorería General de la República.

Según precisó el director de la Tesorería Regional de Los Ríos, Mario Aravena, se trata de 18 mil deudores por bienes raíces y otros 11 mil contribuyentes por impuesto fiscal que tienen deudas de IVA y renta, quienes entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de este año podrán acceder a rebajas en intereses y multas.

"Esta iniciativa surgió a raíz de las medidas especiales que está implementando el Ministerio de Hacienda a través de la publicación de un decreto que corresponde a la resolución exenta N°1047, en donde faculta ciertas medidas especiales a la Tesorería General de la República sobre una condonación total o parcial de los intereses y sanciones por mora en el pago de impuestos y créditos fiscales, respecto a deudas giradas hasta el 31 de julio de 2019 y que se encontraban sujetas a cobranza administrativa y judicial", detalló.

Y continuó: "Es una condonación de un 85% de los intereses y multas por el pago al contado en la Tesorería General de la República, o bien a través de un convenio a 24 cuotas con un 65% de condonación y un pie inicial de un 10% de la deuda. Es importante mencionar que si tú haces el trámite por internet, el pie de la primera cuota es de solamente un 8%. Es mucho más conveniente".

El director regional explicó que para ingresar a la página web de la Tesorería (www.tgr.cl) se puede hacer con una clave única que se puede solicitar en oficinas de Chile Atiende o en el Registro Civil. "Por ejemplo, los contribuyentes de Panguipulli no tienen que desplazarse hasta Valdivia para hacer el trámite, sino que pueden pedir su clave en Chile Atiende y hacer las consultas y el proceso a través de la página www.tgr.cl", dijo.

Junto con señalar que "el 80% de los beneficiados son personas naturales", Mario Aravena subrayó que "la idea es que los contribuyentes utilicen la plataforma tecnológica y si no saben hacerlo, que consulten con amigos o familiares que tengan mayor conocimiento. El objetivo es que con esta herramientas sea más sencilla la negociación".

Beneficios

Consultado por los beneficios, el director regional de la Tesorería aseguró que "por un lado, estos contribuyentes que están complicados debido a que por diferentes motivos han ido acumulando estas deudas, ahora podrán rehacerse, ordenarse y emprender nuevamente".

"La idea también es disminuir gastos por acciones de cobranzas por parte de la Tesorería, porque además estamos embargando cuentas corrientes, facturas electrónicas y todo eso será suspendido a través del convenio", complementó Mario Aravena.

A nivel nacional son 732 mil favorecidos

Según cifras dadas a conocer por el Ministerio de Hacienda y la Tesorería General de la República, a nivel nacional serán 732.737 los contribuyentes que podrán acceder a este beneficio. De estos, un 68% corresponde a personas jurídicas, ya que 391.090 son microempresas y 61.086 están caracterizadas como pequeñas empresas. Con esta iniciativa se esperan recaudar alrededor de US$200 millones para las arcas fiscales.

Seremis de Energía y Medio Ambiente presentaron Crédito de Consumo Verde

BANCOESTADO. La iniciativa busca financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables.
E-mail Compartir

El seremi de Energía Felipe Porflit junto a su par de Medio Ambiente, Daniel del Campo, presentaron ayer el primer Crédito de Consumo Verde. La iniciativa, orientada tanto a clientes como no clientes de BancoEstado, busca financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables para el hogar, para fomentar el uso de fuentes limpias y amigables, a través de proyectos de aislación térmica, energía solar, climatización y ventilación eficiente.

Según explicaron las autoridades, a través de este instrumento se busca incentivar medidas que permitan hacer frente al cambio climático y promover el cambio de energías fósiles a energías renovables y eficiencia energética.

Así es como el Crédito de Consumo Verde ofrece una tasa preferencial especial desde 0,52% mensual, un financiamiento del 100% del valor del proyecto, hasta 90 días para el pago de la primera cuota, y hasta dos meses en el año, no consecutivos, de no pago de éstas.

Quienes quieran acceder a este producto deben ser personas sujeto de crédito y su proyecto debe estar certificado por la Agencia de Sostenibilidad Energética.

El seremi de Energía, Felipe Porflit, destacó que "este crédito de BancoEstado permitirá, por ejemplo, la instalación de paneles solares y los hogares podrían tener un ahorro de hasta 300 mil pesos al año, lo que significa entre el 80 y 90% de la cuenta mensual de electricidad".